Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Costa Rica entra en veda electoral

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Costa Rica entra en veda electoral

Publicado 2018/03/30 00:00:00
  • San José
  •   /  
  • ACAN-EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde la primera ronda el TSE había emitido dos resoluciones condenando a las iglesias evangélica y católica por el uso de motivos religiosos para influir en los votantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El candidato del conservador Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado. EFE

El candidato del conservador Partido Restauración Nacional, Fabricio Alvarado. EFE

Costa Rica entra hoy en el periodo reflexivo previo a la segunda ronda electoral del domingo tras una campaña en la que la religión jugó un papel protagonista como nunca antes, lo que generó tres resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) condenando su uso con fines de incidir el voto.

El TSE anunció que da comienzo la veda en la que los candidatos no pueden pagar anuncios en los medios de comunicación, ni tampoco se pueden publicar encuestas.

En sus agendas los candidatos, el evangélico Fabricio Alvarado, y el oficialista de centroizquierda, Carlos Alvarado, tienen programadas reuniones con sus comandos de campaña, y en el caso del oficialista firmó un compromiso sobre agua y agricultura para la provincia de Guanacaste (Pacífico norte).

La campaña estuvo llena de situaciones atípicas en el país como la aparición en escena del predicador evangélico Fabricio Alvarado, numerosas polémicas por encuestas, cuestionamientos al trabajo del TSE, la realización de la segunda ronda en plena Semana Santa y el uso constante de motivos religiosos en busca de votos.

La inesperada llegada a segunda ronda de un predicador evangélico, Fabricio Alvarado, pintó un escenario de polarización por su oposición al matrimonio gay, al aborto, a la fecundación in vitro, a la educación sexual en secundaria y primaria; su defensa de la familia tradicional y los valores cristianos.

La mezcla de la religión con la política está prohibida por la Constitución Política.

Desde la primera ronda el TSE había emitido dos resoluciones condenando a las iglesias evangélica y católica por el uso de motivos religiosos para influir en los votantes, especialmente con un manifiesto conjunto publicado a mediados de enero antes de la primera ronda del 4 de febrero.

La tercera resolución, emitida esta semana, fue una medida cautelar contra el candidato Fabricio Alvarado y su partido, el evangélico conservador Restauración Nacional, por una reunión privada celebrada el 16 de marzo en la que pidieron a 250 pastores evangélicos ayuda para convencer votantes y para conseguir donaciones.

El artículo 28 de la Constitución Política y el artículo 136 del Código Electoral prohíben utilizar la religión para inducir el voto de los creyentes, y se establecen multas económicas para los infractores.

En esa reunión, que se conoció debido a la filtración de un audio a la prensa, Fabricio Alvarado le dice a los pastores que el tribunal electoral le quiere poner una "mordaza", y en un debate reciente reafirmó sus críticas al TSE.

"El tribunal le está quedando debiendo al país", dijo el evangélico, quien además sembró dudas sobre la imparcialidad del TSE, al quejarse de que no ha emitido resoluciones contra el presidente del país, Luis Guillermo Solís, por inaugurar obras en las comunidades, ni contra profesores universitarios que, según él, se pronuncian en clases sobre el proceso electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Fabricio Alvarado, el presidente Solís ha estado entregando obras para hacerle campaña al candidato oficialista.

El aspirante del oficialista Partido Acción Ciudadana, el periodista y politólogo Carlos Alvarado, ha criticado el uso de la religión por parte de su rival y le ha acusado de cuestionar a uno de los tribunales electorales más reconocidos en el mundo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

confabulario

Confabulario

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".