Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Corrupción y decepción aleja a ticos de las urnas

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Corrupción y decepción aleja a ticos de las urnas

Publicado 2006/02/07 00:00:00
  • Argentina
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Arias nunca vio necesario un debate con Solís, dado que las encuentas lo daban como ganador.

LA decepción, los actos de corrupción, las reformas fiscales, y el Tratado de Libre Comercio con Estados Uunidos, provocaron una división muy marcada entre los costarricenses a la hora de emitir su voto para elegir al nuevo presidente de su país.
Prueba de ello es que hay cerca de tres mil votos de diferencia entre Oscar Arias, del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata) y su más cercano rival, Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro).
Para conocer la situación política que vive Costa Rica hoy, Panamá América conversó con el jefe de Información del diario La Nación de Costa Rica, Armando Mayorga.
Mayorga recalcó que este es un hecho histórico, en el país, ya que nunca se había visto en una primera vuelta electoral un alto nivel de abstencionismo.
Apuntó además que no se debe dejar de lado que esta contienda electoral ha sido una de las más reñidas en los últimos 40 años.
Datos históricos precisan que este fenómeno se vivió en 1966, cuando José Joaquín Trejos, del Partido Unificación Nacional se impuso por 0.95 décimas al socialdemócrata Daniel Oduber.
Mayorga precisó que el simple hecho de tener candidatos antagónicos en esta contienda, provocó la división de los costarricenses.
Los que apoyan al expresidente Oscar Arias son partidarios de un TLC con Estados Unidos, la privatización de empresas estatales y de una reforma fiscal, que no concretó la actual administración de Abel Pacheco.
Por otra parte, los seguidores de Ottón Solís apoyan una propuesta contraria, que tuvo el beneplácito de un grupo de electores.
El jefe de Información del diario La Nación coincidió con algunos análisis que han señalado que los escándalos sobre actos de corrupción, presuntamente cometidos por tres ex presidentes (Miguel Angel Rodríguez, Rafael Angel Calderón, pertenecientes al Partido de Unidad Social Cristiana, actualmente en el gobierno; y José María Figueres, del (Partido Liberación Nacional) que representa Oscar Arias en estas elecciones, colmaron la copa de la población y bajó altamente los niveles de credibilidad de los partidos políticos.
Así es que el partido gobernante, que se mantenía como la segunda fuerza política del país, hoy prácticamente ha desaparecido al sólo alcanzar 45 mil votos.
Hoy en día el partido de Ottón Solís (Partido Acción Ciudadana), logró colocarse como la segunda fuerza política del país, dándole así un cambio y un fuerte mensaje a los distintos conglomerados políticos.
No cabe duda que con la situación tan compleja que se ha vivido en las elecciones costarricenses, quien sea electo nuevo mandatario tendrá que conciliar y negociar mucho para poder cumplir con las promesas electorales trazadas durante la campaña.
Ninguno de los candidatos que hoy se disputan cada voto, puede considerarse como líder porque no cuentan con una mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa.
Ninguna de las encuestas presentadas en el país acertaron con los resultados obtenidos en esta contienda, ya que todas daban como virtual ganador a Oscar Aris por un amplio margen, y la realidad ha sido una estrecha lucha por cada uno de los votos emitidos el domingo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".