Skip to main content
Trending
Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoNicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoNicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América
Trending
Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoNicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 añosObrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo ArraijánTribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuestoNicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado critica duramente a los empresarios por reunirse con manifestantes

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Costa Rica / Diálogo / Empresarios / Fondo Monetario Internacional

CRISIS

Presidente de Costa Rica Carlos Alvarado critica duramente a los empresarios por reunirse con manifestantes

Actualizado 2020/10/16 18:17:15
  • San José/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El presidente Alvarado aseveró este viernes, sin decir los nombres de la UCCAEP ni del "Movimiento Rescate Nacional", que afirmar que los bloqueos se levantaron tras esa reunión y la firma "espuria" de un documento, es "un irrespeto a la Fuerza Pública, a los 120 policías heridos y a la democracia misma" .

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno interpuso una demanda penal contra los organizadores de las protestas, entre ellos el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación pública, obstrucción de vía pública, entorpecimiento de servicios públicos, motín, atentado, incendio o explosión.  FOTO/EFE

El Gobierno interpuso una demanda penal contra los organizadores de las protestas, entre ellos el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación pública, obstrucción de vía pública, entorpecimiento de servicios públicos, motín, atentado, incendio o explosión. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica obligada a replantear un diálogo fiscal tras intento fallido

  • 2

    Gobierno dialoga con manifestantes para terminar con las protestas en Costa Rica

  • 3

    Ticos no creen en la palabra del presidente Carlos Alvarado y los bloqueos en Paso Canoas seguirán

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, criticó duramente a la cúpula del sector empresarial del país por entablar un diálogo con los líderes de las protestas que desde el pasado 30 de septiembre han afectado al país durante dos semanas con hechos de violencia y bloqueos de carreteras.

"Hay voces muy minoritarias pero peligrosas, que están llamando a generar inestabilidad. Jamás en Costa Rica prevalecerán. Lo grave hoy es que una organización empresarial legitimó a ese actor. Al hacer eso le dio la espalda a la democracia", afirmó Alvarado.

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la principal organización empresarial del país, confirmó este viernes que sostuvo una reunión con el llamado "Movimiento Rescate Nacional", el cual organizó las protestas contra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que cuyos líderes en algún momento llamaron a la desobediencia civil.

Según la UCCAEP, los bloqueos de carreteras fueron levantados tras una reunión que sostuvo con el "Movimiento Rescate Nacional", lo que además permitió "iniciar un diálogo de acción inmediata que permita generar consensos para solventar la crisis económica y social que afecta a Costa Rica".

El presidente Alvarado aseveró este viernes, sin decir los nombres de la UCCAEP ni del "Movimiento Rescate Nacional", que afirmar que los bloqueos se levantaron tras esa reunión y la firma "espuria" de un documento, es "un irrespeto a la Fuerza Pública, a los 120 policías heridos y a la democracia misma" .

El mandatario, quien se ha negado a entablar un diálogo con el movimiento que organizó las protestas, aseguró que los bloqueos fueron levantados tras procesos de diálogo en diversas comunidades y por la acción de la policía en otras.

"La solidez de la democracia de Costa Rica no se debe poner en riesgo. Las soluciones deben ser las institucionales, las de la democracia", expresó el presidente.

El jueves fracasó una iniciativa de dialogo nacional sobre los problemas fiscales del país propuesta por Alvarado y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, debido a que varios sectores invitados declinaron su participación, entre ellos la UCCAEP.

VEA TAMBIÉN Acusan a Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa de Enrique Peña Nieto, de narcotráfico y blanqueo de dinero

Alvarado anunció que seguirá promoviendo ese diálogo y que analizará otra metodología.

La UCCAEP invitó al Gobierno a unirse a una mesa multisectorial organizada por la Asamblea de Trabajadores del estatal Banco Popular, que cuenta con el apoyo de varios sectores y que considera el espacio más propicio para un diálogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La organización dijo que su objetivo es "contribuir a promover el ambiente de paz social que tanto urge para reactivar la economía y la generación de empleo".

Las protestas comenzaron el 30 de septiembre en rechazo a la intención del Gobierno de buscar un acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional por $1.750 millones, que incluía una subida de impuestos y la venta de algunos activos estatales.

En medio de las protestas y ante el escaso apoyo político, el 4 de octubre Alvarado retiró la iniciativa y dijo que abriría un proceso de diálogo nacional.

Sin embargo, las protestas continuaron, pues los líderes del movimiento exigían al mandatario firmar un documento en el que se comprometiera a no acudir al FMI en lo que resta de su gobierno, a no subir impuestos y a no vender activos.

Las protestas, que cesaron desde el miércoles, tuvieron episodios de violencia como enfrentamientos entre manifestantes y policías, y el lanzamiento de piedras y bombas molotov a vehículos policiales que resultaron con serios daños y al menos tres se quemaron por completo.

El Gobierno interpuso una demanda penal contra los organizadores de las protestas, entre ellos el exdiputado y excandidato presidencial José Miguel Corrales, y el exdiputado Célimo Guido, por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación pública, obstrucción de vía pública, entorpecimiento de servicios públicos, motín, atentado, incendio o explosión. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Su historia de valentía contra Voldemort inspira a millones globalmente. Foto: X

Harry Potter, el mago más famoso del mundo, cumple 45 años

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Se eligió al presidente de la República y a otras autoridades. Foto: Archivo

Tribunal Electoral declara cerrado el proceso de las elecciones de 2024

 El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, entrega el proyecto de presupuesto al presidente del Legislativo, Jorge Herrera.  Foto: Cortesía

Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE

Nicolás Maduro valoró a Omar Torrijos como 'un verdadero héroe' de América

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Reunión entre líderes activistas y el presidente Mulino. Foto: Cortesía

Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".