mundo

Crece el temor a una segunda ola de la COVID-19 en Europa, ante el repunte de casos

Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1.445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los mil casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El incremento de casos de coronavirus es generalizado en el continente europeo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El temor a una segunda ola de la pandemia de COVID-19 crece en Europa ante el persistente aumento de casos en países como Alemania, Francia, España y el Reino Unido, instalados en los últimos días en un ritmo de expansión del virus por encima de los mil positivos cada veinticuatro horas.

Versión impresa
Portada del día

La situación se deteriora asimismo en Croacia, que ha registrado un récord de 180 infecciones en veinticuatro horas, una cifra que casi duplica el pico máximo de 95 que alcanzó a comienzos de abril. Finlandia ha triplicado la tasa de infecciones en un mes, hasta superar los 150 casos semanales, y el Gobierno ha aconsejado por primera vez en el país nórdico el uso de la mascarilla y regresar al teletrabajo en la medida de lo posible.

Países como Alemania y España han vuelto a notificar cifras que no se veían desde el mes de mayo. Berlín ha verificado en las últimas veinticuatro horas 1.445 nuevos contagios, lo que mantiene en Alemania por encima de los mil casos diarios, una barrera que rebasó por primera vez la semana pasada tras varios meses por debajo.

En total, los positivos acumulados en ese país alcanzan 219.964 y el número de muertos asciende a 9.211. En Francia también se han elevado los casos diarios, hasta 2.669, tras notificar ayer 2.524, una cifra que casi duplicaba los 1.397 del martes.

El país galo acumula 30.338 muertes por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, tras producirse 18 decesos en hospitales en las últimas veinticuatro horas. El Gobierno español notificó hoy por su parte 2.935 nuevas infecciones, un balance que incluye positivos de la región de Madrid que no se reflejaron en las estadísticas del miércoles.

El Reino Unido notificó hoy 18 muertos por COVID-19, tras un cambio en la metodología para contar los fallecidos que ha suprimido 5.377 decesos del registro oficial. A partir de hoy, las autoridades británicas solo contabilizarán como muertes por coronavirus aquellas que se hayan producido en un plazo de 28 días desde que el paciente dio positivo en un test, un criterio que ya se utilizaba en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, pero no en Inglaterra.

Con esa modificación, el total acumulado de muertes en el Reino Unido desde que comenzó la pandemia ha pasado de las 46.706 ayer a las 41.347 notificadas hoy. El Gobierno central no recibió hoy datos sobre casos positivos en Inglaterra, por lo que no ha actualizado la cifra de nuevos contagios en el conjunto del país. Tras dos jornadas consecutivas por encima de las 1.000 infecciones diarias, el total acumulado de contagios en el país desde que comenzó la pandemia se mantiene en 313.798.

El incremento de casos es generalizado en el continente. En Italia se han contabilizado 523 positivos, frente a los 481 del miércoles, mientras que se han registrado seis muertes más. Con los nuevos positivos, en el país se han detectado un total de 252.235 personas contagiadas desde que se desató la emergencia el pasado 21 de febrero, con los primeros casos locales en la región septentrional de Lombardía.

VEA TAMBIÉN: Perú volverá a confinamiento social los domingos por rebrotes de COVID-19

Portugal ha informado por su parte de seis nuevas muertes y 325 contagios más, de los cuales 204 se dieron en la región de Lisboa, y el país suma un total acumulado de 1.770 muertes y 53.548 contagios. Ante la renovada expansión del virus, diversos Gobiernos están adoptando nuevas medidas para tratar evitar la importación de nuevos casos.

Bélgica ha indicado que el aeropuerto de Bruselas habilitará a principios de septiembre un laboratorio móvil que permitirá realizar pruebas PCR a los pasajeros que provengan de zonas consideradas de riesgo y a aquellos que estén a punto de partir.

Las autoridades belgas mantienen a regiones de España, Francia y el Reino Unido, entre otras localizaciones, como "zonas rojas" a las que no está permitido viajar y exige someterse a un test a los viajeros que hayan pasado por ellas. Italia y Grecia se han sumado también esta semana a los países que imponen medidas de control sanitario a quienes lleguen desde España, con lo que se suman así a los 18 países Schengen que ya recomendaban o exigían pruebas diagnósticas o cuarentenas a esos viajeros.

Dinamarca ha agregado a Bélgica y Malta a una lista de países a los que desaconseja viajar que ya incluía a Andorra, España, Rumanía, Luxemburgo y Bulgaria. El Gobierno del Reino Unido ha alertado por su parte esta semana que analiza de cerca los datos epidemiológicos del resto de países europeos y puede imponer en cualquier momento nuevas restricciones de viaje.

VEA TAMBIÉN: Fernández felicita a Putin por vacuna, mientras que descartan COVID-19 al expresidente Menem

La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha concluido unas conversaciones "exploratorias" con la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson para adquirir al menos 200 millones de dosis de una potencial futura vacuna contra el coronavirus y abrir la posibilidad de comprar 200 millones adicionales.

Después de que Rusia haya anunciado esta semana el registro de la primera vacuna mundial, que ha suscitado dudas y críticas entre la comunidad internacional, La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy sobre el surgimiento de un "nacionalismo de vacunas" en la carrera por hallar un remedio contra el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook