Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 02 de Junio de 2023 Inicio

Mundo / Cruz Roja: Siria clama por agua potable

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 02 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Ginebra

Cruz Roja: Siria clama por agua potable

Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.

  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica
  • - Actualizado: 06/3/2023 - 12:50 pm
Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable.

Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable.

Agua / Cruz Roja / Panamá / Siria / terremoto

Los supervivientes del gran terremoto que sacudió el noroeste de Siria hace un mes se enfrentan a la perspectiva de devastadores problemas de salud pública después de que el seísmo dañara aún más el vetusto sistema de abastecimiento de agua de la región, sometiéndolo a una nueva presión que aumenta la preocupación por un posible colapso.

El sistema de abastecimiento de agua de Alepo, tan antiguo que ya no hay piezas de repuesto disponibles, está sometido a una presión cada vez mayor, primero por los 12 años de conflicto y ahora por el terremoto. Tras perder sus hogares en el seísmo, cada vez son más las personas que dependen del mismo sistema para satisfacer sus necesidades de agua. Los daños directos a partes esenciales de la infraestructura redujeron la eficacia del sistema y aumentaron el riesgo de que el agua contaminada pudiera contaminar el suministro.

Además, el seísmo destruyó muchos depósitos de agua elevados situados en los tejados de las casas, lo que aumentó la presión sobre el sistema. Algunas partes del sistema de alcantarillado de la ciudad, que ya estaba muy dañado durante el conflicto, se derrumbaron, agravando las necesidades en una región que ya está luchando para hacer frente a los efectos de más de una década de conflicto.

"La posibilidad de que el terremoto tenga consecuencias devastadoras para la salud pública es alarmantemente alta. Una nueva emergencia de salud pública, como la propagación de enfermedades infecciosas, sería un desastre para la región", dijo Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Oriente Medio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El acceso al agua potable es un problema que afecta a millones de personas en toda Siria. Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable. Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Año crucial en materia electoral para Panamá. Foto: Epasa

2023: Año donde se definen candidaturas y alianzas

Al no conocer la realidad en la que vive, el ciudadano es un blanco fácil de la clase política a la hora de buscar el voto. Foto: Grupo Epasa

Electorado panameño, sin formación política ni ideológica

Laurentino Cortizo  padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

"Las comunidades se han unido, compartiendo alimentos, agua y ropa. Sin embargo, la escala y la gravedad de las nuevas necesidades en la región afectada, y en toda Siria, requieren un aumento de la ayuda. Las soluciones duraderas para las infraestructuras esenciales son vitales para la salud pública. Esto es especialmente cierto para las comunidades a las que ha sido más difícil llegar para los actores humanitarios", dijo Carboni.

Para estas comunidades, que viven en zonas como Idlib, donde las condiciones de vida son catastróficas y las necesidades masivas, el CICR hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que dejen de lado las consideraciones políticas y faciliten la labor humanitaria a fin de que se preste socorro a quienes lo necesitan, independientemente de la modalidad.

Los supervivientes del gran terremoto que sacudió el noroeste de Siria hace un mes se enfrentan a la perspectiva de devastadores problemas de salud pública después de que el seísmo dañara aún más el vetusto sistema de abastecimiento de agua de la región, sometiéndolo a una nueva presión que aumenta la preocupación por un posible colapso.

El sistema de abastecimiento de agua de Alepo, tan antiguo que ya no hay piezas de repuesto disponibles, está sometido a una presión cada vez mayor, primero por los 12 años de conflicto y ahora por el terremoto. Tras perder sus hogares en el seísmo, cada vez son más las personas que dependen del mismo sistema para satisfacer sus necesidades de agua. Los daños directos a partes esenciales de la infraestructura redujeron la eficacia del sistema y aumentaron el riesgo de que el agua contaminada pudiera contaminar el suministro.

Además, el seísmo destruyó muchos depósitos de agua elevados situados en los tejados de las casas, lo que aumentó la presión sobre el sistema. Algunas partes del sistema de alcantarillado de la ciudad, que ya estaba muy dañado durante el conflicto, se derrumbaron, agravando las necesidades en una región que ya está luchando para hacer frente a los efectos de más de una década de conflicto.

Por si no lo viste
Al menos tres barcos de bandera panameña están incluidos dentro de las designaciones hechas por Estados Unidos.

Política

Barcos de bandera panameña conectados a sanciones de EE.UU.

06/3/2023 - 12:00 am

Laurentino Cortizo espera que pronto se llegue a un acuerdo. Foto: Cortesía

Economía

Nito: Negociación con Minera Panamá está en la recta final

04/3/2023 - 04:55 pm

Vista del lugar en el que el hombre merodeaba. Foto: MP

Judicial

Aderlyn Llerena: ¿Qué revela el nuevo video de vigilancia?

04/3/2023 - 10:50 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La posibilidad de que el terremoto tenga consecuencias devastadoras para la salud pública es alarmantemente alta. Una nueva emergencia de salud pública, como la propagación de enfermedades infecciosas, sería un desastre para la región", dijo Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Oriente Medio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

El acceso al agua potable es un problema que afecta a millones de personas en toda Siria. Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable. Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.

"Las comunidades se han unido, compartiendo alimentos, agua y ropa. Sin embargo, la escala y la gravedad de las nuevas necesidades en la región afectada, y en toda Siria, requieren un aumento de la ayuda. Las soluciones duraderas para las infraestructuras esenciales son vitales para la salud pública. Esto es especialmente cierto para las comunidades a las que ha sido más difícil llegar para los actores humanitarios", dijo Carboni.

Para estas comunidades, que viven en zonas como Idlib, donde las condiciones de vida son catastróficas y las necesidades masivas, el CICR hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que dejen de lado las consideraciones políticas y faciliten la labor humanitaria a fin de que se preste socorro a quienes lo necesitan, independientemente de la modalidad.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

confabulario

Confabulario

'Chichi' de Obarrio: audios son verídicos

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos



Columnas

Confabulario
Confabulario

Destrucción

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".