Crecida del Elba supera su récord histórico
Publicado 2002/08/16 23:00:00
- Roberto Acuña
Las inundaciones forman parte de varias que han dejado unos 100 muertos en Europa central y oriental y obligando a la evacuación de decenas de miles de personas.
El este de Alemania se encontraba ayer en una situación crítica por las inundaciones ante la continua crecida del río Elba, que superó su récord histórico en Dresde, mientras que a miles de kilómetros, en China, Asia, seguía aumentando el número de víctimas fatales por las lluvias torrenciales y aludes.
Los desastres climáticos que afectan a Europa y Asia continuaban haciendo estragos ayer en Alemania, donde el río Elba superó un récord histórico de 1845, alcanzando los nueve metros de altura en Dresde, mientras que las crecidas amenazaban además un complejo químico en el este del país.
Una décima persona murió en el Estado regional de Sajonia, la región más afectada por las inundaciones, elevando a 14 el balance de muertos en Alemania desde el pasado fin de semana. La última víctima es un hombre que se ahogó en un río de Wildruff, cerca de Dresde.
Un solo puente continuaba siendo transitable ayer en Sajonia, el de la autorruta A4. En Bitterfeld, una ciudad industrial, la evacuación de las zonas más amenazadas comenzó tras la ruptura de un dique en el Mulde, un afluente del Elba. Si las aguas alcanzan la ciudad, la fábrica química de Bayer estaría directamente amenazada, según la célula de crisis.
En cambio, la situación mejoraba en República Checa, donde los primeros habitantes de Praga evacuados fueron autorizados el jueves a regresar a sus hogares. Sin embargo, otras dos víctimas fueron señaladas ayer, elevando a 13 el número de muertos en ese país.
En Austria, el nivel de agua baja en todo el país y los trabajos de limpieza están en marcha, anunciaron ayer las autoridades, tras las inundaciones que dejaron siete muertos y cerca de 2,000 millones de dólares en pérdidas por los daños provocados.
Miles de kilómetros al este, en Asia, los desastres climáticos también continuaban ayer provocando nuevas víctimas fatales, como en China, donde cerca de 200 muertos agravaron el balance por las inundaciones y los aludes registrados en las provincias de Hunan y de Yunnan.
Según informaron responsables y medios chinos ayer, el saldo de las lluvias torrenciales que produjeron inundaciones y aludes superó los mil muertos desde el inicio del año.
Unas 35 personas están aún desaparecidas y 23 resultaron heridas, durante este desmoronamiento de tierra, que también destruyó 611 casas.
Los desastres climáticos que afectan a Europa y Asia continuaban haciendo estragos ayer en Alemania, donde el río Elba superó un récord histórico de 1845, alcanzando los nueve metros de altura en Dresde, mientras que las crecidas amenazaban además un complejo químico en el este del país.
Una décima persona murió en el Estado regional de Sajonia, la región más afectada por las inundaciones, elevando a 14 el balance de muertos en Alemania desde el pasado fin de semana. La última víctima es un hombre que se ahogó en un río de Wildruff, cerca de Dresde.
Un solo puente continuaba siendo transitable ayer en Sajonia, el de la autorruta A4. En Bitterfeld, una ciudad industrial, la evacuación de las zonas más amenazadas comenzó tras la ruptura de un dique en el Mulde, un afluente del Elba. Si las aguas alcanzan la ciudad, la fábrica química de Bayer estaría directamente amenazada, según la célula de crisis.
En cambio, la situación mejoraba en República Checa, donde los primeros habitantes de Praga evacuados fueron autorizados el jueves a regresar a sus hogares. Sin embargo, otras dos víctimas fueron señaladas ayer, elevando a 13 el número de muertos en ese país.
En Austria, el nivel de agua baja en todo el país y los trabajos de limpieza están en marcha, anunciaron ayer las autoridades, tras las inundaciones que dejaron siete muertos y cerca de 2,000 millones de dólares en pérdidas por los daños provocados.
Miles de kilómetros al este, en Asia, los desastres climáticos también continuaban ayer provocando nuevas víctimas fatales, como en China, donde cerca de 200 muertos agravaron el balance por las inundaciones y los aludes registrados en las provincias de Hunan y de Yunnan.
Según informaron responsables y medios chinos ayer, el saldo de las lluvias torrenciales que produjeron inundaciones y aludes superó los mil muertos desde el inicio del año.
Unas 35 personas están aún desaparecidas y 23 resultaron heridas, durante este desmoronamiento de tierra, que también destruyó 611 casas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.