Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cruz Roja alerta de un colapso sanitario en Latinoamérica por la pandemia de la covid-19

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Cruz Roja / Latinoamérica / Pandemia

Latinoamérica

Cruz Roja alerta de un colapso sanitario en Latinoamérica por la pandemia de la covid-19

Actualizado 2021/05/29 10:12:08
  • Redacción Internacional / EFE / @panamaamerica

Datos de la Organización Mundial de la Salud (0MS) indican que América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes. De esto, 32,3 millones de infectados y 1 millón de fallecidos corresponden a Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Latinoamérica reporta 162 muertes por cada 100,000 habitantes, ante un promedio mundial de 46 por cada 100,000 hab. EFE

Latinoamérica reporta 162 muertes por cada 100,000 habitantes, ante un promedio mundial de 46 por cada 100,000 hab. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Elkis Martínez aplica la "Ley Mejía" a Ricardo Martinelli

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Juez de garantías ordena admitir denuncia contra Juan Carlos Varela y exministro Carlos Rubio

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) advirtió que la pandemia "está lejos de terminar en América", la región con la mayor incidencia de casos de covid-19 y que ha alcanzado su pico más alto de muertes.

"El continente americano tiene actualmente una de las tasas de mortalidad diaria más altas del mundo y, solo en Latinoamérica, más de un millón de personas han perdido la vida a causa de la covid-19. Esto representa un tercio de las muertes en todo el mundo", sostuvo la Cruz Roja en un comunicado divulgado este viernes.

LATINOAMÉRICA: UN MILLÓN DE MUERTES Y 10 PAÍSES ENTRE MÁS AFECTADOS

Datos de la Organización Mundial de la Salud (0MS) indican que América registra ya 66,8 millones de casos y 1,6 millones de muertes. De esto, 32,3 millones de infectados y 1 millón de fallecidos corresponden a Latinoamérica.

"Los casos recién confirmados en la región continúan aumentando; diez de los quince países que notificaron el mayor número de casos de la covid-19 en todo el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe. Uruguay, Argentina y Costa Rica encabezan la lista, seguidos de Trinidad y Tobago, Surinam y Brasil, donde los casos están subiendo en espiral", indicó la Cruz Roja.

Además, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Latinoamérica reporta 162 muertes por cada 100,000 habitantes, ante un promedio mundial de 46 por cada 100,000 hab.

EL COLAPSO Y LENTA VACUNACIÓN

"Los sistemas de salud corren un riesgo real de colapso inminente en muchos países, como Brasil, Argentina y Uruguay, donde los casos y las muertes se encuentran en el pico más alto desde el comienzo de la pandemia. Las campanas de alarma también están sonando en Paraguay, Colombia y Bolivia", dice Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencia de la Cruz Roja en las Américas.

Según el organismo, ese aumento refuerza la necesidad de mantener y afirmar la salud pública y las medidas de protección, "especialmente porque la disponibilidad actual de vacunas es insuficiente y el ritmo de vacunación en la mayor parte del continente sigue siendo peligrosamente lento".

Martha Keays, directora regional de la IFRC para las Américas, alertó también de que, "cinco meses después del inicio de las vacunaciones en todo el mundo, menos de dos de cada mil vacunas se han administrado en los países más pobres de las Américas".

VEA TAMBIÉN El parque Universal Orlando deja de exigir el uso de mascarillas a los vacunados

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Dejar atrás a los más vulnerables en los procesos de vacunación es una catástrofe moral y de salud pública. Millones de vidas dependen de los esfuerzos para abordar las disparidades entre los países y dentro de ellos", añadió.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 474,5 millones de dosis han sido administradas en total en el continente, pero la brecha entre países se mantiene, con Estados Unidos copando casi la mitad de las dosis puestas en la región.

A ello se suma, el repunte de la pandemia en la región: la semana pasada se registraron más de 1,2 millones de nuevos casos de covid-19 y 31,000 muertes en América.

"Estas cifras no han variado en las últimas semanas, lo que pone de manifiesto una tendencia preocupante: los casos y las muertes se están estabilizando en niveles alarmantes", recalcó en su informe semanal la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

VEA TAMBIÉN Tres muertos en hechos confusos durante una protesta en la ciudad colombiana de Cali

Los aumentos de casos se han notificado en países como Belice, Costa Rica, Honduras y Panamá, donde las camas de las unidades de cuidados intensivos están a más del 80 % de su capacidad.

En el Caribe, Trinidad y Tobago declaró la emergencia nacional tras un reciente brote, Cuba sigue informando de un aumento significativo y San Vicente y las Granadinas sigue experimentando repuntes después de que su población fuera trasladada a refugios debido a las recientes erupciones volcánicas.

"En Suramérica, las nuevas infecciones han disminuido en Chile, Paraguay y Perú, pero Uruguay, Argentina y Brasil, después de experimentar alguna mejora, vuelven a ver un aumento de los casos. Bolivia está informando un dramático aumento de casos y muertes y Guyana está experimentando su mayor volumen de casos y muertes desde el comienzo de la pandemia", concluyó en su informe semanal la OPS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".