Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Crece el temor a una segunda ola de la COVID-19 en Europa, ante el repunte de casos

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / Coronavirus / COVID-19 / Europa / Londres

Pandemia

Crece el temor a una segunda ola de la COVID-19 en Europa, ante el repunte de casos

Actualizado 2020/08/13 14:59:25
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1.445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los mil casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

  • 2

    El Cristo Redentor y otras atracciones de Río de Janeiro reabren sus puertas

  • 3

    Pfizer llega a un acuerdo con Gilead para fabricar fármaco remdesivir contra COVID-19

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los mil positivos cada veinticuatro horas.

La situación se deteriora asimismo en Croacia, que ha registrado un récord de 180 infecciones en veinticuatro horas, una cifra que casi duplica el pico máximo de 95 que alcanzó a comienzos de abril. Finlandia ha triplicado la tasa de infecciones en un mes, hasta superar los 150 casos semanales, y el Gobierno ha aconsejado por primera vez en el país nórdico el uso de la mascarilla y regresar al teletrabajo en la medida de lo posible.

Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1.445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los mil casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo.

En total, los positivos acumulados en ese país alcanzan 219.964 y el número de muertos asciende a 9.211. En Francia también se han elevado los casos diarios, hasta 2.669, tras notificar ayer 2.524, una cifra que casi duplicaba los 1.397 del martes.

El país galo acumula 30.338 muertes por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, tras producirse 18 decesos en hospitales en las últimas veinticuatro horas. El Gobierno español notificó hoy por su parte 2.935 nuevas infecciones, un balance que incluye positivos de la región de Madrid que no se reflejaron en las estadísticas del miércoles.

El Reino Unido notificó hoy 18 muertos por COVID-19, tras un cambio en la metodología para contar los fallecidos que ha suprimido 5.377 decesos del registro oficial. A partir de hoy, las autoridades británicas solo contabilizarán como muertes por coronavirus aquellas que se hayan producido en un plazo de 28 días desde que el paciente dio positivo en un test, un criterio que ya se utilizaba en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, pero no en Inglaterra.

Con esa modificación, el total acumulado de muertes en el Reino Unido desde que comenzó la pandemia ha pasado de las 46.706 ayer a las 41.347 notificadas hoy. El Gobierno central no recibió hoy datos sobre casos positivos en Inglaterra, por lo que no ha actualizado la cifra de nuevos contagios en el conjunto del país. Tras dos jornadas consecutivas por encima de las 1.000 infecciones diarias, el total acumulado de contagios en el país desde que comenzó la pandemia se mantiene en 313.798.

El incremento de casos es generalizado en el continente. En Italia se han contabilizado 523 positivos, frente a los 481 del miércoles, mientras que se han registrado seis muertes más. Con los nuevos positivos, en el país se han detectado un total de 252.235 personas contagiadas desde que se desató la emergencia el pasado 21 de febrero, con los primeros casos locales en la región septentrional de Lombardía.

VEA TAMBIÉN: Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

Portugal ha informado por su parte de seis nuevas muertes y 325 contagios más, de los cuales 204 se dieron en la región de Lisboa, y el país suma un total acumulado de 1.770 muertes y 53.548 contagios. Ante la renovada expansión del virus, diversos Gobiernos están adoptando nuevas medidas para tratar evitar la importación de nuevos casos.

Bélgica ha indicado que el aeropuerto de Bruselas habilitará a principios de septiembre un laboratorio móvil que permitirá realizar pruebas PCR a los pasajeros que provengan de zonas consideradas de riesgo y a aquellos que estén a punto de partir.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las autoridades belgas mantienen a regiones de España, Francia y el Reino Unido, entre otras localizaciones, como "zonas rojas" a las que no está permitido viajar y exige someterse a un test a los viajeros que hayan pasado por ellas. Italia y Grecia se han sumado también esta semana a los países que imponen medidas de control sanitario a quienes lleguen desde España, con lo que se suman así a los 18 países Schengen que ya recomendaban o exigían pruebas diagnósticas o cuarentenas a esos viajeros.

Dinamarca ha agregado a Bélgica y Malta a una lista de países a los que desaconseja viajar que ya incluía a Andorra, España, Rumanía, Luxemburgo y Bulgaria. El Gobierno del Reino Unido ha alertado por su parte esta semana que analiza de cerca los datos epidemiológicos del resto de países europeos y puede imponer en cualquier momento nuevas restricciones de viaje.

VEA TAMBIÉN: Fernández felicita a Putin por vacuna, mientras que descartan COVID-19 al expresidente Menem

La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha concluido unas conversaciones "exploratorias" con la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson para adquirir al menos 200 millones de dosis de una potencial futura vacuna contra el coronavirus y abrir la posibilidad de comprar 200 millones adicionales.

Después de que Rusia haya anunciado esta semana el registro de la primera vacuna mundial, que ha suscitado dudas y críticas entre la comunidad internacional, La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el surgimiento de un "nacionalismo de vacunas" en la carrera por hallar un remedio contra el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".