Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Costa Rica / COVID-19 / Hospitales / Pandemia

Costa Rica

Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

Actualizado 2021/04/24 19:57:06
  • San José / EFE / @panamaamerica

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 en Costa Rica se encuentran en una ocupación del 94%, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 %.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porcentaje de extranjeros contratados fue burlado en el quinquenio pasado

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este sábado que a partir del próximo martes aplicarán restricciones nocturnas a establecimientos comerciales y vehículos, debido al aumento acelerado de casos de covid-19 y a una ocupación en cuidados intensivos del 94 % de la capacidad del país.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, expresó en una conferencia de último momento que el país ha "batallado para no llegar a la saturación de unidades de cuidados intensivo". "Sin embargo, todo pareciera indicar que el momento de saturación llegará y por eso esta alerta es tan importante" añadió.

Datos oficiales indican que Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos, todas estas cifras máximos históricos desde el inicio de la crisis sanitaria.

Frente a este panorama, el Gobierno anunció que aplicará, a partir del próximo martes 27 de abril y hasta el domingo 16 de mayo, una restricción nocturna a establecimientos y vehículos, después de las 21.00 horas para reducir la movilidad y los desplazamientos.

"Las medidas no contemplan cierres porque como Gobierno entendemos que las personas necesitan seguir trabajando para llevar sustento a los hogares, pero hay que tomar medidas para evitar el dolor y el sufrimiento que ha provocado esta pandemia", destacó el mandatario.

Antes de la Semana Santa el país reportaba en promedio 400 casos de covid-19 diarios. Sin embargo, en menos de tres semanas triplicó esa cantidad, incremento que dificulta atender la demanda de pacientes covid-19 y de otras patologías.

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 se encuentran en una ocupación del 94 % y las autoridades de salud cuenta solamente con siete libres, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 % y hay 32 libres.

"Estamos a las puertas de la peor catástrofe sanitaria de la historia del país, en un momento sin precedentes. Hay un riesgo inminente de que en muy corto plazo se acaben las camas, todas las camas, y no habrá capacidad para atender a las personas no solo de covid-19, sino de infartos, accidentes de tránsito o heridos con armas de fuego", explicó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.

VEA TAMBIÉN: Mexicanos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra la covid

Según datos de la CCSS de cada cinco personas dos han requerido de cuidados intensivos. Además, de cada 10 personas hospitalizadas, seis tienen edades entre los 30 y 59 años. Mientras que actualmente el promedio de permanencia de pacientes en el hospital ha aumentado de 10 a 13 días.

Por lo cual, se proyecta que éste "no va a ser el momento más crítico, porque los números van a seguir subiendo en hospitalización en las próximas semanas", dijo Ruiz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, pidió a la población cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios y tomar consciencia de la situación que se vive, ya que "estamos por entrar en la etapa más lúgubre de Costa Rica en los tiempos modernos".

Las autoridades de seguridad también anunciaron que continuarán con operativos de control en carretera y visita a establecimientos comerciales para verificar que se cumplan todas las medidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".