mundo

Colombia "pondrá mano dura" con los venezolanos que delincan en el país

El organismo aclaró que la decisión de expulsar a los ciudadanos venezolanos se tomó de manera discrecional por parte de la Regional Andina de Migración Colombia.

Bogotá/EFE - Actualizado:

El Gobierno es consciente de que son más los venezolanos que llegan a Colombia con ganas de trabajar y de aportar al desarrollo del país.

El Gobierno colombiano advirtió este sábado con "endurecer la mano" y "castigar con todo el rigor en materia migratoria" a los venezolanos que lleguen a Colombia a delinquir, tras la expulsión del país de tres ciudadanos de ese país señalados de integrar una banda de atracadores en Bogotá.

El Gobierno ha sido generoso al "tenderle la mano al pueblo venezolano, pero también, pueden estar seguros, que no dudaremos en endurecer esa mano y castigar con todo el rigor, en materia migratoria, a quienes vengan a delinquir, a afectar la tranquilidad", dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, citado en un comunicado de su despacho.

"No vamos a permitir que ciudadanos extranjeros vengan a alterar el orden público y la tranquilidad ciudadana", agregó.

Versión impresa

 


Los venezolanos, según Migración Colombia, hacían parte de la banda los "Spiderman", que delinquía en los autobuses de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá.

El organismo aclaró que la decisión de expulsar a los ciudadanos venezolanos se tomó de manera discrecional por parte de la Regional Andina de Migración Colombia.

Krüger Sarmiento aclaró que el Gobierno es consciente de que son más los venezolanos que llegan a Colombia con ganas de trabajar y de aportar al desarrollo del país.

VEA TAMBIÉN Realizan los funerales de las víctimas de los tiroteos de Dayto, Ohio y El Paso

"Por eso estos delincuentes, que justifican sus acciones en excusas sin fundamento, como el tener que robar por necesidad, pueden estar seguros que no serán bienvenidos en Colombia, ni en ningún otro país de la región", puntualizó.

Dos de los venezolanos fueron expulsados por el departamento de La Guajira y el tercero por Arauca, ambos fronterizos con Venezuela, y se les prohibió el ingreso al país por un lapso de 10 años, tiempo tras el cual deberán tramitar una visa para poder entrar a Colombia.

VEA TAMBIÉN Corea del Norte lanza dos nuevos proyectiles desde su costa oriental

Según cifras de Migración, en Colombia hay más de 1.4 millones de venezolanos que huyen de la crisis social, económica y política en su país.

Bogotá es, con 313,528 personas, la ciudad que más venezolanos ha recibido, seguida de los departamentos de Norte de Santander (185,433), La Guajira (163,966), Atlántico (125,075) y Antioquia (112,745).  Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook