mundo

Corresponsales extranjeros en Colombia rechazan espionaje del Ejército

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

Bogotá/EFE - Actualizado:

El espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año. FOTO/EFE

La Asociación de Prensa Internacional de Colombia (APIC) y la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazaron "la interceptación ilegal y seguimiento a periodistas" por parte del Ejército denunciada por la revista Semana.

Según una investigación publicada por el semanario, miembros de inteligencia militar espiaron hasta hace pocos meses a por lo menos 130 personas, entre ellas periodistas nacionales y extranjeros que habitualmente cubren el conflicto armado y la corrupción militar.

"Manifestamos nuestro rechazo enfático a los seguimientos, perfilamientos, escuchas, interceptaciones y vigilancia a periodistas nacionales y extranjeros por parte del Ejército colombiano", aseguraron en un comunicado conjunto las dos organizaciones.

Los periodistas consideran que esas actuaciones "constituyen graves violaciones al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la Constitución Política de Colombia".

Versión impresa

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN Secretario General de la OEA critica a Nicolás Maduro por la muerte de 46 reos durante un motín

La denuncia, construida a partir de la investigación y análisis de decenas de documentos y entrevistas, reveló que el espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año.
 

Piden garantías de seguridad

La APIC y RSF solicitaron garantías de seguridad para los periodistas Federico Ríos, Nicolás Bedoya, Juan Forero, Andrés Cardona, Stephen Ferry, Christian Escobar, Ernesto Mercado y los demás mencionados en la investigación.

Las asociaciones pidieron lo mismo para la Liga Contra el Silencio y Rutas del Conflicto, dos medios de comunicación alternativos enfocados en temas de memoria del conflicto armado y víctimas.

Según las organizaciones, tanto el Ministerio de Defensa como el Gobierno Nacional conocían desde al menos el 13 de enero pasado "de estas acciones contrarias a la ley y nunca informaron de la situación a los directos afectados".

Solicitan detalles de la operación

También pidieron al Ministerio de Defensa que revele qué unidad realizó las labores de inteligencia, bajo qué órdenes, con qué fines y quiénes eran los destinatarios de dicha información.

VEA TAMBIÉN El primer ministro británico Boris Johnson llama a su sexto hijo Wilfred Lawrie Nicholas

Además, pidieron a la autoridad que entregue a los periodistas afectados una copia total del contenido interceptado y que se les notifique las acciones que tomarán las autoridades para que cesen estas prácticas.

El viernes, horas antes de que Semana publicara la investigación, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció la desvinculación del servicio activo de 11 oficiales y el retiro voluntario de un brigadier general, como parte de las investigaciones por las denuncias que hizo la misma revista enero.

La APIC y RSF también solicitaron a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación que lleven a cabo las investigaciones y sanciones a que haya lugar. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook