Skip to main content
Trending
Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecionalEl MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás SolanoProyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradoresPanamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027
Trending
Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecionalEl MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás SolanoProyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradoresPanamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Denuncias por violencia doméstica en Brasil suben 18 % durante aislamiento

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil

Denuncias por violencia doméstica en Brasil suben 18 % durante aislamiento

Actualizado 2020/04/02 08:49:29
  • Recife, Brasil
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La Defensoría del Pueblo del Ministerio de la Familia, la Mujer y los Derechos Humanos indicó que hasta el 25 de marzo el número de llamadas diarias del "Ligue 180", la línea de atención a la violencia doméstica, subió a 3.303.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bolsonaro, contrariando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), gobernadores, alcaldes, Congreso, poder Judicial y hasta propios correligionarios que rompieron con él, mantenía sus críticas a la cuarentena y al cierre del comercio y de varias actividades decretadas en diferentes estados para contener la pandemia.

Bolsonaro, contrariando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), gobernadores, alcaldes, Congreso, poder Judicial y hasta propios correligionarios que rompieron con él, mantenía sus críticas a la cuarentena y al cierre del comercio y de varias actividades decretadas en diferentes estados para contener la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    EE.UU. ha evacuado a 1.000 militares de un buque con casi 100 casos de COVID-19

  • 2

    [VIDEO] Aislamiento de cepas del COVID-19, primera etapa para buscar medicamentos antivirales

  • 3

    Panamá aprovecha oferta de Tesla y solicita respiradores artificiales para atender casos de COVID-19

Las denuncias por violencia doméstica en Brasil durante el período de aislamiento adoptado para contener el avance del coronavirus, que registra 240 muertes y 6.836 contagios en el país suramericano, aumentó un 18 %, según reveló el Gobierno.

La Defensoría del Pueblo del Ministerio de la Familia, la Mujer y los Derechos Humanos indicó que hasta el 25 de marzo el número de llamadas diarias del "Ligue 180", la línea de atención a la violencia doméstica, subió a 3.303, frente al promedio de 3.045 registrado entre el 1 y 16 de marzo, para un incremento del 8,47 %.

En el mismo comparativo, pero incluyendo también los datos del "Disque 100", la línea de atención a violaciones de los derechos humanos, se presentó un aumento del 2,97 %, al pasar de un promedio diario de 10.161 llamadas hasta el 16 de marzo a las 10.463 del día 25, cuando ya varios Estados habían decretado cuarentena.

Totalizando las llamadas recibidas por las dos líneas, las denuncias aceptadas por las autoridades entre el 17 y el 25 de marzo registraron un promedio diario de 978, un 17,97 % más que el de 829 presentado en los primeros 16 días del mes.

"Por nuestra experiencia, sabemos que el agresor es, en la mayoría de las veces, una persona de la familia o alguien muy próxima. Por eso, durante la cuarentena, estamos reforzando los mecanismos que ayudan a esas mujeres a denunciar", señaló en la página web del Ministerio la titular de la cartera, Damares Alves.

La situación ya había sido mencionada por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, en su desenfrenada retórica para defender un aislamiento vertical y no horizontal como fue adoptado por varios Estados, principalmente el de Sao Paulo, que con 46 millones de habitantes concentra la mayoría de casos y muertes por el COVID-19.

VEA TAMBIÉN: La OMS pide a hijos y nietos llamar a diario a padres y abuelos confinados

'

El líder de ultraderecha, con el argumento de la defensa de la manutención de empleos, llegó a tildar el coronavirus como un "gripecita" y un "resfriadito" que solo atacaba a los más ancianos y a las personas con enfermedades preexistentes, y cuestionó las cifras de infectados y muertes entregadas por los Gobiernos regionales.

Bolsonaro, contrariando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), gobernadores, alcaldes, Congreso, poder Judicial y hasta propios correligionarios que rompieron con él, mantenía sus críticas a la cuarentena y al cierre del comercio y de varias actividades decretadas en diferentes estados para contener la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Irlanda recomienda el "sexting" y la auto estimulación erótica para evitar contagios

Según el mandatario, un aislamiento extremo, además de "colapsar" la economía y de provocar la pérdida de empleos, puede aumentar el número de suicidios y de casos de violencia doméstica, incentivar el desespero por la búsqueda de comida -con riesgo de saqueos-, y aumentar los niveles de estrés y de depresión de las personas.

Las víctimas de violencia doméstica no están silenciadas por el COVID-19. Guía de actuación frente al maltrato durante el estado de alarma https://t.co/NQIn2lWQMF por: @LawAndTrends

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— LawAndTrends (@LawAndTrends) April 2, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se desbordó el río Divalá en Chirquí. Foto: Sinaproc

Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

'No estoy pagándoles barrigas a gordos', asegura Mulino sobre la partida discrecional

Las pesquisas del Ministerio de Salud (Minsa) tienen en la mira al personal médico y administrativo que se encontraba laborando el 14 de agosto. Foto. Eric Montenegro

El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

El nuevo proyecto va a fortalecer la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del país y a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Proyecto de MiAmbiente en Darién beneficiará a 3,990 moradores

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".