Skip to main content
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
Trending
Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en CírculoCSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes TzanetatosHurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en ChameRoberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Costa Rica / COVID-19 / Hospitales / Pandemia

Costa Rica

Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

Actualizado 2021/04/24 19:57:06
  • San José / EFE / @panamaamerica

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 en Costa Rica se encuentran en una ocupación del 94%, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 %.

 Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porcentaje de extranjeros contratados fue burlado en el quinquenio pasado

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

Las autoridades de Costa Rica anunciaron este sábado que a partir del próximo martes aplicarán restricciones nocturnas a establecimientos comerciales y vehículos, debido al aumento acelerado de casos de covid-19 y a una ocupación en cuidados intensivos del 94 % de la capacidad del país.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, expresó en una conferencia de último momento que el país ha "batallado para no llegar a la saturación de unidades de cuidados intensivo". "Sin embargo, todo pareciera indicar que el momento de saturación llegará y por eso esta alerta es tan importante" añadió.

Datos oficiales indican que Costa Rica registró este sábado 1,840 nuevos casos de covid-19 en un día, hay 662 personas hospitalizadas de manera simultánea, así como 303 pacientes en unidades de cuidados intensivos, todas estas cifras máximos históricos desde el inicio de la crisis sanitaria.

Frente a este panorama, el Gobierno anunció que aplicará, a partir del próximo martes 27 de abril y hasta el domingo 16 de mayo, una restricción nocturna a establecimientos y vehículos, después de las 21.00 horas para reducir la movilidad y los desplazamientos.

"Las medidas no contemplan cierres porque como Gobierno entendemos que las personas necesitan seguir trabajando para llevar sustento a los hogares, pero hay que tomar medidas para evitar el dolor y el sufrimiento que ha provocado esta pandemia", destacó el mandatario.

Antes de la Semana Santa el país reportaba en promedio 400 casos de covid-19 diarios. Sin embargo, en menos de tres semanas triplicó esa cantidad, incremento que dificulta atender la demanda de pacientes covid-19 y de otras patologías.

Las camas de unidades intensivos críticas (uci) para covid-19 se encuentran en una ocupación del 94 % y las autoridades de salud cuenta solamente con siete libres, mientras que las camas severas de uci tienen un estado del 84 % y hay 32 libres.

"Estamos a las puertas de la peor catástrofe sanitaria de la historia del país, en un momento sin precedentes. Hay un riesgo inminente de que en muy corto plazo se acaben las camas, todas las camas, y no habrá capacidad para atender a las personas no solo de covid-19, sino de infartos, accidentes de tránsito o heridos con armas de fuego", explicó el gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mario Ruiz.

VEA TAMBIÉN: Mexicanos viajan a Estados Unidos para vacunarse contra la covid

Según datos de la CCSS de cada cinco personas dos han requerido de cuidados intensivos. Además, de cada 10 personas hospitalizadas, seis tienen edades entre los 30 y 59 años. Mientras que actualmente el promedio de permanencia de pacientes en el hospital ha aumentado de 10 a 13 días.

Por lo cual, se proyecta que éste "no va a ser el momento más crítico, porque los números van a seguir subiendo en hospitalización en las próximas semanas", dijo Ruiz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Salas, pidió a la población cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios y tomar consciencia de la situación que se vive, ya que "estamos por entrar en la etapa más lúgubre de Costa Rica en los tiempos modernos".

Las autoridades de seguridad también anunciaron que continuarán con operativos de control en carretera y visita a establecimientos comerciales para verificar que se cumplan todas las medidas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Hernán Damiani tenía 66 años

Candidato argentino a diputado muere durante un debate en vivo

Ensayos de la obra 'Un tranvía llamado deseo'. Foto: Cortesía

'Un tranvía llamado deseo' llega al teatro en Círculo

Algunos servicios regresan a la planta baja de la Consulta Externa.

CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Para sustraer los equipos, los delincuentes forzaron las puertas de cuatro aulas de clases, de lo cual se percató el celador del colegio en horas de la madrugada del pasado miércoles. Foto. Eric Montenegro

Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Roberto King (c) posa con el reconocimiento Guillermo Heras. Foto: Cortesía

Roberto King recibe el reconocimiento Guillermo Heras por su gestión cultural

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) aclaró que lo único que se realiza en la zona son trabajos de mantenimiento para evitar daños ambientales.  Foto: Cortesía

Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".