Skip to main content
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
Trending
Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Desalojan a miles de familias de tierras invadidas en Nicaragua tras la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Nicaragua

Desalojan a miles de familias de tierras invadidas en Nicaragua tras la crisis

Actualizado 2018/10/11 16:49:30
  • Managua / EFE

Las autoridades no confirmaron la cantidad de familias removidas, ni si se trata de un nuevo desalojo específico o si devolverán todas las tierras a sus dueños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría dijo que tiene necesidad de un terreno, que no tienen capacidad de pagar los que ofrece el sector privado y que no tienen un trabajo digno.

La mayoría dijo que tiene necesidad de un terreno, que no tienen capacidad de pagar los que ofrece el sector privado y que no tienen un trabajo digno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El líder estudiantil acusado por terrorismo pide justicia verdadera en Nicaragua

  • 2

    La pobreza extrema subió en Nicaragua

  • 3

    Al menos 29 menores han sido asesinados durante las protestas en Nicaragua

Al menos 5.000 familias que mantenían ocupadas propiedades de forma ilegal, en el marco de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega que comenzaron en abril pasado, fueron desalojados por la Policía Nacional, informaron hoy los afectados.

Las familias, que habían construido viviendas precarias, fueron desalojados la noche del miércoles de una propiedad de 100 manzanas de tierra (unas 70,5 hectáreas) ubicada en el municipio de Mateare, 17 kilómetros al noroeste de Managua, a la que habían bautizado con el nombre de "39/19".

El nombre del asentamiento fue puesto en conmemoración al 39 aniversario de la revolución sandinista que derrocó con la fuerza de las armas el 19 de julio de 1979 a la dictadura de los Somoza.

Uno de los afectados, con su rostro cubierto y que se identificó como sandinista, declaró al Canal 10 de la televisión local que se habían tomado esas tierras porque creían les pertenecía al Estado y tenían derecho a ellas por apoyar al presidente Daniel Ortega en el marco de la actual crisis.

La mayoría dijo que tiene necesidad de un terreno, que no tienen capacidad de pagar los que ofrece el sector privado y que no tienen un trabajo digno.

Las autoridades no confirmaron la cantidad de familias removidas, ni si se trata de un nuevo desalojo específico o si devolverán todas las tierras a sus dueños.

Hasta el 28 de septiembre pasado, un total de 7.317 manzanas de tierras (5.158 hectáreas), en su mayoría para uso agrícola, permanecían tomadas de forma ilegal en el marco de las protestas contra el Gobierno de Ortega, según la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic).'

"Somos sandinistas. Hemos estado apoyando al partido (sandinista) siempre. No es justo lo que nos están haciendo", dijo otro hombre, también con su rostro cubierto.

Upanic viene denunciando las tomas de tierras en diversos departamentos del país desde el pasado 1 de junio y ha exigido a la Policía Nacional y al Ejército que intervengan a través de planes de seguridad preestablecidos.

(VIDEO) "El comandante está caído, no hay voto": una ciudadana que se había tomado ilegalmente tierras en carretera nueva a León reacciona molesta ante el desalojo hecho por la Policía Orteguista >> https://t.co/1kMfdg7smR #SOSNicaragua pic.twitter.com/E4rDeRwweN

— La Prensa Nicaragua (@laprensa) 11 de octubre de 2018

 

La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) ha exigido el cese inmediato de las tomas de tierra de forma ilegal a nivel nacional y ha denunciado el incremento sin control de personas inescrupulosas que al margen de la Ley violentan las propiedades privadas en este país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nicaragua vive una crisis social y política que ha generado varias protestas contra el Gobierno de Ortega y un saldo de entre 322 y 512 muertos, según organismos de Derechos Humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 199 los fallecidos.

VEA TAMBIÉN Melania Trump dice que no confía en cierta gente que trabaja en la Casa Blanca

La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "más de 300 muertos", así como de ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los Derechos Humanos.

Ortega ha negado las acusaciones y ha asegurado que se trata de un intento de "golpe de Estado".

Las manifestaciones contra Ortega comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Todo listo para el torneo nacional de béisbol U10. Foto: Cortesía

Campeonato Nacional de Béisbol U10, todo listo para el torneo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".