mundo

Corresponsales extranjeros en Colombia rechazan espionaje del Ejército

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

Bogotá/EFE - Actualizado:

El espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año. FOTO/EFE

La Asociación de Prensa Internacional de Colombia (APIC) y la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) rechazaron "la interceptación ilegal y seguimiento a periodistas" por parte del Ejército denunciada por la revista Semana.

Según una investigación publicada por el semanario, miembros de inteligencia militar espiaron hasta hace pocos meses a por lo menos 130 personas, entre ellas periodistas nacionales y extranjeros que habitualmente cubren el conflicto armado y la corrupción militar.

"Manifestamos nuestro rechazo enfático a los seguimientos, perfilamientos, escuchas, interceptaciones y vigilancia a periodistas nacionales y extranjeros por parte del Ejército colombiano", aseguraron en un comunicado conjunto las dos organizaciones.

Los periodistas consideran que esas actuaciones "constituyen graves violaciones al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y a la Constitución Política de Colombia".

Versión impresa

Semana reveló que el Ejército elaboró perfiles de periodistas nacionales e internacionales que incluyen gráficos sobre sus contactos, movimientos, publicaciones e incluso de sus seguidores en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN Secretario General de la OEA critica a Nicolás Maduro por la muerte de 46 reos durante un motín

La denuncia, construida a partir de la investigación y análisis de decenas de documentos y entrevistas, reveló que el espionaje tuvo lugar entre febrero y diciembre de 2019, cuando el comandante del Ejército era el cuestionado general Nicacio Martínez, que pasó a retiro a finales de ese año.
 

Piden garantías de seguridad

La APIC y RSF solicitaron garantías de seguridad para los periodistas Federico Ríos, Nicolás Bedoya, Juan Forero, Andrés Cardona, Stephen Ferry, Christian Escobar, Ernesto Mercado y los demás mencionados en la investigación.

Las asociaciones pidieron lo mismo para la Liga Contra el Silencio y Rutas del Conflicto, dos medios de comunicación alternativos enfocados en temas de memoria del conflicto armado y víctimas.

Según las organizaciones, tanto el Ministerio de Defensa como el Gobierno Nacional conocían desde al menos el 13 de enero pasado "de estas acciones contrarias a la ley y nunca informaron de la situación a los directos afectados".

Solicitan detalles de la operación

También pidieron al Ministerio de Defensa que revele qué unidad realizó las labores de inteligencia, bajo qué órdenes, con qué fines y quiénes eran los destinatarios de dicha información.

VEA TAMBIÉN El primer ministro británico Boris Johnson llama a su sexto hijo Wilfred Lawrie Nicholas

Además, pidieron a la autoridad que entregue a los periodistas afectados una copia total del contenido interceptado y que se les notifique las acciones que tomarán las autoridades para que cesen estas prácticas.

El viernes, horas antes de que Semana publicara la investigación, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, anunció la desvinculación del servicio activo de 11 oficiales y el retiro voluntario de un brigadier general, como parte de las investigaciones por las denuncias que hizo la misma revista enero.

La APIC y RSF también solicitaron a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación que lleven a cabo las investigaciones y sanciones a que haya lugar. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook