Descubren que lo rojizo de Pompeya se debe a las erupciones del volcán Vesubio
- Roma (EFE)
El misterioso tono rojizo de Pompeya, que inspiró a grandes artistas como Rafael Sanzio, nunca ha existido como tal: en realidad se trata de un color ocre modificado químicamente por la erupción del volcán Vesubio en Nápoles.
Uno de los grandes misterios que envuelven las ruinas de la ciudad de Pompeya ha sido desvelado gracias al estudio del Instituto Visual del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (INO-CNR), y que demuestra que la modificación del color se produjo en el año 79 d.C.
“Gracias a algunas indagaciones, hemos podido comprobar que el color característico de la zona de la Campania, al sur de Italia, es el resultado de la acción de unos gases químicos expuestos a las elevadas temperaturas que precedieron la erupción del Vesubio del año 79 d.C.”, asegura el responsable de esta importante investigación, Sergio Omarini.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.