Skip to main content
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
Trending
Trazo del DíaGalaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegableEl Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturnaOla de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los SantosConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Trump veta negocios con firmas extranjeras como Huawei contra espionaje

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

Trump veta negocios con firmas extranjeras como Huawei contra espionaje

Actualizado 2019/05/15 21:25:35
  • EFE

El mandatario estadounidense plasmó su decisión en una orden ejecutiva, que se dirige contra los "adversarios extranjeros" de EE.UU., pero no nombra específicamente a China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La norma podría restringir los negocios con firmas chinas como Huawei. Foto: Archivo/Ilustrativa.

La norma podría restringir los negocios con firmas chinas como Huawei. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Trump proclamó la orden invocando una ley de 1977. Foto: Archivo/Ilustrativa.

Trump proclamó la orden invocando una ley de 1977. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles una emergencia nacional para prohibir a las compañías del país usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar a EE.UU., lo que podría restringir los negocios con firmas chinas como Huawei.

El mandatario plasmó su decisión en una orden ejecutiva, que se dirige contra los "adversarios extranjeros" de EE.UU., pero no nombra específicamente a China. La orden ejecutiva no impone automáticamente restricciones a la compra de equipos de telecomunicaciones, pero da al secretario de Comercio, Wilbur Ross, 150 días para establecer qué compañías deben estar sujetas a nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad de EE.UU.

En concreto, Trump expresó en la orden ejecutiva preocupación por la posibilidad de que compañías extranjeras usen su acceso a empresas de EE.UU. para robarles datos o sabotear servicios esenciales para el funcionamiento del país, como podría ser la red de transportes. Trump proclamó la orden invocando una ley de 1977, que otorga autoridad al presidente para regular el comercio del país en respuesta a una "emergencia nacional".

Al respecto, el mandatario argumentó que la intromisión de firmas de países rivales en las telecomunicaciones de EE.UU. supone una "emergencia nacional". En un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, consideró que la decisión de Trump busca "proteger los servicios y tecnología de información y comunicación" de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos suspende de inmediato todos los vuelos con Venezuela

"El presidente -afirmó- ha dejado claro que esta Administración hará lo que sea necesario para mantener a EE.UU. seguro y próspero, y para proteger a EE.UU. de los adversarios extranjeros que están explotando de manera activa y cada vez más las vulnerabilidades en la infraestructura y los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones".

En una decisión posterior a la orden ejecutiva, el Departamento de Comercio incluyó a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadounidense. "La venta o transferencia de tecnología estadounidense a una compañía o personas de la lista requiere una licencia, y  puede denegarse si la venta o transferencia perjudica la seguridad nacional de EE.UU. o sus intereses en política exterior", apuntó el departamento. En la práctica, la orden ejecutiva de Trump agudiza la batalla por el control de redes 5G.

EE.UU. lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.

De hecho, el Gobierno estadounidense ha presionado a la Unión Europea (UE) para que imponga restricciones sobre Huawei, que se encuentra a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.
EE.UU. teme que China use las redes 5G de Huawei para espionaje, unas acusaciones que la compañía china ha negado categóricamente en el pasado.

VEA TAMBIÉN: Atentado en el Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya en agosto, Trump firmó una ley que impedía a los funcionarios de EE.UU. usar en su trabajo equipos de Huawei y de otros proveedores de equipos de telecomunicaciones con sede en China, como ZTE. Además, la semana pasada, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) prohibió a China Mobile, el operador de telefonía móvil con más abonados en China, el acceso al mercado de EE.UU. por motivos de seguridad y anunció que estaba revisando la actividad de otros operadores del gigante asiático.

En declaraciones a la prensa, un funcionario estadounidense, que solicitó el anonimato, aseguró que la decisión de Trump no está relacionada con la escalada en la guerra comercial con China. El pasado viernes, EE.UU. comenzó a aplicar una subida de aranceles del 10 % al 25 % a importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares; a lo que China contestó este lunes con otro incremento del 10 al 25% en los impuestos a las importaciones estadounidenses, valoradas en 60.000 millones de dólares.

Estas tensiones comerciales han provocado inquietud y dudas sobre la evolución de la economía global. En abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó sus últimas previsiones de crecimiento global, que redujo en dos décimas respecto a lo calculado en enero, hasta el 3,3 % como consecuencia de los efectos sobre la actividad mundial de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Trazo del Día

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El Autódromo Panamá recibió pilotos de talla nacional e internacional en su carrera nocturna

Los moradores indicaron que la mayoría de los hurtos ocurren en horas de la noche y madrugada, incluso en casas cercanas a residencias habitadas de manera permanente. Foto. Thays Domínguez

Ola de hurtos afecta a moradores de playas El Rompío y Monagre en Los Santos

Confabulario

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".