Tendrá como eje central la promoción de las inversiones de calidad.
Cumbre UE-América Latina será oportunidad para que Celac lleve voz, dice SELA
Publicado 2012/10/19 18:24:00
Santiago de Chile albergará en enero próximo la cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, que tendrá como eje central la promoción de las inversiones de calidad.
La cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea (UE) será una oportunidad para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) favorezca el establecimiento de posiciones comunes en la región y que se "exprese con una sola voz", según un informe difundido hoy por el SELA.
"Para la Celac y el fortalecimiento de posiciones comunes de América Latina y el Caribe, la Cumbre de Santiago representa una oportunidad histórica importante", señaló el documento presentado en el marco de la XXXVIII reunión ordinaria del Consejo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) celebrada en Caracas.
Según el informe, "La crisis en la zona euro, su impacto en el proceso de integración europeo y en las relaciones birregionales entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Líneas de acción desde la perspectiva latinoamericana y caribeña", la CELAC "podrá demostrar que marca una etapa decisiva en la integración" al ofrecer "un método eficaz para hablar con una sola voz de temas comunes".
"La Celac podría tener un rol protagónico mayor con respecto al pasado", agrega el informe, que fue objeto de discusión por parte de las comisiones que se dieron cita en la capital venezolana para el encuentro de tres días, que hoy fue clausurado.
Santiago de Chile albergará en enero próximo la cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, que tendrá como eje central la promoción de las inversiones de calidad.
El experto del SELA Carlos Quenan indicó a Efe que "dado que Europa viene golpeada y muy preocupada por sus problemas internos" este encuentro se perfila como "una oportunidad para volver a poner en el radar" del Viejo continente "a América Latina y el Caribe".
"Que la UE advierta que, sin altruismo alguno, sin una visión (...) poco realista, idealizada de las relaciones internacionales, pues vea en América Latina un espacio, una región, que puede contribuir aunque mas no sea a contrarrestar algunos de los aspectos negativos de la crisis allá", comentó Quenan.
Detalló, en ese contexto, que la región puede ser atractiva para inversión europea o quizás exista el interés europeo en que capital latinoamericano participe "crecientemente de los procesos productivos" en sectores en los que se puede invertir pese a la crisis.
El documento del SELA observa que "en el caso de Europa y en especial de España, la situación recesiva o de muy bajo crecimiento va a seguir afectando negativamente los flujos de cooperación".
Al respecto, Quenan opinó que el decrecimiento de este flujo llevará a la región a "tratar de conseguir otras fuentes de financimiento de la cooperación" y explorar posibilidades como la cooperación sur-sur o de parte de país como China e incluso grandes de la región como Brasil y México.
"Para la Celac y el fortalecimiento de posiciones comunes de América Latina y el Caribe, la Cumbre de Santiago representa una oportunidad histórica importante", señaló el documento presentado en el marco de la XXXVIII reunión ordinaria del Consejo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) celebrada en Caracas.
Según el informe, "La crisis en la zona euro, su impacto en el proceso de integración europeo y en las relaciones birregionales entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Líneas de acción desde la perspectiva latinoamericana y caribeña", la CELAC "podrá demostrar que marca una etapa decisiva en la integración" al ofrecer "un método eficaz para hablar con una sola voz de temas comunes".
"La Celac podría tener un rol protagónico mayor con respecto al pasado", agrega el informe, que fue objeto de discusión por parte de las comisiones que se dieron cita en la capital venezolana para el encuentro de tres días, que hoy fue clausurado.
Santiago de Chile albergará en enero próximo la cumbre entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, que tendrá como eje central la promoción de las inversiones de calidad.
El experto del SELA Carlos Quenan indicó a Efe que "dado que Europa viene golpeada y muy preocupada por sus problemas internos" este encuentro se perfila como "una oportunidad para volver a poner en el radar" del Viejo continente "a América Latina y el Caribe".
"Que la UE advierta que, sin altruismo alguno, sin una visión (...) poco realista, idealizada de las relaciones internacionales, pues vea en América Latina un espacio, una región, que puede contribuir aunque mas no sea a contrarrestar algunos de los aspectos negativos de la crisis allá", comentó Quenan.
Detalló, en ese contexto, que la región puede ser atractiva para inversión europea o quizás exista el interés europeo en que capital latinoamericano participe "crecientemente de los procesos productivos" en sectores en los que se puede invertir pese a la crisis.
El documento del SELA observa que "en el caso de Europa y en especial de España, la situación recesiva o de muy bajo crecimiento va a seguir afectando negativamente los flujos de cooperación".
Al respecto, Quenan opinó que el decrecimiento de este flujo llevará a la región a "tratar de conseguir otras fuentes de financimiento de la cooperación" y explorar posibilidades como la cooperación sur-sur o de parte de país como China e incluso grandes de la región como Brasil y México.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.