Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Coronavirus / COVID-19 / Ecuador / Pueblos indígenas

Sudamérica

Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

Actualizado 2020/08/12 20:30:59
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La comunidad indígena más afectada por la pandemia es la Kichwa de la provincia de Napo, que registra 379 casos confirmados, 67 descartados y 15 fallecidos, según la plataforma Interactiva de monitoreo de la COVID-19.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detenido el expresidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, para investigaciones relacionadas con Shy Dahan

  • 2

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe da positivo por COVID-19

  • 3

    La pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de salud

La cifra de positivos por la COVID-19 entre las nacionalidades indígenas amazónicas de Ecuador ascendió este miércoles a 2.113 casos, mientras que los decesos se cuentan en 33, y 53 las muertes probables por el coronavirus.

Así se desprende de los datos recogidos por una plataforma interactiva de monitoreo de la COVID-19 desarrollada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), en colaboración con las ONG Amazon Watch, la Fundación ALDEA, y el Instituto de Geografía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Este proyecto sigue diariamente los casos que se reportan en las comunidades Kichwa, Shuar, Waorani, Siekopai, Siona, Sapara, Shiwiar, Andwa y Achuar.

La comunidad indígena más afectada por la pandemia es la Kichwa de la provincia de Napo, que registra 379 casos confirmados, 67 descartados y 15 fallecidos, según la plataforma. Le sigue la nacionalidad Shuar, ubicada en la provincia de Morona Santiago, con 350 positivos, 428 descartados y 8 decesos.

Y los territorios Waorani, en Orellana con 239 casos, de Pastaza con 106, y los Kichwa de Orellana con 111 y de Sucumbíos con 105, mientras que el pueblo Shuar de Zamora Chinchipe contabiliza 78 positivas y el resto de comunidades tienen menos de 50 casos.

Desde que se detectó el primer contagio en territorios indígenas el pasado 1 de mayo, se han realizado 5.157 pruebas para COVID-19, entre rápidas y PCR, con las que se descartaron 2.214 casos y 378 pacientes se recuperaron del virus.

La Confeniae ha criticado que el Gobierno ecuatoriano no ha facilitado información clara, oportuna y diferenciada respecto a la realidad de la pandemia en las comunidades indígenas.

La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han pedido a los estados que garanticen una protección especial para las poblaciones indígenas frente la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Amnistía Internacional (AI) pidió a principios de julio pasado a Ecuador un plan de protección dirigido a los indígenas amazónicos frente a la expansión del coronavirus en sus comunidades.

Según las cifras del Ministerio de Salud, la cifra de positivos por la COVID-19 en Ecuador ascendió el martes a 95.563, es decir 862 nuevos casos con respecto a la víspera, mientras que los decesos oficiales llegaron a 5.951, con 19 adicionales. En sus estadísticas, el Ministerio de Salud menciona, además, 3.541 muertes probables por coronavirus en todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".