Skip to main content
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
Trending
Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Comité del Senado de EE.UU. aprueba resolución que pide sancionar a Venezuela

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comité del Senado de EE.UU. aprueba resolución que pide sancionar a Venezuela

Actualizado 2014/03/11 16:47:53
  • Washington/EFE

Piden medidas como "prohibición de visados y congelación de activos" contra "individuos que hayan planeado, facilitado o perpetrado violaciones graves de derechos humanos. Además instan a EE.UU. a "trabajar con otros países en el continente para alentar de forma activa un proceso de diálogo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Piden medidas como "prohibición de visados y congelación de activos" contra "individuos que hayan planeado, facilitado o perpetrado violaciones graves de derechos humanos. Además instan a EE.UU. a "trabajar con otros países en el continente para alentar de forma activa un proceso de diálogo.

El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. aprobó hoy por unanimidad una resolución que rechaza "la represión violenta de las manifestaciones pacíficas en Venezuela" y solicita al presidente Barack Obama que imponga sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro.
 
Durante una sesión privada, los miembros del Comité aprobaron la resolución, que pasa ahora a consideración del pleno del Senado, según informó en un comunicado el senador republicano Marco Rubio y confirmó a Efe la oficina del demócrata Bob Ménendez, quien preside el comité.
 
La resolución, presentada a finales de febrero por Rubio, Menéndez y el senador demócrata Dick Durbin, "urge al presidente (Obama) a imponer inmediatamente sanciones específicas".
 
En concreto, pide medidas como "prohibición de visados y congelación de activos" contra "individuos que hayan planeado, facilitado o perpetrado violaciones graves de derechos humanos contra los manifestantes pacíficos, los periodistas y otros miembros de la sociedad civil en Venezuela".
 
El texto también "deplora el uso de fuerza excesiva e ilegal contra los manifestantes" y el "inexcusable uso de violencia y cargos criminales políticamente motivados para intimidar a la oposición", al tiempo que pide al Gobierno de Venezuela "desmantelar" a los grupos armados conocidos como "colectivos".
 
Los senadores solicitan además al Gobierno venezolano que permita "una investigación imparcial a cargo de un tercero sobre la "violencia ilegal y excesiva cometida contra las manifestaciones pacíficas en múltiples ocasiones" desde febrero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Por último, instan a EE.UU. a "trabajar con otros países en el continente para alentar de forma activa un proceso de diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición política, a través de los buenos oficios de la Organización de Estados Americanos (OEA), para que las voces de todos los venezolanos se puedan tomar en cuenta".
 
Antes de aprobarse la resolución, Rubio aseguró que aunque la actualidad en Ucrania y en otros países haya hecho que Venezuela "no haya aparecido mucho últimamente en las noticias", el problema allí es "serio" y quienes protestan tienen muy en cuenta las declaraciones que provengan de EE.UU.
 
"El hecho de que Estados Unidos y el Senado estadounidense reconozcan lo que está ocurriendo en Venezuela y se pronuncien, como hemos hecho aquí hoy, importa a esta gente (los manifestantes). Verdaderamente les inspira y les hace ver que no sólo no han sido olvidados, sino que nos importan y estamos de su lado", subrayó Rubio.
 
La semana pasada, la presidenta del Comité Nacional Demócrata, Debbie Wasserman Schultz, reveló que el Gobierno de EE.UU. está considerando imponer sanciones a algunos funcionarios venezolanos a los que considera culpables de la represión de las protestas en ese país "y que tienen cuentas bancarias y viajan a EE.UU".
 
Venezuela vive desde hace un mes una ola de protestas que han profundizado la ya tradicional polarización de su sociedad y que en algunos casos se han tornado violentas, lo que ha causado la muerte al menos 21 personas y heridas a centenares. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

El expresidente Ricardo Martinelli lleva más de un año asilado en la embajada de Nicaragua. Foto: EFE

Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".