mundo

Cuarto niños que esperaban trasplante mueren por crisis hospitalaria venezolana

De 14 máquinas de diálisis que había en 2013 en el hospital caraqueño, hoy solo funciona la mitad por no haber recibido mantenimiento, dijo, con lo cual se limita la atención de los pacientes con el agravante de que el programa de trasplantes renales está suspendido "tres años".

Caracas/EFE - Actualizado:

Un grupo de personas participan este lunes en una manifestación frente al Hospital de Niños José Manuel de los Ríos, por falta de trasplantes y tratamientos médicos en Caracas FOTO/EFE

Personal médico, padres y pacientes del Hospital J.M. de los Ríos, el principal hospital pediátrico público de Venezuela, protestaron este lunes a las afueras del centro asistencial tras conocerse la cuarta muerte -la tercera en la última semana-, de un niño que esperaba recibir trasplante de médula ósea.

Adriana Variano, madre de Mariana Colina Navas Avariano, una niña de cuatro años diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, declaró  que apoyaba la protesta porque le preocupa "mucho la salud de la niña, tanto de la niña como de los otros niños porque esta es una familia".

Advirtió que desde la semana pasada les han suspendido el tratamiento a los niños porque los aires acondicionados de la dependencia no funcionan.

"Todo el trabajo que se ha estado haciendo anteriormente no va a servir de nada, porque avanza el cáncer cada vez más", alertó Avariano.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN La Policía de Nicaragua se despliega por Managua ante la protesta contra Ortega

El Hospital de Niños J.M. de los Ríos, ubicado en Caracas, a principios de mayo tenía 30 pacientes en lista de espera de trasplantes de médula.

El domingo 26 de mayo falleció en este centro de un paro respiratorio Erick Altuve, de 11 años y con linfoma no Hodgkin, y un día antes había muerto Yeiderbeth Requena, de ocho años.

Anteriormente habían fallecido Giovanni Figuera de seis años (6 de mayo) y Robert Redondo de siete años (23 de mayo), en todos los casos los pequeños estaban a la espera de un trasplante de médula que no se produjo.

Además, especialistas de la salud acompañaron la protesta a las afueras del centro de salud.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y ex presidente del Hospital J.M. de los Ríos, Huníades Urbina, dijo que el gremio tiene "más de 10 o 12 años denunciando el deterioro progresivo que está sufriendo el hospital".

Urbina precisó que en el caso del J.M. de Los Ríos servicios como rayos X tienen más de tres años sin operar, el tomógrafo no funciona hace 5 años y los laboratorios presentan una escasez de 80% de reactivos, esto último impide hacer los estudios para evitar que los pacientes puedan contraer gérmenes.

VEA TAMBIÉN Al menos un muerto y once heridos en Perú por el terremoto de magnitud 7,5

La situación precaria del J.M. de los Ríos, afirmó, se repite en el resto de centros públicos en lo que calificó como "un colapso de salud".

Urbina explicó que, además de los pacientes oncológicos, los niños que esperan trasplantes renales también padecen dificultades para recibir sus tratamientos de manera adecuada.

De 14 máquinas de diálisis que había en 2013 en el hospital caraqueño, hoy solo funciona la mitad por no haber recibido mantenimiento, dijo, con lo cual se limita la atención de los pacientes con el agravante de que el programa de trasplantes renales está suspendido "tres años".

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, dijo que el gremio que representa ha alertado sobre la emergencia humanitaria compleja en Venezuela desde 2014.

De haber contado con las condiciones hospitalarias óptimas, dijo, "hoy no estuviésemos llorando la muerte de cuatro niños y asustados por los que pudieran venir si no se hacen unas intervenciones a tiempo".

Contreras lamentó que en Venezuela se dé "prioridad a comprar ametralladoras y uniformes para los militares" en vez de la adquisición de medicinas.

"No queremos seguir viendo morir a más venezolanos porque no hay insumos", insistió.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Gaby Carrizo da las 'gracias' y no tiene comentarios cuando le preguntan por denuncias de corrupción

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Provincias Desmontan los 66 módulos carcelarios en La Chorrera

Sociedad Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Sociedad TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook