Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Covid-19: Historia de una palabra

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OMS / Pandemia / Vacuna

España

Covid-19: Historia de una palabra

Actualizado 2021/03/10 08:15:40
  • Madrid / EFE / @panamaamerica

La palabra covid-19 apareció por primera vez el 11 de febrero de 2020, un mes antes de que se declarara pandemia.

La covid-19 obligó al mundo al uso de mascarillas. Foto: EFE

La covid-19 obligó al mundo al uso de mascarillas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    México trabaja para tener su propia vacuna anticovid para finales de 2021

  • 2

    Un año de la covid-19 en Panamá: Del profesor Norato González a la vacunación

  • 3

    Estudio demuestra la presencia de covid-19 en aguas residuales de Brasil en 2019

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la covid-19 había dejado de ser una epidemia para convertirse en una pandemia llena de palabras.

Para algunos, era algo lejano, casi inverosímil, propio de la ciencia ficción; para otros, el SARS-CoV-2 era un nombre que se estaba convirtiendo en casi familiar.

Sin embargo, aquel 11 de marzo de 2019, muy pocos podríamos imaginar lo que supondría la covid-19 en nuestras vidas. Y es que el coronavirus, además de revolucionar nuestras vidas por completo, también ha agitado las palabras.

Pocas veces en la historia de la lengua los hablantes asisten al nacimiento de una palabra, pues en muchos casos resulta casi imposible localizar el primer texto en el que se documentó o la primera conversación en la que fue pronunciada. En este caso, covid-19 apareció por primera vez el 11 de febrero de 2020, un mes antes de que se declarara pandemia.

Conocer cuándo apareció por primera vez este término no es el único hito, porque el nombre de esta enfermedad ha pasado, en un tiempo récord —apenas diez meses—, de ser un acrónimo de "coronavirus desease" a formar parte del léxico común —con la posibilidad de escribirlo íntegramente en minúsculas— y recogerse en el "Diccionario de la lengua española".

Al mismo ritmo al que la pandemia se extendía por todo el planeta, las autoridades iban adoptando distintas restricciones: desde el uso obligatorio de las mascarillas, pasando por la estipulación de los toques de queda, hasta llegar a decretar los distintos confinamientos.

Para cuando nos dimos cuenta, un caudal de léxico técnico, especialmente médico, ya había inundado los medios de comunicación y nuestras conversaciones. "Antígenos", "cepas", "serotipo", "viricida", "PCR"… se convirtieron en palabras conocidas por todos al mismo tiempo que, encerrados en nuestras casas, los hablantes empezamos a liberar aquellas que habían pasado desapercibidas en las páginas de los diccionarios durante tantos años y a cobrar fuerza por su uso otras.

Poco a poco empezamos a adaptarnos a lo que se llamó la "nueva normalidad" o "covidianidad", a mantener la "distancia física" o "social" para cuidar a los que más queríamos, a "teletrabajar", a dar las gracias con "aplausazos"…

VEA TAMBIÉN: Recarga del vale digital comienza este miércoles en Panamá y Panamá Oeste

Los datos no mejoraban; las noticias nos trasladaban a los ciudadanos cifras demoledoras sobre el aumento en el número de contagios y fallecimientos y la saturación de los sistemas sanitarios, que se veían obligados a "medicalizar" vehículos o improvisar "hospitales de campaña" para salvar vidas.

En definitiva, también comenzamos a llenar la realidad con más palabras.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Palabras del año
El mes de diciembre se empezó a ver la luz con las distintas vacunas que se iban autorizando por todo el globo. Nombres como "Pfizer", "AstraZeneca", "Sputnik V" y otros se convirtieron en sinónimos de "libertad" y "esperanza".

Por lo que respecta a nuestro trabajo, y como era de esperar, la mayoría de las voces que fueron candidatas a palabra del año 2020 estaban relacionadas con el ámbito sanitario, y fue "confinamiento" la que se alzó como ganadora.

Sin duda, nuestra vida ha cambiado mucho desde el 11 de marzo de 2020, y las palabras han sido testigos fieles de todo lo que hemos vivido desde entonces. Ojalá dentro de 365 días de todos los momentos malos solo nos queden unos recuerdos cada vez más lejanos… y las palabras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".