Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Coronavirus convierte en pesadilla las vacaciones de miles de personas en dos cruceros de placer

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Crucero / Hong Kong / Japón / Vacaciones

Coronavirus convierte en pesadilla las vacaciones de miles de personas en dos cruceros de placer

Actualizado 2020/02/06 07:58:13
  • Tokio/Hong Kong/EFE

Las autoridades niponas han pedido al resto de los pasajeros y tripulantes que permanezcan a bordo del crucero, por al menos dos semanas, el período calculado para la incubación del virus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Diamond Princess se encontra anclado en el puerto de Yokohama para suministrarse de comida y otros pertrechos, después de haber quedado lejos de la costa en fechas previas para realizar tareas de saneamiento de aguas negras. FOTO/EFE

El Diamond Princess se encontra anclado en el puerto de Yokohama para suministrarse de comida y otros pertrechos, después de haber quedado lejos de la costa en fechas previas para realizar tareas de saneamiento de aguas negras. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Marítima de Panamá dicta protocolos para barcos por el coronavirus

  • 2

    Desafío del coronavirus para los inversores

  • 3

    Bebé es diagnosticado con el coronavirus a 30 horas de haber nacido

Miles de personas han visto cómo sus vacaciones de crucero se convertían en una pesadilla por el brote de coronavirus que ha obligado a mantener en cuarentena a dos buques en Yokohama (Japón) y Hong Kong, en los que se han detectado ya más de veinte contagios.

El caso más grave se está registrando en Yokohama, al sur de Tokio, donde el buque Diamond Princess, con 2,666 pasajeros y 1,045 tripulantes, han quedado en cuarentena desde el pasado lunes tras llegar a puerto el crucero después de tocar los de Hong Kong, Okinawa y Kagoshima, estos dos últimos en Japón.

Las autoridades de Japón confirmaron que diez personas, de las que no han dado su identidad, dieron positivo en las últimas horas por la neumonía que causa el coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan.

Los nuevos infectados son cuatro japoneses, dos estadounidenses, dos canadienses, un neozelandés y un taiwanés, con edades comprendidas entre los 50 y los 70 años. Estos diez casos se suman a otros diez detectados anteriormente en el crucero.

El Diamond Princess se encontra anclado en el puerto de Yokohama para suministrarse de comida y otros pertrechos, después de haber quedado lejos de la costa en fechas previas para realizar tareas de saneamiento de aguas negras.

La llegada al puerto fue aprovechada para trasladar a centros médicos a las personas infectadas.

VEA TAMBIÉN "Popeye" el exjefe de sicarios de Pablo Escobar pierde la batalla contra el cáncer

Las autoridades niponas han pedido al resto de los pasajeros y tripulantes que permanezcan a bordo del crucero, por al menos dos semanas, el período calculado para la incubación del virus.

Ya se han recogido muestras de 273 personas del crucero Diamond Princess que tenían síntomas potencialmente vinculados al virus y se están analizando de forma secuencial.

Con los veinte casos detectados en el crucero hasta ahora se eleva a 45 el número de personas que se han contagiado por el coronavirus en Japón.

Al margen de los casos encontrados en el crucero, el resto de los infectados son ciudadanos chinos visitando Japón como turistas o ciudadanos nipones que fueron repatriados desde Wuhan.

Japón ya ha enviado a Wuhan tres vuelos chárter para recoger a sus connacionales y traerlos de vuelta a Japón. Un cuarto vuelo saldrá en las próximas horas hacia esa ciudad china para recoger a unas doscientas personas más que han pedido ser repatriadas.

Mientras tanto, en Hong Kong más de 3,600 personas continúan atrapadas en el World Dream por segundo día, ya que las autoridades decidieron retenerlas después de que ocho turistas chinos que habían participado en un crucero anterior en ese buque hubiesen dado positivo por coronavirus.

La situación podría ser más grave de lo inicialmente pensado, ya que las autoridades revelaron que, aparte de los 1,800 pasajeros a bordo del crucero, más de 5,000 hongkoneses viajaron en él desde el pasado 19 de enero.

El Gobierno de la ciudad autónoma ha pedido a esas 5,000 personas que se pongan en contacto con los servicios sanitarios, así como a los 206 hongkoneses que estuvieron en el mismo crucero que los ocho chinos contagiados.

Ninguno de los 1,800 pasajeros que siguen atrapados en el World Dream -el 90% hongkoneses- se habían cruzado con esas personas, aunque parte de la tripulación sí que lo hizo. Hasta el momento, cuatro empleados han sido hospitalizados, aunque no se ha confirmado ningún caso de coronavirus por ahora.

En la mañana de este jueves, algunos de esos turistas hacían taichí en la cubierta del buque mientras otros fumaban. El operador del crucero ha facilitado productos de primera necesidad como comida para bebés o medicamentos a algunos pasajeros concretos.

En una radio local, el experto en enfermedades respiratorias y profesor de la Universidad de Hong Kong David Hui Shu-Cheung afirmaba que, debido a que los ocho turistas que dieron positivo lo hicieron el día 24 de enero, mañana debería cumplirse el período de cuarentena establecido de 14 días, por lo que sería posible que las autoridades permitiesen el desembarco.

No obstante, no hay confirmación oficial por ahora de cuándo se permitirá a los pasajeros que salgan del buque.

VEA TAMBIÉN Los puertorriqueños buscan estabilidad en Estados Unidos tras 4.000 temblores

El miedo al coronavirus crece en Hong Kong, donde todavía queda el recuerdo de la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS) de 2002-2003, que dejó en la ciudad casi 300 muertos, el 37% del total de decesos a nivel mundial.

Son muchos los que piden al Ejecutivo local que cierre los tres pasos fronterizos todavía abiertos que unen la ciudad con la China continental, al considerar que el cierre de los otros diez puntos no es suficiente para contener la propagación del virus, cuyo principal foco está en la provincia china de Hubei.

Desde el pasado día 3, más de 6,300 de los 77,000 empleados de los hospitales públicos de la ciudad se han unido a una huelga para presionar al Gobierno, al que también reclaman que les proporcione suficiente material de protección para no contagiarse mientras se enfrentan al coronavirus.

Según las últimas cifras oficiales, el número de muertos por el coronavirus se eleva ya a 563 en China, mientras que el de infectados supera los 28,000.

Hasta el momento solo se han registrado dos fallecimientos fuera de la China continental -uno en Hong Kong y otro en Filipinas- y, aunque una veintena de países han confirmado ya casos de la neumonía de Wuhan, en torno al 99 % de los infectados han sido detectados en el gigante asiático.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".