mundo

Corte Federal de México ordena nueva investigación por estudiantes desaparecidos

En marzo de este año, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en un informe que 34 de las 129 personas arrestadas en el caso sufrieron tortura.

Ciudad de México/AP - Actualizado:

Corte Federal de México ordena nueva investigación por estudiantes desaparecidos

Una corte federal de México ordenó que se realice nuevamente la investigación por la desaparición de 43 estudiantes en 2014, esta vez bajo la supervisión de una Comisión de la Verdad.

Versión impresa


El tribunal del estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, señaló que las acusaciones de que se torturó a los sospechosos para arrancarles una confesión, hace que sea necesario conducir una nueva investigación.


El tribunal ordenó la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, que estaría conformada por representantes de las víctimas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Ministerio Público de la Federación.

 

VEA TAMBIÉN Guatemaltecos comienzan a enterrar a las víctimas del Volcán de Fuego


La Procuraduría General de la República dijo que no tenía previsto de momento hacer declaraciones sobre la decisión del Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito.


El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de una escuela normal desaparecieron en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero, al sur del país. La PGR había dicho que la policía local entregó a los estudiantes a miembros de una banda de narcotraficantes con la que estaba coludida.


Pocos meses después de las desapariciones, el titular de la PGR en aquel entonces dijo que los investigadores habían encontrado la “verdad histórica” de lo sucedido: que los estudiantes fueron asesinados y sus cadáveres incinerados en un vertedero de basura en las afueras de Iguala.

 

VEA TAMBIÉN Investigan si jefe del Medioambiente buscó un colchón usado del hotel de Trump


Sin embargo, las investigaciones posteriores de expertos externos pusieron en entredicho tal versión.


En marzo de este año, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló en un informe que 34 de las 129 personas arrestadas en el caso sufrieron tortura.


En el informe se acusó a investigadores federales y a soldados de la Marina de extraer confesiones mediante tortura, y se solicitó que esas declaraciones fueran desechadas.


En aquella ocasión, el gobierno mexicano respondió que todos los incidentes mencionados estaban en investigación.


La decisión que el tribunal emitió  criticó duramente la investigación, la cual _dijo_ adoleció de lentitud, falta de independencia y violaciones a los derechos humanos mediante la tortura.


“No se aprecia que se hayan explorado siquiera las líneas de investigación que apuntaban a la participación del personal del Ejército Mexicano y la Policía Federal”, según el tribunal.

“Y encima de ello, tampoco aparece que se hayan investigado los actos de tortura, lo que conlleva que igualmente no se ha indagado al personal a quien se atribuyen tales actos, entre ellos, a los integrantes de la Secretaría de la Marina Armada de México”.


Representantes de las familias de los estudiantes desaparecidos recibieron con beneplácito la decisión del tribunal y dijeron en un comunicado que las familias lo analizarían en los próximos días.


“El gobierno federal respondió siempre que serían los tribunales mexicanos los que emitirían la calificación final de la indagatoria. Hoy lo han hecho y su veredicto es contundente: la acusación de la PGR es insostenible y toda la investigación debe ser revisada de manera autónoma e imparcial”, dice el comunicado.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook