mundo

La COVID-19 sigue latente en América, que ve la situación en Europa como una profética

América llegó este viernes a los 18,3 millones de casos y está a punto de superar la barrera de los 600.000 fallecidos, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Redacción Internacional/EFE| mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los casos globales se elevaron a los 38.7 millones, y antes de que termine la jornada se registraron 383.000 nuevos contagios, la segunda cifra más alta durante la pandemia, por lo que al final del día podría alcanzarse una nueva tasa récord. FOTO/EFE

Las cifras de la COVID-19 siguen marcando récords en América, que está a punto de rebasar los 600,000 muertos, y el continente vuelve la mirada hacia Europa, que vive una segunda ola del virus, con la sensación de ver una profecía anunciada con fecha incierta.

Versión impresa

Así, América llegó este viernes a los 18,3 millones de casos y está a punto de superar la barrera de los 600.000 fallecidos, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los casos globales se elevaron a los 38.7 millones, y antes de que termine la jornada se registraron 383.000 nuevos contagios, la segunda cifra más alta durante la pandemia, por lo que al final del día podría alcanzarse una nueva tasa récord.

Estados Unidos encabeza la lista de países con más contagios, con 8 millones de positivos, seguido de la India con 7,3 millones, Brasil con más de 5,2 millones y Rusia con 1,3 millones.

Además, Argentina ha subido al quinto lugar con 931.000 casos, muy cerca de Colombia (945.354) y de España, con 921.000, de acuerdo con las estadísticas de la OMS. A continuación se sitúan Perú (856.000 contagios), México (829.000) y Francia (780.000).

Nuevas restricciones se imponen en España, Francia o Alemania y las cifras avalan las medidas: Europa batirá hoy nuevamente su récord de positivos diarios, pues suma ya 150.000, una cifra muy cercana a las tasas más altas que la región más afectada, América, registró en agosto.

Eso demuestra que los dos continentes son la cara de la misma moneda pero a destiempo: si en agosto América estaba cerrada con llave y los europeos disfrutaban de las vacaciones, ahora que los primeros empiezan a vivir la 'nueva normalidad' es Europa quien sufre otra vez la vuelta de las restricciones.

Y mientras el Viejo Continente funciona como una advertencia para América, todavía se registran récords en Argentina, que ayer notificó un nuevo máximo diario de 17.096 positivos, o en Uruguay - hasta ahora con la menor incidencia del virus- que llegó el miércoles a tener 51 casos nuevos debido a un brote en una residencia.

VEA TAMBIÉN Atentado en Francia por imágenes de Mahoma: un decapitado y autor muerto

Estados Unidos, la nación más afectada por la pandemia, superó este viernes los 8 millones de contagios de COVID-19, con 8.008.402, y 218.097 fallecidos.

El pulso del continente lo vuelve a marcar la movilización social y las protestas, en hibernación forzada por las medidas de restricción de la pandemia.

En Chile, el Ministerio de Salud anunció que reforzará los servicios de urgencias hospitalarias y protegerá la infraestructura ante las protestas por el primer aniversario de la crisis social, en un momento en que la pandemia remite en el país, con 1,122 nuevos casos y 19 muertes en las últimas 24 horas.

Esto después de que se cumpla un año de las protestas que iniciaron una crisis sin parangón en Chile y que abrieron la puerta a la celebración de un plebiscito sobre una nueva Constitución que se realizará el próximo 25 de octubre, después de que fuese aplazado justamente por la pandemia.

VEA TAMBIÉN Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado critica duramente a los empresarios por reunirse con manifestantes

Por otra parte, Colombia, con 945.354 casos y 28.616151 fallecidos sigue con una tendencia estable, espera que decenas de indígenas del suroeste del país lleguen a Bogotá el lunes después de un recorrido de unos 460 km, para plantearle al presidente colombiano, Iván Duque, demandas sobre la vida, la paz y la democracia.

Costa Rica - con 93.152 casos y 1.159 fallecidos - cumplió el miércoles dos semanas de protestas de grupos sociales y sindicales en contra de un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de nuevos impuestos.

Las autoridades prevén que las protestas puedan aumentar el número de casos, aunque el país alcanzó el pico de curva epidémica a mediados de septiembre y está "en una fase de disminución de la incidencia de infecciones", aunque "parece que esta será lenta" según informó el Centro Centroamericano de Población de la estatal Universidad de Costa Rica.

La pandemia se inmiscuye también en los procesos electorales de varios países. Bolivia cerró este miércoles una campaña electoral atípica para las elecciones generales del domingo, en la que apenas hubo actos masivos en la calle hasta la recta final de la carrera por el poder.

VEA TAMBIÉN Acusan a Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, de narcotráfico y blanqueo de dinero

La carrera para conquistar el Gobierno y el Parlamento bolivianos arrancó a comienzos de septiembre, justo al poco de que el país dejara atrás más de cinco meses de cuarentena desde marzo por la covid-19, pero cuando todavía mantenía algunas restricciones para salir a las calles.

Bolivia reporta oficialmente unos 139.000 casos positivos de COVID-19, aunque más del 70% ya recuperados, con alrededor de 8.350 fallecidos, pero una curva descendente de contagios y fallecidos.

Por otro lado, el presidente de EE.UU., Donald Trump, intentó este viernes mejorar sus apoyos entre los adultos mayores al prometer una vacuna gratuita de covid-19 a los ancianos en residencias, mientras su rival, Joe Biden, denunciaba sus "mentiras" sobre la pandemia y sus intentos de acabar con la reforma sanitaria.

El anuncio llegó al mismo tiempo que una noticia de la farmacéutica Pfizer que tiene implicaciones políticas negativas para Trump: esa empresa no planea pedir una autorización de emergencia al Gobierno de EE.UU. para su vacuna antes de la tercera semana de noviembre.

Eso hace prácticamente imposible que Trump pueda anunciar una vacuna antes de las elecciones, una meta que se había marcado públicamente y que confiaba en que impulsara sus opciones de lograr un segundo mandato, dado su rezago en las encuestas.

Cuba reabrió al turismo internacional su balneario más famoso, Varadero, y la mayoría de sus aeropuertos, excepto el de La Habana, que aún no ha entrado oficialmente en la etapa de "nueva normalidad" vigente en la gran mayoría del país y de momento no ha anunciado fecha para el reinicio de los vuelos.

La apertura de Cuba se añade a la certificación de destinos seguros que otorgó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) a seis países del Caribe Oriental (Anguila, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía) para los ciudadanos estadounidenses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook