Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Hospital / Universidad

Coronavirus

Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

Actualizado 2020/09/07 18:22:36
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El ensayo clínico comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento. Foto: EFE.

El ensayo clínico comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

  • 2

    El agente Novichok, un veneno tan tóxico que no hace falta ni tomarlo

  • 3

    China autorizó en julio el uso de 'vacuna de emergencia', afirma un funcionario

Las autoridades médicas de Costa Rica comenzaron este lunes a aplicar un suero a base de anticuerpos equinos a pacientes con COVID-19, como parte de un ensayo clínico que pretende determinar la efectividad de ese medicamento desarrollado en el país.

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos, en donde los virólogos comprobaron que la formulación es capaz de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.

La siguiente fase del proceso es el ensayo clínico que comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento y quienes deben firmar un consentimiento informado.

El ensayo se llevará a cabo en los hospitales públicos San Juan de Dios, México, Rafael Ángel Calderón Guardia y el Centro de Atención Especializada de Pacientes COVID-19 (CEACO), todos en San José, y donde se concentra la hospitalización de pacientes con el virus.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que administra los hospitales públicos, espera tener a la mayoría de los pacientes para este ensayo en una semana. "No vamos a evitar las hospitalizaciones porque esto no es un tratamiento ambulatorio. Se le aplicará a los pacientes que recién ingresen al hospital para tratar de frenar la evolución de las secuelas por el virus para que no lleguen a las unidades de cuidados intensivos", declaró el presidente de la CCSS, Román Macaya.

Macaya comentó que si el tratamiento resulta efectivo se podría bajar la mortalidad y disminuir el porcentaje de pacientes que ingresan a cuidados intensivos. El Instituto Clodomiro Picado desarrolló dos formulaciones de anticuerpos equinos: una ataca una proteína específica del virus que es la que se encarga de infectar las células humanas y de que se replique; mientras que la otra ataca otras proteínas del virus.

El proceso comenzó hace cinco meses cuando los científicos efectuaron a un grupo de caballos inmunizaciones con combinaciones de proteínas del coronavirus, que no dañan la salud de estos animales. Luego, los científicos midieron la cantidad de anticuerpos contra las proteínas virales mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas y finalmente extrajeron entre 8 y 9 litros de plasma a cada caballo, para un total cercano a los 50 litros.

Este plasma fue el que se procesó para obtener los primeros lotes de las formulaciones que fueron probados por los virólogos de la Universidad estadounidense George Mason. El Instituto Clodomiro Picado, cuya especialidad es la elaboración de antivenenos de serpientes, también desarrolló un suero a base de plasma de pacientes recuperados de COVID-19, pero cuya producción está sujeta a la donación de sangre.

VEA TAMBIÉN: Índice de contagio de coronavirus en Nueva York se mantiene desde hace un mes por debajo del 1%

Las autoridades de Costa Rica registraron este lunes 833 casos nuevos de COVID-19 para alcanzar un total de 48.780 en los seis meses que van de pandemia. Las cifras oficiales dan cuenta de 19.083 personas recuperadas y 510 fallecidos.

Este lunes, las autoridades contabilizaron 19 fallecimientos de pacientes con COVID-19, la cifra diaria más alta en el país durante la pandemia. En la actualidad hay 496 personas hospitalizadas, de las cuales 213 están en unidades de cuidados intensivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".