mundo

Crimea llama a referéndum para reincorporarse a Rusia

El Parlamento de Crimea aprobó la unificación con Rusia y convocó un referéndum de independencia para el 16 de marzo, al tiempo que se dirigió al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, para que apoye estos propósitos.

Ucrania (EFE) - Actualizado:

Crimea llama a referéndum para reincorporarse a Rusia

11 mil soldados prorrusos controlan todos los accesos a la península de Crimea y Ucrania.Cuba critica la ‘hipocresía’ de la Otan en la crisis ucranianaEl Gobierno de Cuba rechazó la hipocresía, doble rasero y agresividad de la Otan en la crisis de Ucrania y denunció que el intento de extender la Alianza del Atlántico Norte hasta las fronteras de la Federación Rusa constituye una grave amenaza a la paz.La historia exigirá responsabilidad a EE.UU. y sus aliados por las consecuencias de una doctrina militar cada vez más ofensiva fuera de las fronteras de la Alianza del Atlántico Norte, que amenaza la soberanía y la independencia de todos los Estados y constituye una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas, dijo el canciller cubano, Bruno Rodríguez.Según Rodríguez, no puede aceptarse el derrocamiento de manera violenta de un gobierno constitucional (el de Ucrania) al precio de decenas de muertos y heridos mediante una intervención de EE.UU. y algunos de sus aliados de la Otan.El canciller de Cuba criticó además que quienes hoy amenazan con sanciones y represalias a Rusia son los Gobiernos que precipitaron un cambio de régimen en Ucrania.Antes lanzaron guerras de conquista, e interfieren o intervienen en asuntos internos de diferentes Estados que no se avienen a sus intereses de dominación y defienden su soberanía e independencia, denunció.Timoshenko pide respetar decisión de pertenecer a la Unión EuropeaLa ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko lanzó un mensaje al presidente ruso, Vladímir Putin, para que respete la soberanía de Ucrania y la voluntad de sus ciudadanos de pertenecer a la Unión Europea.El Kremlin debe entender que Ucrania es un Estado, una nación soberana, que es libre de elegir a Europa (...) y no puede ser una colonia enjaulada, señaló Timoshenko en el congreso que celebra en la capital irlandesa el Partido Popular Europeo (PPE), al que fue invitada junto al dirigente opositor Vitaly Klitschkó.Timoshenko afirmó que la crisis ucraniana representará un momento decisivo en la historia de Europa porque por primera vez han muerto ucranianos ondeando banderas europeas.No estamos hablando solo de la libertad de Ucrania, sino de la libertad de toda la región, dijo.La ex primera ministra dijo que tanto su libertad como la de Ucrania ha sido solo posible gracias a una verdadera revolución.

El Parlamento de Crimea aprobó la unificación con Rusia y convocó un referéndum de independencia para el 16 de marzo, al tiempo que se dirigió al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, para que apoye estos propósitos.

Versión impresa

Estoy absolutamente convencido de que los crimeos apoyarán el ingreso en la Federación Rusa. Hemos esperado 23 años y ahora tenemos una oportunidad histórica de volver a unirnos con Rusia, afirmó Andréi Kozenko, vice primer ministro de la autonomía ucraniana.

En una fulgurante jornada que recordó a la catarata de proclamaciones de independencia de las repúblicas soviéticas en 1991, la Rada Suprema de Crimea no dejó lugar a dudas sobre su intención de independizarse con urgencia de Kiev.

Los diputados crimeos aprobaron y por unanimidad una resolución que declara que la república autónoma ucraniana se incorpora al seno de la Federación Rusa en calidad de sujeto federal.

Es ahora o nunca. Históricamente, Crimea siempre ha sido rusa y rusoparlante, insistió Kozenko, en alusión al agravio histórico que supuso para los crimeos la decisión del dirigente soviético Nikita Jruschov de ceder la península a Ucrania en 1954.

Sin tiempo para asimilar la noticia, el Legislativo crimeo modificó la pregunta que debía plantearse en el referéndum, ya que ahora serán dos: la reunificación con Rusia o una autonomía en el seno de Ucrania.

¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?, rezará la primera pregunta en la consulta que tendrá lugar dentro de 10 días.

Mientras, la segunda cuestión que se planteará a los crimeos tiene todas las de perder: ¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?.

La pregunta que reciba el mayor número de votos será considerada la expresión directa de la voluntad de la población de Crimea, señala el documento.

Obama advierte

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rechazó como ilegal la maniobra encaminada a separar Crimea de Ucrania y anunció una serie de medidas para sancionar a los responsables de las amenazas a la integridad y soberanía del país europeo.

En una comparecencia no prevista ante los medios de comunicación, Obama envió una serie advertencia a Rusia de que EE.UU. y sus aliados europeos permanecerán unidos en su respuesta si el Gobierno ruso no da marcha atrás.

Previamente, el Departamento de Estado había anunciado que restringirá los visados a numerosos funcionarios e individuos responsables o cómplices en la amenaza a la soberanía y la integridad territorial ucranianas.

Esta mañana he firmado una orden ejecutiva que autoriza sanciones contra individuos y entidades responsables de la violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y del robo de bienes de la población ucraniana, explicó Obama.

60% de rusos

En Crimea vive casi un 60% de rusos, a lo que se suma un 25% de ucranianos, además de una minoría tártara, un 12%, partidarios de permanecer como parte de Ucrania, aunque la victoria de la reunificación con Rusia en el plebiscito se considera casi garantizada.

La gran mayoría de crimeos apoyará la unión con Rusia. A día de hoy, Ucrania está en bancarrota. Quedarse en Ucrania significaría hambre y miseria, pronosticó un antiguo miembro del Gobierno crimeo (1994-2010) que prefirió estar en el anonimato.

En la resolución se anuncia que el Gobierno crimeo se dirigirá oficialmente a Putin, que ya sido informado del deseo de Crimea de incorporarse a la Federación Rusa, lo que podría ser abordado ya la próxima semana por la Duma o Cámara de diputados de Rusia.

Putin defendió esta semana el derecho de Crimea a la autodeterminación, pero negó que Moscú tenga intención de anexionarse la península.

El júbilo estalló de inmediato en las inmediaciones de la Rada, acordonada por varias decenas de cosacos venidos de Rusia y encargados de prevenir cualquier intento de asalto por parte de supuestos provocadores a sueldo de Kiev.

Hemos venido de la región (rusa) de Kubán, aseguró el atamán (cabecilla) de los cosacos, casi todos ataviados con el tradicional gorro de piel y armados con látigos.

Nada más hacerse pública la decisión, comenzaron a sonar canciones patrióticas del estilo de Rusia es nuestra patria, mientras los congregados ondeaban banderas tricolores rusas, soviéticas y crimeas.

La victoria de Rusia es inevitable. Aquí todos hablan ruso, no ucraniano. Rusia es nuestra patria, comentó Olga, una universitaria de 19 años que bailaba sin parar de la emoción al son de la música.

Mientras, la ira de Kiev no se hizo esperar y el presidente interino, Alexandr Turchínov, adelantó que el Parlamento de Ucrania iniciará un proceso de disolución del Legislativo de la república separatista.

Las autoridades ucranianas que derrocaron el 22 de febrero al presidente Víktor Yanukóvich declaran ilegal el referéndum de independencia, al considerar que todas las decisiones de su gobierno y Parlamento títeres fueron adoptadas bajo las presiones del Kremlin y de las tropas rusas que ocupan la península.

La resolución parlamentaria la tomaron unos locos, replicó Refat Chubárov, líder tártaro, quien llamó a la comunidad internacional a reaccionar, ya que la situación avanza hacia el precipicio.

No obstante, las autoridades separatistas de Crimea no se arredran, se han dotado ya de los organismos de un país independiente y advirtieron a Kiev de que la presencia militar rusa es legal y el resto de tropas, es decir, las ucranianas, serán consideradas fuerzas ocupantes.

Mientras, el Consejo Municipal de Sebastopol también aprobó ingresar en la Federación Rusa.

La ciudad de Sebastopol se incorpora al seno de la Federación Rusa en calidad de sujeto federal, dice el comunicado colgado en la página web de la Asamblea de la ciudad que acoge la Flota rusa del Mar Negro.

Sebastopol está ubicada en Crimea aunque administrativamente no pertenece a esta.

Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook