Skip to main content
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
Trending
Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en CentroaméricaActividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembreUn acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cristina Fernández de Kirchner no será una vicepresidenta decorativa para los argentinos

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Cristina Kirchner

MUNDO

Cristina Fernández de Kirchner no será una vicepresidenta decorativa para los argentinos

Actualizado 2019/12/10 17:12:07
  • Buenos Aires/AP

La influencia de la exmandataria populista en el gobierno de Fernández es uno de los grandes interrogantes de la nueva etapa y una recurrente preocupación para los inversores que temen el regreso de las medidas intervencionistas que caracterizaron a los Kirchner.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La nueva vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, celebra su juramentación. FOTO/EFE

La nueva vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, celebra su juramentación. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cristina Fernández le dice al juez que sufre una persecución impulsada por Mauricio Macri

  • 2

    Cristina Fernández pasa al banquillo judicial en plena campaña electoral en Argentina

  • 3

    Juez procesa con prisión preventiva a Cristina Fernández por caso de sobornos

Cristina Fernández de Kirchner no será una vicepresidenta decorativa y lo dejó claro tras asumir su nuevo rol.

Tanto por sus gestos como por las pasiones que enciende entre seguidores y adversarios, la mujer más influyente de la política argentina en la última década no pasó desapercibida durante la ceremonia de jura del presidente Alberto Fernández, un ex subordinado suyo.

De forma voluntaria fue protagonista de una de las escenas que reflejaron el recambio de poder: el saludo frío que le dispensó al presidente saliente, el conservador Mauricio Macri, frente a legisladores, funcionarios, diplomáticos e invitados especiales en el Congreso.

Fernández de Kirchner, quien gobernó el país entre 2007 y 2015 con políticas populistas ensalzadas por muchos y vilipendiadas por otros tantos, tomó la mano de Macri cuando éste se la estrechó, pero evitó mirarlo a los ojos y no reprimió un gesto de disgusto en su rostro. La vicepresidenta no guardó las apariencias ante quien acusó de perseguirla y montar las causas judiciales en su contra por supuesta corrupción en su gobierno.

Luego, cuando Macri le colocó a su sucesor la banda presidencial y le entregó el bastón de mando, Fernández de Kirchner se volvió y sonrió al público casi con sorna.

Varias horas después de la ceremonia el saludo distante era uno de los temas más comentados en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN Los demócratas acusan a Donald Trump de abuso de poder y obstrucción

En contraste, el nuevo presidente se fundió en un sentido abrazo con Macri, tal vez un adelanto de que su estilo de gobierno evitará la confrontación que caracterizó a la exmandataria.

La vicepresidenta, de 66 años, tampoco aceptó el bolígrafo que usaron Macri y su sucesor para firmar el libro donde dejaron asentado el cambio de gobierno. Ella le pidió a un secretario que le alcanzara su propio bolígrafo dorado.

 

En vivo desde el Congreso Nacional, acto de asunción presidencial ante la Asamblea Legislativa. https://t.co/bMTc3ClGN8

 Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 10, 2019


Vestida con una blusa y pantalón blanco y una capa superpuesta color marfil con trasparencias y bordados, Fernández de Kirchner se manejó como anfitriona del presidente en el Parlamento, donde ella pasó la mayor parte de su carrera política. La locutora de la transmisión oficial cometió un error involuntario cuando anunció que Fernández sería recibido “por la presidenta” cuando llegó a la ceremonia para la asunción.

Igual de notable fue la estruendosa recepción que tuvo la vicepresidenta cuando ambos ingresaron al recinto, sobre todo de parte de los militantes kirchneristas que colmaban los distintos balcones.

Tras la jura, la vicepresidenta le prendió el micrófono a Fernández antes de que éste comenzara su discurso de una hora. Sentada a su lado leía atentamente el contenido de las hojas que el presidente iba leyendo, mientras se refrescaba con un abanico por el calor. Por momentos asentía, en especial cuando el mandatario se refería a la delicada situación del 35% de los argentinos que están en la pobreza.

VEA TAMBIÉN Alberto Fernández promete inminentes medidas para reactivar la economía argentina

La mujer también se emocionó cuando Fernández recordó a su difundo esposo y antecesor Néstor Kirchner (2003-2007), del cual también fue jefe de gabinete.

Fernández de Kirchner sacudió el tablero político en mayo cuando, en medio de un panorama judicial complicado y viendo que carecía de un apoyo popular holgado, declinó postularse a la presidencia en las elecciones de octubre y promovió la candidatura de Fernández, quien ejerció como su jefe de gabinete durante varios meses en su primer mandato.

Ahora como vicepresidenta será la primera en la línea de sucesión.

“Quiero terminar agradeciendo la generosidad y destacar la visión estratégica que nuestra vicepresidenta ha expresado en este tiempo de la Argentina”, dijo el mandatario mirándola a los ojos.

La influencia de la exmandataria populista en el gobierno de Fernández es uno de los grandes interrogantes de la nueva etapa y una recurrente preocupación para los inversores que temen el regreso de las medidas intervencionistas que caracterizaron a los Kirchner.

Sus gestos de este martes no ayudaron a alejar las suspicacias.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Archivo

Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Tercera edición del Michi Fest Panamá. Foto: Belys Toribio

El Michi Fest Panamá está forjando un legado pionero en Centroamérica

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El Sinaproc recomienda mantener medidas de precaución. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Nicolás Maduro, gobernante venezolano. Foto EFE

Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Puente que conduce a la Avenida de los Mártires y a la Plaza 5 de mayo.  Archivo

12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".