mundo

Ciclón Idai deja 2.8 millones de afectados en Mozambique, Malawi y Zimbabue

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros.

Zimbabue / AP - Actualizado:

La mayoría de las muertes (127) se registraron en el distrito de Chimanimani (este), cerca de la frontera con Mozambique.

Idai, es uno de los cilones que mayores afectaciones ha causado a su paso por  Mozambique, Malawi y Zimbabue, donde deja hasta la fecha 2.8 millones de personas afectadas, asegura una puglicación hecha por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas.

Versión impresa

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno de este país, que teme que ese cifra se incremente cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado.

La mayoría de las muertes (127) se registraron en el distrito de Chimanimani (este), cerca de la frontera con Mozambique, el país más afectado por el ciclón, indicó el Ministerio de Información de Zimbabue.

No obstante, las autoridades zimbabuenses temen que la cifra de víctimas mortales se incremente porque los equipos de rescate aún tienen que acceder a zonas cortadas por inundaciones desde que Ida golpeó la zona el pasado viernes.

A una semana de que el ciclón, la muerte, los daños y las inundaciones siguen debido a uno de los desastres naturales más graves de la historia reciente de la región del sur de África.

 

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros. Las crecidas generaron un enlodado océano interior de 50 kilómetros (31 millas) de ancho donde antes había granjas y aldeas, dando crédito a la estimación del presidente del país, Filipe Nyusi, de que las victimas podrían ascender al millar.

Las lluvias torrenciales pararon, al menos temporalmente, el jueves, y el nivel del agua empezó a bajar en Beira, la ciudad más afectada, y en el campo, según un reporte del gobierno mozambiqueño. Los grupos de ayuda trabajaban sin descanso rescatando a familias que cobijaron en árboles y tejados.

"Esperamos rescatar a todos los que podamos hoy ya no que está lloviendo", agregó. "Las actividades de rescate seguirán hasta que todo el mundo esté a salvo”.

Las organizaciones de ayuda estaban intentando llevar alimentos, agua y ropa a la zona. Pasarán días antes de que el agua acumulada en las llanuras mozambiqueñas llegue al Océano Índico y más tiempo aún para conocer el alcance total de la devastación.

Las montañas del este de Zimbabue estaban anegadas y las lluvias no cesaron allí.

La ayuda llegaba muy lentamente a la zona por el mal estado de las infraestructuras y el ejército repartió pequeño paquetes con aceite, harina de maíz y frijoles.

VEA TAMBIÉN Crisis de Venezuela: oposición denuncia detención de Roberto Marrero, mano derecha de Juan Guaidó

Terminada la búsqueda de sobrevivientes, Philemon Dada comenzó a reconstruir su vida en Chimanimani, que en su día fue un pueblo pintoresco.

Con un machete y una azada empezó a sacar postes de entre el lodo para levantar una choza en la que resguardarse con su pequeña familia, un primer paso en el que considera un largo y agotador camino para reconstruir una vida arrasada por Idai.

Él es uno de los muchos residentes que intenta volver a ponerse en pie en Chimanimani luego de perder sus casas, su ganado y, en muchos casos, a miembros de su familia. Algunos se refugiaron con sus vecinos y otros con pastores de iglesias.

"Puedo decir que soy un poco afortunado, mi esposa y mi hijo siguen aquí conmigo, pero en todo lo demás, tengo que empezar de cero”, dijo.

Dada recibió unos pocos alimentos del ejército de Zimbabue pero sabe que, como la mayoría de la ayuda, no durará mucho, y está deseoso de volver a cultivar la tierra. Como mucha gente de la zona, la agricultura es su modo de subsistencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook