Skip to main content
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Corte Constitucional debate la despenalización del aborto en Colombia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aborto / Colombia / Derechos Humanos / Mujeres / Mundo

Colombia

Corte Constitucional debate la despenalización del aborto en Colombia

Actualizado 2021/11/18 14:27:22
  • Bogotá/ EFE / @panamaamerica

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto, está penado hasta con cuatro años de cárcel.

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia debaten sobre la despenalización del aborto. Foto: EFE

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia debaten sobre la despenalización del aborto. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran el cuerpo del folclorista Zacarías Marín en las inmediaciones del Río Chico de Natá

  • 2

    Testigo describe organización criminal que distorsionó la justicia durante gestión de Varela

  • 3

    Dictan detención provisional para imputado por matar a sus padres en Bugaba

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia abordan este jueves el debate sobre la despenalización del aborto en una decisión que debe ser votada a más tardar el viernes y que es decisiva para los derechos de las mujeres.

"La Corte Constitucional tiene en sus manos muchas razones en derecho, que además son potentes desde la perspectiva de salud pública, desde la perspectiva de la protección de derechos humanos de las mujeres", aseveró a Efe la cofundadora de la Mesa por la Vida, Ana Cristina González, una de las pioneras de Causa Justa.

Esta plataforma, que aglutina a casi un centenar de organizaciones feministas, fue la que presentó una de las dos demandas que hoy estudian los magistrados, y que argumenta, entre otras cuestiones, que el aborto ahonda la desigualdad entre mujeres y que "no ha sido eficaz ni justo y sí discriminatorio".

Hasta ahora el aborto en Colombia solo está permitido en tres causales: cuando está en riesgo la salud o la vida de la madre, cuando es fruto de violación o incesto o si hay malformación del feto, y en el resto de casos está penado hasta con cuatro años y medio de cárcel.

Se trata de razones "de peso y profundas que deberían llevar a la Corte a tomar una decisión favorable", considera González.

Las razones por la despenalización 
En realidad, la Corte tiene sobre la mesa dos demandas distintas que buscan el mismo fin: una presentada por un particular que se basa, sobre todo, en que el aborto es el único delito de género que hay en el Código Penal porque solo se le aplica a las mujeres y por tanto atenta contra el principio de igualdad ante la ley.

Y luego la de Causa Justa, que además del argumento de desigualdad entre mujeres -porque el 97 % de las mujeres denunciadas por abortar son de zonas rurales, que es donde también se producen más complicaciones en el procedimiento-, también asegura que las tres causales no son suficientes.

Las barreras para abortar incluso en los supuestos estipulados han provocado que los abortos legales sean solo entre el 1 y el 12 % de los que se practican en todo el país (según la estadística a la que se acuda); "eso quiere decir que las mujeres que abortan lo hacen por fuera de esas causales, lo hacen de manera clandestina, probablemente insegura", alega González.

VEA TAMBIÉN: Fiscal pide juicio oral para Cristina Fernández en causas de lavado de dinero

Además de esa otra barrera, la otra demanda, que defenderá el magistrado Alberto Rojas, también ahonda en que la sociedad ha evolucionado tanto que no son suficiente solo tres causales para garantizar los derechos de las mujeres.

Otra de las razones que tendrán los magistrados en el debate es que se usa de forma excesiva el derecho penal cuando se trata del aborto, ya que desde 2008 no han bajado de 400 las denuncias por esta práctica en Colombia, según datos de la Fiscalía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Colombia se condena más el delito de aborto que los delitos en los que las mujeres son víctimas, creo que esa es una razón de mucho peso y una razón que difícilmente una instancia como la Corte puede desconocer", recordó González.

Por abortar en Colombia, a las mujeres se las condena siete veces más que a los victimarios de violencia doméstica y el doble que a los de violencia sexual, según Causa Justa. Además, el aborto no consentido, es decir, el que se le practica a una mujer sin que lo pida apenas se investiga y de las condenas por aborto menos del 3 % son de este tipo.

¿Qué viene ahora?
La votación debe recaudar cinco votos favorables para que salga adelante, y hasta el momento, según fuentes cercanas al proceso, habría cuatro apoyos y quedaría que alguna de las mujeres magistradas se uniera.

Si finalmente se despenaliza, "por supuesto que es un camino largo, pero es un camino menos tortuoso", explica González. Quedaría regularlo porque la Corte Constitucional muy probablemente no vaya a decidir las semanas en las que se pueda practicar una interrupción voluntaria del embarazo, pero al menos ya no será sancionado.

Eso quiere decir que los más de 5.000 procesos que hay abiertos actualmente en la Justicia por aborto se cerrarían inmediatamente y que incluso las condenas de las mujeres que están en prisión por este delito podrían revisarse.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".