Skip to main content
Trending
Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos
Trending
Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amazonía / Coronavirus / COVID-19 / Ecuador / Pueblos indígenas

Sudamérica

Más de 2.000 casos de COVID-19 en indígenas de la Amazonía en Ecuador

Actualizado 2020/08/12 20:30:59
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La comunidad indígena más afectada por la pandemia es la Kichwa de la provincia de Napo, que registra 379 casos confirmados, 67 descartados y 15 fallecidos, según la plataforma Interactiva de monitoreo de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Se ha criticado al Gobierno ecuatoriano por no suministrar datos claros sobre la situación de salud de las comunidades indígenas. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Detenido el expresidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, para investigaciones relacionadas con Shy Dahan

  • 2

    El expresidente colombiano Álvaro Uribe da positivo por COVID-19

  • 3

    La pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de salud

La cifra de positivos por la COVID-19 entre las nacionalidades indígenas amazónicas de Ecuador ascendió este miércoles a 2.113 casos, mientras que los decesos se cuentan en 33, y 53 las muertes probables por el coronavirus.

Así se desprende de los datos recogidos por una plataforma interactiva de monitoreo de la COVID-19 desarrollada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), en colaboración con las ONG Amazon Watch, la Fundación ALDEA, y el Instituto de Geografía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Este proyecto sigue diariamente los casos que se reportan en las comunidades Kichwa, Shuar, Waorani, Siekopai, Siona, Sapara, Shiwiar, Andwa y Achuar.

La comunidad indígena más afectada por la pandemia es la Kichwa de la provincia de Napo, que registra 379 casos confirmados, 67 descartados y 15 fallecidos, según la plataforma. Le sigue la nacionalidad Shuar, ubicada en la provincia de Morona Santiago, con 350 positivos, 428 descartados y 8 decesos.

Y los territorios Waorani, en Orellana con 239 casos, de Pastaza con 106, y los Kichwa de Orellana con 111 y de Sucumbíos con 105, mientras que el pueblo Shuar de Zamora Chinchipe contabiliza 78 positivas y el resto de comunidades tienen menos de 50 casos.

Desde que se detectó el primer contagio en territorios indígenas el pasado 1 de mayo, se han realizado 5.157 pruebas para COVID-19, entre rápidas y PCR, con las que se descartaron 2.214 casos y 378 pacientes se recuperaron del virus.

La Confeniae ha criticado que el Gobierno ecuatoriano no ha facilitado información clara, oportuna y diferenciada respecto a la realidad de la pandemia en las comunidades indígenas.

La ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han pedido a los estados que garanticen una protección especial para las poblaciones indígenas frente la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Militares bolivianos piden que Argentina deje de acoger a Evo Morales

Amnistía Internacional (AI) pidió a principios de julio pasado a Ecuador un plan de protección dirigido a los indígenas amazónicos frente a la expansión del coronavirus en sus comunidades.

Según las cifras del Ministerio de Salud, la cifra de positivos por la COVID-19 en Ecuador ascendió el martes a 95.563, es decir 862 nuevos casos con respecto a la víspera, mientras que los decesos oficiales llegaron a 5.951, con 19 adicionales. En sus estadísticas, el Ministerio de Salud menciona, además, 3.541 muertes probables por coronavirus en todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Cardi B estaba embarazada en ese momento del hecho. Foto EFE

Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales. Foto: Cortesía

Proyecto de Ley 299 sobre la APP será discutido en segundo debate con 'urgencia notoria'

Jeffrey Epstein se ahorcó en su celda. Foto EFE

Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Las protestas se desataron el lunes pasado en Yakarta. Foto: EFE

Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".