mundo

Comienza impresión de 93,9 millones de boletas para presidenciales

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló en un acto celebrado en Ciudad de México que "nadie puede suplantar las boletas" que fabrique la institución.

México / EFE - Actualizado:

Elecciones, México

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México comenzó hoy con la impresión de los 93,9 millones de boletas que se emplearán en los comicios presidenciales del 1 de julio, las cuales, de acuerdo con el organismo, son infalsificables. Entre las medidas de seguridad contempladas para que no se puedan falsificar, están el utilizar un "papel de seguridad que contiene fibras visibles e invisibles a simple vista". Además, el peso y la densidad por centímetro cuadrado de las boletas son factores que están rigurosamente medidos. "Me atrevo a decir que no hay un solo documento en el Estado mexicano, tal vez aparte del papel moneda, que tenga mecanismos tan sofisticados como el de las boletas electorales", aseveró Córdova.  A esto, agregó, se suma que ninguna otra institución o empresa puede utilizar los rodillos del INE destinados a la fabricación de las boletas. Los 89 millones de mexicanos que están llamados a las urnas este año tendrán que elegir entre el líder izquierdista Andrés Manuel López Obrador (favorito en todas las encuestas), el conservador Ricardo Anaya, el oficialista José Antonio Meade y los independientes Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón "el Bronco". De aquí a la jornada electoral se imprimirán un total de 281,7 millones de boletas, dado que el 1 de julio no solo se elegirá al presidente del país, sino también a los diputados, senadores, ocho gobernadores y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, entre otros 3.400 cargos. El INE también tiene casi preparada en su totalidad la tinta indeleble con la que se marcarán los pulgares de los electores, para evitar que estos voten más de una vez. Un pigmento especial hace que la mancha permanezca en la piel un mínimo de doce horas, y es resistente a todo tipo de solventes.
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook