mundo

Cristina Fernández irá a juicio por presunto encubrimiento de terroristas en el caso de la AMIA

El fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto en enero de 2015 -en circunstancias aún sin esclarecer- cinco días después de denunciar a Cristina Fernández.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Cristina Fernández irá a juicio por presunto encubrimiento de terroristas en el caso de la AMIA

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández, tendrá que enfrentarse a la justicia,  para responder por el presunto encubrimiento en el caso del ataque contra la mutua judia AMIA. Tras cerrar la instrucción, el juez Claudio Bonadio decidió abrir la vista oral y pública, en fecha todavía por determinar, con un total de 12 procesados, alguno de ellos en prisión preventiva desde el pasado diciembre. La mandataria entre 2007 y 2015 y actual senadora evitó por el momento quedar presa por contar con fueros parlamentarios y es acusada, al igual que su excanciller Héctor Timerman y otros de sus colaboradores, de "encubrimiento agravado por el hecho precedente y por su condición de funcionario públicos, estorbo de un acto funcional y abuso de autoridad". Este será el tercer juicio que debe enfrentar la exmandataria, que se considera víctima de una persecución judicial impulsada por el actual Gobierno: en 2017 se anunció la apertura de un juicio por presuntas irregularidades en el Banco Central durante su mandato y el pasado viernes otro por supuesta corrupción en la adjudicación de obra pública. Tampoco estos tienen todavía fecha de celebración. El fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto en enero de 2015 -en circunstancias aún sin esclarecer- cinco días después de denunciar a Fernández, encabezaba la investigación del atentado contra la mutua AMIA de Buenos Aires -el mayor que ha sufrido Argentina-, que dejó 85 muertos, sigue impune y es atribuido por la comunidad judía a Irán y al grupo chií Hizbulá. El procurador estaba convencido de que un memorándum suscrito entre Argentina e Irán en 2013 para investigar conjuntamente el atentado buscaba, en realidad, encubrir a los sospechosos del ataque, entre ellos exaltos cargos del país persa, a cambio de mejorar la relación comercial bilateral. Tras la muerte de Nisman, su denuncia fue desestimada, pero la causa fue reabierta a finales de 2016. "No tuvimos ningún otro propósito al suscribir el Memorándum de Entendimiento que lograr un avance mediante la toma de declaraciones a los imputados iraníes, única forma de que la investigación en curso saliera del punto muerto en que se encuentra", expresó Fernández en un escrito presentado ante Bonadio el pasado octubre, cuando la citó a declarar como investigada. En su dictamen, el juez recordó que la posición adoptada tradicionalmente por el Gobierno argentino fue la de acompañar los pedidos de la justicia nacional, que siempre fueron conseguir que los imputados iraníes fueran juzgados en Argentina. Mientras, relata que la actitud de Irán fue siempre la de no colaborar y negarse a la extradición de los imputados. Sin embargo, Bonadio recalca que "esta postura" comenzó a cambiar cuando Fernández ofreció en un discurso en 2010 ante la Asamblea General de la ONU elegir un tercer país en donde llevar a cabo el enjuiciamiento de los iraníes. "Al poco tiempo, comenzaron a gestarse una serie de negociaciones secretas y oficiales que mantuvieron funcionarios del Poder Ejecutivo con representantes de Irán que culminaron en la suscripción del Memorando", añade el magistrado. En su opinión, este documento -que fue aprobado por el Congreso argentino y declarado después inconstitucional y que en Irán nunca fue ratificado- fue el medio elegido para llevar a cabo el "plan delictivo" y procuraba la "normalización de las relaciones con Irán". También "favorecer a los acusados de nacionalidad iraní, en desmedro de la justicia, las víctimas y el castigo de los imputados y dejando de lado que a este Estado se le imputa haber perpetrado dos actos de guerra" en Argentina, en referencia al ataque a la AMIA pero también al atentado, en 1992, contra la embajada de Israel, que dejó 29 muertos y también sigue impune. Roberto Boico, abogado de Fernández, destacó la "inexistencia de delito" en esta causa y consideró que es evidente que se trata de una "persecución judicial" contra su defendida. Para justificar esta situación, el letrado hizo referencia a otro proceso diferente en el que también se juzga un presunto encubrimiento del atentado, que tiene a 12 personas en el banquillo, entre ellas el también expresidente Carlos Menem (1989-1999). Se les acusa de numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio por el atentado, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y la absolución de los policías argentinos acusados. Boico subrayó que en ese último proceso todos los imputados están en libertad, mientras que el que afecta a Fernández -que está procesada en un total de cuatro causas, dos de ellas por supuesta corrupción- hay varias personas detenidas, como el exsecretario legal y técnico de la Presidencia Carlos Zannini, "sin ninguna existencia de riesgo procesal ni peligro de fuga". 
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook