mundo

China y EE.UU. acuerdan no imponer nuevos aranceles a partir del 1 de enero

En 2017, EE.UU. exportó a China productos por valor de $130,000 millones, mientras que el país asiático exportó al mercado estadounidense $506,000 millones.

China/EFE - Actualizado:

El presidente de Estados Unidos y el de China Xi Jinping, se reunieron en una cena por espacio de dos horas, en medio de la Cumbre del G20. FOTO/AP

China y Estados Unidos acordaron que no se impondrán nuevos aranceles a partir del 1 de enero y se comprometieron a continuar con las negociaciones para buscar una salida a la guerra comercial abierta entre las dos potencias, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

Versión impresa

El acuerdo se produjo tras la reunión de dos horas y media del presidente chino, Xi Jinping, y el estadounidense, Donald Trump, en Buenos Aires al término de su participación en la cumbre del G20.

El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, quien estuvo presente en el encuentro, una cena de trabajo marcada por un ambiente "amistoso", destacó que se trata de un acuerdo "importante", del que solo reveló que ambas partes pactaron no aplicar aranceles adicionales a partir del 1 de enero.

VEA TAMBIÉN Ivanka, Maduro y Felipe VI, protagonistas en traspaso del poder en México

Este acuerdo, dijo Wang, citado por la agencia estatal de noticias Xinhua, marca la dirección de las relaciones chino-estadounidenses para el futuro, que estarán basadas en la "cooperación" y la "estabilidad".

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, explicó tras la reunión que Trump accedió a suspender durante 90 días su plan de subir del 10 al 25% los aranceles estadounidenses a productos chinos por valor de $200.000 millones.

A cambio, añadió, Xi se comprometió a aumentar "sustancialmente" sus compras de "productos agrícolas, energéticos, industriales y de otro tipo".

En los próximos 90 días ambas potencias tratarán de completar las negociaciones en materia comercial y si cuando acabe ese periodo no hay acuerdo, "los aranceles del 10% se subirán al 25%", añadió Sanders.

EE.UU. inició en julio una temida guerra comercial con el gigante asiático al imponer un aumento de los aranceles a la importación de productos chinos por valor de $34,000 millones.

En septiembre, Washington gravó además un arancel del 10% a $200,000 millones de importaciones chinas, que tenía previsto subir al 25% en enero de 2019, y amenazó con sancionar bienes por otros $267,000 millones.

VEA TAMBIÉN Por motivos de "salubridad" México cierra albergue para migrantes

China siempre ha criticado la agresiva política comercial de EE.UU. "por sus dañinas consecuencias" y ha aplicado como represalia medidas recíprocas a más de 60.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses.

En 2017, EE.UU. exportó a China productos por valor de $130,000 millones, mientras que el país asiático exportó al mercado estadounidense $506,000 millones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook