Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Costa Rica / COVID-19 / Hospital / Universidad

Coronavirus

Costa Rica comienza a aplicar anticuerpos equinos en pacientes con COVID-19

Actualizado 2020/09/07 18:22:36
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos.

 El ensayo clínico comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento. Foto: EFE.

El ensayo clínico comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento. Foto: EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos mexicanos diseñan prueba para detectar coronavirus con la saliva

  • 2

    El agente Novichok, un veneno tan tóxico que no hace falta ni tomarlo

  • 3

    China autorizó en julio el uso de 'vacuna de emergencia', afirma un funcionario

Las autoridades médicas de Costa Rica comenzaron este lunes a aplicar un suero a base de anticuerpos equinos a pacientes con COVID-19, como parte de un ensayo clínico que pretende determinar la efectividad de ese medicamento desarrollado en el país.

El fármaco fue desarrollado por el Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica y fue probado en un laboratorio especializado de la Universidad George Mason, en Estados Unidos, en donde los virólogos comprobaron que la formulación es capaz de neutralizar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19.

La siguiente fase del proceso es el ensayo clínico que comenzó este lunes con 4 pacientes de un total de 26 que recibirán el tratamiento y quienes deben firmar un consentimiento informado.

El ensayo se llevará a cabo en los hospitales públicos San Juan de Dios, México, Rafael Ángel Calderón Guardia y el Centro de Atención Especializada de Pacientes COVID-19 (CEACO), todos en San José, y donde se concentra la hospitalización de pacientes con el virus.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que administra los hospitales públicos, espera tener a la mayoría de los pacientes para este ensayo en una semana. "No vamos a evitar las hospitalizaciones porque esto no es un tratamiento ambulatorio. Se le aplicará a los pacientes que recién ingresen al hospital para tratar de frenar la evolución de las secuelas por el virus para que no lleguen a las unidades de cuidados intensivos", declaró el presidente de la CCSS, Román Macaya.

Macaya comentó que si el tratamiento resulta efectivo se podría bajar la mortalidad y disminuir el porcentaje de pacientes que ingresan a cuidados intensivos. El Instituto Clodomiro Picado desarrolló dos formulaciones de anticuerpos equinos: una ataca una proteína específica del virus que es la que se encarga de infectar las células humanas y de que se replique; mientras que la otra ataca otras proteínas del virus.

El proceso comenzó hace cinco meses cuando los científicos efectuaron a un grupo de caballos inmunizaciones con combinaciones de proteínas del coronavirus, que no dañan la salud de estos animales. Luego, los científicos midieron la cantidad de anticuerpos contra las proteínas virales mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas y finalmente extrajeron entre 8 y 9 litros de plasma a cada caballo, para un total cercano a los 50 litros.

Este plasma fue el que se procesó para obtener los primeros lotes de las formulaciones que fueron probados por los virólogos de la Universidad estadounidense George Mason. El Instituto Clodomiro Picado, cuya especialidad es la elaboración de antivenenos de serpientes, también desarrolló un suero a base de plasma de pacientes recuperados de COVID-19, pero cuya producción está sujeta a la donación de sangre.

VEA TAMBIÉN: Índice de contagio de coronavirus en Nueva York se mantiene desde hace un mes por debajo del 1%

Las autoridades de Costa Rica registraron este lunes 833 casos nuevos de COVID-19 para alcanzar un total de 48.780 en los seis meses que van de pandemia. Las cifras oficiales dan cuenta de 19.083 personas recuperadas y 510 fallecidos.

Este lunes, las autoridades contabilizaron 19 fallecimientos de pacientes con COVID-19, la cifra diaria más alta en el país durante la pandemia. En la actualidad hay 496 personas hospitalizadas, de las cuales 213 están en unidades de cuidados intensivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".