Skip to main content
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
Trending
Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los BomberosTrump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / La COVID-19 fuerza el cierre de miles de fábricas de textil en Asia

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Tiempos de pandemia

La COVID-19 fuerza el cierre de miles de fábricas de textil en Asia

Actualizado 2020/10/21 13:27:59
  • Vietnam
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vacuna china en pruebas induce respuesta inmune, también en mayores de 60

  • 2

    China se suma a COVAX, plataforma mundial para una vacuna contra la COVID-19

  • 3

    Secretario Ejecutivo del Parlatino recibe donación del Embajador de China en Panamá

La caída del consumo global de ropa y las medidas para frenar la expansión de la COVID-19 han provocado en el sector textil una crisis más profunda que la de 2008, con el cierre de miles de fábricas en Asia y pérdidas de ingresos para millones de trabajadores.

"El comercio de textil se derrumbó en la primera mitad del año. En algunos casos las importaciones desde algunos países cayeron hasta un 70 por ciento respecto al año anterior", afirmó en una rueda de prensa virtual desde Bangkok Christian Vieghelahn, economista de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en Asia-Pacífico.

Este organismo presentó este miércoles un informe que explica que la caída en la producción textil y en el empleo ha provocado en este sector una crisis más pronunciada que la de 2008-09 en la región de Asia-Pacífico, de donde provienen el 60 por cien de las exportaciones mundiales.

"La profundidad de esa caída y la velocidad y la forma de recuperación no serán plenamente visibles hasta 2021 o 2022", reza el informe, que recuerda que el textil da trabajo a 65 millones de personas en la región, el 75 por ciento de los empleos de esta industria en el mundo.

Tres fecatores

Vieghelahn explicó que la clausura de miles de fábricas de forma temporal o permanente a lo largo del año se debe a la confluencia de tres factores: la caída de la demanda global de ropa, los cierres forzosos para frenar la expansión del coronavirus y el desabastecimiento en las cadenas de suministro por la inactividad de proveedores de materias primas.

"Un trabajador medio del textil en la región ha perdido al menos de dos a cuatro semanas de trabajo", indicó.'

En este sentido Tara Rangarajan, responsable de comunicación de la OIT, subrayó que la pandemia ha desnudado las vulnerabilidades de las cadenas de suministro de esta industria y pidió a las marcas que "asuman sus responsabilidades" en la protección de los trabajadores.

Los cierres por motivos sanitarios tuvieron su momento álgido en marzo y abril, cuando perjudicaron a 56 millones de trabajadores, pero todavía en septiembre cinco de los 33 países de la región seguían afectados.

En aquellos primeros meses la industria sufrió la parálisis de centros productores como China, que provee de materia prima a fábricas del sector en todo el continente, sobre todo en el sur y sudeste de Asia, donde se encuentran grandes productores como Bangladés, Vietnam y Camboya.

Asia es el centro de fabricación para grandes conglomerados extranjeros como el sueco H&M y el español Inditex, al que por ejemplo suministran ropa y calzado 2.795 fábricas de China, 508 de Bangladés, 151 de Vietnam y 156 de Camboya, según los datos de la compañía dueña de marcas como Zara.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. rompe récords de voto anticipado a dos semanas de las elecciones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque alguno de esos países ha dejado atrás los meses más duros de la pandemia, siguen sufriendo las consecuencias económicas por la caída de la demanda en los países importadores, ya que la mitad de los empleos en las cadenas de suministro del textil dependen de los pedidos de naciones donde las medidas de confinamiento son más estrictas.

En los seis primeros meses del año, las exportaciones de textil de la región bajaron un 26 por ciento a Estados Unidos, un 25 por ciento a la Unión Europea y un 17 por ciento a Japón, los tres mayores importadores mundiales.

La OIT explica esta caída por las medidas de distanciamiento, la bajada general del poder adquisitivo, el cierre forzoso de tiendas de ropa y al brusco retroceso en la confianza del consumidor en marzo y abril.

Protección social 

El organismo eludió dar una estimación de los puestos de trabajo perdidos por la pandemia en toda la región, pero sí indicó que al menos 812.000 empleados del sector habían sido despedidos en Indonesia hasta julio, el 30 por ciento de los trabajadores del sector.

En Camboya han sido 150.000 los contratados despedidos, mientras que en Bangladés, el 43 por ciento de las fábricas operan con menos de la mitad de su plantilla.

El informe alerta de que las mujeres, mayoritarias en el sector, son las que más están sufriendo las consecuencias de la crisis y se corre el riesgo de revertir los progresos alcanzados hacia una mayor igualdad.

La OIT también recalcó la necesidad de mejorar la protección social de los trabajadores e insistió en la importancia de la negociación colectiva, que tiene poco peso en la región.

 

Exportaciones de China caen 17.2% por COVID-19; fábricas cierran como medida de contenciónhttps://t.co/UhW76OQBcj pic.twitter.com/iPWXVr94bf— Sin Embargo MX (@SinEmbargoMX) March 7, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Informe sobre el PH Alsacia Tower se presentará la próxima semana, según los Bomberos

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".