Le preocupa el creciente clima de terror que existe.
Costa Rica pide detener el "baño de sangre" en Siria
Publicado 2012/08/22 12:42:00
Además, deploró el "clima de terror y violencia" que se vive en Siria y que "continúa provocando la muerte de miles de personas, así como de innumerables heridos, refugiados y desplazados internos".
El Gobierno de Costa Rica manifestó hoy su preocupación por el "creciente clima de terror y de violencia" en Siria y urgió terminar con el "baño de sangre" por los combates entre rebeldes y el ejército del régimen sirio.
"Costa Rica reitera vehementemente su llamamiento a poner fin al baño de sangre y exhorta a todas las partes a respetar los derechos fundamentales de la población, en particular sus derechos humanos y respetar sus obligaciones que provienen del Derecho Internacional Humanitario", indicó la Cancillería costarricense en un comunicado.
Además, deploró el "clima de terror y violencia" que se vive en Siria y que "continúa provocando la muerte de miles de personas, así como de innumerables heridos, refugiados y desplazados internos".
Costa Rica urgió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que "aumenten su capacidad y medidas de persuasión", con el objetivo de poner fin a las hostilidades.
El país centroamericano también expresó su confianza en el progreso de los nuevos esfuerzos del proceso de paz en Siria y en el trabajo del nuevo enviado especial de la ONU y la Liga rabe, Lajdar Brahimi.
"Costa Rica reitera vehementemente su llamamiento a poner fin al baño de sangre y exhorta a todas las partes a respetar los derechos fundamentales de la población, en particular sus derechos humanos y respetar sus obligaciones que provienen del Derecho Internacional Humanitario", indicó la Cancillería costarricense en un comunicado.
Además, deploró el "clima de terror y violencia" que se vive en Siria y que "continúa provocando la muerte de miles de personas, así como de innumerables heridos, refugiados y desplazados internos".
Costa Rica urgió a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que "aumenten su capacidad y medidas de persuasión", con el objetivo de poner fin a las hostilidades.
El país centroamericano también expresó su confianza en el progreso de los nuevos esfuerzos del proceso de paz en Siria y en el trabajo del nuevo enviado especial de la ONU y la Liga rabe, Lajdar Brahimi.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.