Clamidia daña esperma y la fertilidad masculina
- María Elena Navas
Había evidencias de que dañaba la fertilidad femenina pero ahora se sabe que afecta a los varones. Los antibióticos ofrecen esperanza.
Se sabía que la clamidia, la enfermedad sexualmente transmitida más común, causaba daños a la fertilidad femenina.
Ahora un nuevo estudio afirma que la infección también daña el esperma y la fertilidad masculina.
Esta enfermedad, que se transmite al tener relaciones sexuales con una persona infectada, a menudo pasa sin ser diagnosticada debido a que presenta pocos síntomas obvios.
Pero se cree que afecta a uno de cada diez hombres sexualmente activos.
"Una de las mayores causas de infertilidad en la pareja son las enfermedades sexualmente transmisibles (EST)", dijo a la BBC el doctor Elkin Lucena, Director Científico del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad.
"En la última década se presentó este nuevo germen, la clamidia, y se desconocía que podía afectar al varón -agrega- pero los estudios han detectado que también él la sufre".
"Y sin lugar a dudas, de los gérmenes que se transmiten por actividad sexual la clamidia es el más común y el más frecuente hoy en día", afirmó el experto.
Esperma
El estudio, llevado a cabo por investigadores del Hospital Juan Canalejo, en La Coruña, España, descubrió que la infección daña la calidad del esperma. Si no se trata con antibióticos, la infección puede causar esterilidad.
Por medio de una nueva técnica de análisis microscópico, los científicos descubrieron que el nivel de los daños -o fragmentación del ADN- en su esperma era tres veces más alta que en hombres sanos. La concentración de sus espermatozoides, la capacidad de éstos para desplazarse rápidamente y los defectos en su forma también eran de bajo nivel.
Los investigadores trataron a 95 de los hombres estériles con antibióticos y descubrieron que los daños en el ADN del esperma mejoraron en premio 36% en cuatro meses.
Durante ese período, 13% de las parejas lograron un embarazo y después de que terminó el tratamiento, 86% logró concebir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.