Skip to main content
Trending
Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU
Trending
Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos regeneran tejido pulmonar y crean un pulmón en un microprocesador

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científicos regeneran tejido pulmonar y crean un pulmón en un microprocesador

Publicado 2010/06/25 12:53:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un equipo científico en Connecticut (EE.UU.) regeneró tejido pulmonar en ratas y otro en Massachusetts desarrolló un artefacto con un microprocesador que respira como un pulmón humano, según artículos publicados hoy por la revista Science.

Las enfermedades pulmonares causan unas 400.000 muertes cada año en Estados Unidos y la regeneración del tejido pulmonar es difícil porque, en general, no se repara más allá del nivel microscópico.

Cada vez que el humano inspira, el aire entra a los pulmones, llena unas bolsitas microscópicas llamadas alvéolos y transfiere oxígeno al flujo sanguíneo a través de una membrana flexible y permeable de las células pulmonares.

A través de esa misma membrana fina se transfiere el dióxido de carbono que se saca del cuerpo con cada exhalación.

La única forma, hasta ahora, de reemplazar el tejido pulmonar dañado en personas adultas es el trasplante de pulmón, un procedimiento con una alta tasa de rechazo e infección y que marca índices de apenas del 10 al 20 por ciento de supervivencia después de diez años.

El equipo encabezado por científicos de la Universidad de Yale investigó si era posible implantar exitosamente pulmones con tejidos desarrollados mediante bioingeniería, cultivados en el laboratorio, y que pudieran cumplir la función primaria del pulmón de intercambiar oxígeno por dióxido de carbono.

Para ello, los científicos tomaron pulmones de ratas adultas, retiraron sus componentes celulares y preservaron la matriz extracelular y las estructuras mayores de conductos pulmonares y el sistema vascular como "andamios" para el crecimiento de las nuevas células.

Luego cultivaron una combinación de células específicas de pulmón en la matriz extracelular y usaron un novedoso biorreactor, que simula aspectos del ambiente pulmonar del feto, con lo cual repoblaron la matriz con células pulmonares que funcionan.

"Éste es un primer paso hacia la regeneración de pulmones enteros para animales más grandes y, eventualmente, para los humanos", dijo Laura Niklason, subdirectora de los departamentos de Anestesiología y de Ingeniería Biomédica en Yale, la autora principal del artículo.

Por su parte, los investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston encararon de manera diferente las necesidades de los pacientes con enfermedades pulmonares, y lograron un aparato del tamaño de un encendedor de cigarrillos que actúa como un pulmón.

El aparato, operado con un microprocesador, está hecho de células de pulmón y vías sanguíneas humanas y, dado que es transparente, permite observar la función del pulmón humano sin necesidad de intromisión en el cuerpo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este trabajo, explicó Donald Ingber del Instituto Wyss de Ingeniería Inspirada Biológicamente en Harvard, los investigadores colocaron dos capas de tejidos vivos -el que recubre los alvéolos y el de vasos sanguíneos que los rodean- a través de una divisoria flexible y porosa.

Cuando se suministra aire a las células del tejido de recubrimiento de los alvéolos fluye en el canal capilar un medio de cultivo que simula la sangre y el estiramiento mecánico cíclico imita la respiración.

Hasta ahora, los investigadores de Harvard no han demostrado la capacidad de su sistema para imitar el intercambio de gases entre los alvéolos y la corriente sanguínea, dijo el autor principal del artículo, David Huh, experto en desarrollo de tecnología en Wyss.

"Lo están explorando ahora", añadió.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".