Ginebra
Cruz Roja: Siria clama por agua potable
Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.
- Redacción/[email protected]/@panamaamerica
- - Actualizado: 06/3/2023 - 12:50 pm

Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable.
Los supervivientes del gran terremoto que sacudió el noroeste de Siria hace un mes se enfrentan a la perspectiva de devastadores problemas de salud pública después de que el seísmo dañara aún más el vetusto sistema de abastecimiento de agua de la región, sometiéndolo a una nueva presión que aumenta la preocupación por un posible colapso.
El sistema de abastecimiento de agua de Alepo, tan antiguo que ya no hay piezas de repuesto disponibles, está sometido a una presión cada vez mayor, primero por los 12 años de conflicto y ahora por el terremoto. Tras perder sus hogares en el seísmo, cada vez son más las personas que dependen del mismo sistema para satisfacer sus necesidades de agua. Los daños directos a partes esenciales de la infraestructura redujeron la eficacia del sistema y aumentaron el riesgo de que el agua contaminada pudiera contaminar el suministro.
Además, el seísmo destruyó muchos depósitos de agua elevados situados en los tejados de las casas, lo que aumentó la presión sobre el sistema. Algunas partes del sistema de alcantarillado de la ciudad, que ya estaba muy dañado durante el conflicto, se derrumbaron, agravando las necesidades en una región que ya está luchando para hacer frente a los efectos de más de una década de conflicto.
"La posibilidad de que el terremoto tenga consecuencias devastadoras para la salud pública es alarmantemente alta. Una nueva emergencia de salud pública, como la propagación de enfermedades infecciosas, sería un desastre para la región", dijo Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Oriente Medio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El acceso al agua potable es un problema que afecta a millones de personas en toda Siria. Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable. Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.
"Las comunidades se han unido, compartiendo alimentos, agua y ropa. Sin embargo, la escala y la gravedad de las nuevas necesidades en la región afectada, y en toda Siria, requieren un aumento de la ayuda. Las soluciones duraderas para las infraestructuras esenciales son vitales para la salud pública. Esto es especialmente cierto para las comunidades a las que ha sido más difícil llegar para los actores humanitarios", dijo Carboni.
Para estas comunidades, que viven en zonas como Idlib, donde las condiciones de vida son catastróficas y las necesidades masivas, el CICR hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que dejen de lado las consideraciones políticas y faciliten la labor humanitaria a fin de que se preste socorro a quienes lo necesitan, independientemente de la modalidad.
Los supervivientes del gran terremoto que sacudió el noroeste de Siria hace un mes se enfrentan a la perspectiva de devastadores problemas de salud pública después de que el seísmo dañara aún más el vetusto sistema de abastecimiento de agua de la región, sometiéndolo a una nueva presión que aumenta la preocupación por un posible colapso.
El sistema de abastecimiento de agua de Alepo, tan antiguo que ya no hay piezas de repuesto disponibles, está sometido a una presión cada vez mayor, primero por los 12 años de conflicto y ahora por el terremoto. Tras perder sus hogares en el seísmo, cada vez son más las personas que dependen del mismo sistema para satisfacer sus necesidades de agua. Los daños directos a partes esenciales de la infraestructura redujeron la eficacia del sistema y aumentaron el riesgo de que el agua contaminada pudiera contaminar el suministro.
Además, el seísmo destruyó muchos depósitos de agua elevados situados en los tejados de las casas, lo que aumentó la presión sobre el sistema. Algunas partes del sistema de alcantarillado de la ciudad, que ya estaba muy dañado durante el conflicto, se derrumbaron, agravando las necesidades en una región que ya está luchando para hacer frente a los efectos de más de una década de conflicto.
"La posibilidad de que el terremoto tenga consecuencias devastadoras para la salud pública es alarmantemente alta. Una nueva emergencia de salud pública, como la propagación de enfermedades infecciosas, sería un desastre para la región", dijo Fabrizio Carboni, director regional para Oriente Próximo y Oriente Medio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El acceso al agua potable es un problema que afecta a millones de personas en toda Siria. Antes de 2010, el 98% de los habitantes de las ciudades y el 92% de los de las comunidades rurales tenían acceso fiable a agua potable. Hoy en día, sólo el 50% de los sistemas de agua y saneamiento funcionan correctamente en toda Siria.
"Las comunidades se han unido, compartiendo alimentos, agua y ropa. Sin embargo, la escala y la gravedad de las nuevas necesidades en la región afectada, y en toda Siria, requieren un aumento de la ayuda. Las soluciones duraderas para las infraestructuras esenciales son vitales para la salud pública. Esto es especialmente cierto para las comunidades a las que ha sido más difícil llegar para los actores humanitarios", dijo Carboni.
Para estas comunidades, que viven en zonas como Idlib, donde las condiciones de vida son catastróficas y las necesidades masivas, el CICR hace un llamamiento a todas las partes en conflicto para que dejen de lado las consideraciones políticas y faciliten la labor humanitaria a fin de que se preste socorro a quienes lo necesitan, independientemente de la modalidad.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.