Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuba y Reino Unido crean una empresa mixta para desarrollar fármacos en Europa

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Empresa / Europa / Medicinas / Reino Unido

La Habana/Londres

Cuba y Reino Unido crean una empresa mixta para desarrollar fármacos en Europa

Actualizado 2020/08/03 12:53:43
  • Redacción
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre los objetivos de la compañía figura ampliar sus redes de distribución e incrementar la accesibilidad de estos productos en el mundo, incluido el combate contra la pandemia de la COVID-19.

La empresa mixta tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda. Fotos: EFE/Ilustrativa.

La empresa mixta tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda. Fotos: EFE/Ilustrativa.

La empresa mixta tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda. Fotos: EFE/Ilustrativa..

La empresa mixta tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda. Fotos: EFE/Ilustrativa..

El estatal Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma) y la compañía SG Innovations Limited del Reino Unido anunciaron este lunes la creación de una empresa mixta dirigida al desarrollo y acceso a productos biofarmacéuticos en Europa.

La asociación, que ha sido denominada BioFarma Innovations, tendrá su sede en el Reino Unido e Irlanda y estará presidida por David Triesman, según informa este lunes una nota publicada en la página web de la entidad cubana.

Triesman destacó en un comunicado que la creación de la nueva empresa mixta llega en "el momento en que las demandas en la industria de la salud nunca han sido mayores y la necesidad de nuevos medicamentos es más urgente".

Su función será desarrollar y comercializar en Europa y la Mancomunidad Británica una cartera de productos biofarmacéuticos patentados por BioCubaFarma, así como permitir la inversión en el desarrollo de nuevos productos, incluyendo los ensayos clínicos y el lanzamiento de nuevos medicamentos.

Entre sus objetivos figura ampliar sus redes de distribución e incrementar la accesibilidad de estos productos en el mundo, incluido el combate contra la pandemia de la COVID-19.

El grupo empresarial del país caribeño refiere que, entre los medicamentos innovadores que produce, figuran algunos para el tratamiento del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que han mostrado resultados alentadores.

El presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, declaró que ese grupo empresarial está ofreciendo un enfoque "dinámico y abierto" a la colaboración con compañías farmacéuticas globales y organismos de salud pública en Europa y la Mancomunidad Británica, que va desde licencias hasta acuerdos de desarrollo conjunto e investigación, según citan medios estatales de la isla.

BioFarma Innovations se suma a otras empresas mixtas similares creadas en China, España, Tailandia y Singapur con la participación del Grupo Empresarial cubano.

VEA TAMBIÉN:  Obama arremete contra Trump por suprimir el voto y atacar a las minoríashttp://https://www.panamaamerica.com.pa/mundo/obama-arremete-contra-trump-por-suprimir-el-voto-y-atacar-las-minorias-1168884

Por otro lado, Cuba sumó este lunes 24 nuevos contagios de la COVID-19, casi el doble de los del día anterior, por lo que acumula 2.670 personas diagnosticadas y 2.373 recuperadas desde los primeros casos confirmados en marzo pasado, según el informe actualizado este lunes por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Los enfermos detectados ayer domingo a partir del estudio de 3.485 muestras son todos cubanos, 13 de ellos eran asintomáticos al aplicarle la prueba de diagnóstico, 16 eran contactos de casos confirmados con el coronavirus, 5 fueron importados y 3 no tienen determinada aún su fuente de infección.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Pájaros y empleos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".