Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Detectan inusual cifra de deportaciones de EE.UU. a México previo a redadas

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / Migración

Detectan inusual cifra de deportaciones de EE.UU. a México previo a redadas

Actualizado 2019/07/13 16:05:09
  • Matamoros / EFE

Durante julio, por la frontera norte del estado mexicano de Tamaulipas, se han incrementado considerablemente el numero de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo.

Si aumenta el número de deportados podría crecer el problema social, pues alegan que no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas.

Si aumenta el número de deportados podría crecer el problema social, pues alegan que no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Deportaciones de solicitantes de asilo detenidas, por un juez

  • 2

    EE.UU. no utilizará al ejército en deportaciones

  • 3

    Kelly dice que no habrá deportaciones masivas

  • 4

    Secretario de Seguridad de EE.UU. John Kelly asegura que no habrá deportaciones masivas

El arribo a diario de un centenar de deportados mexicanos desde Estados Unidos a la ciudad fronteriza de Matamoros anticipa la posible llegada de más personas y pone en alerta a las instituciones, tras las anunciadas redadas masivas por parte del presidente Donald Trump.

Refuerzan estrategia para enfrentar redadas masivas de migrantes mexicanos en EU https://t.co/tUl1dhKomR pic.twitter.com/ICLKMnkl81— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) 13 de julio de 2019

Durante julio, por la frontera norte del nororiental estado mexicano de Tamaulipas, se han incrementado considerablemente el numero de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo que conecta las ciudades de Brownsville (Texas) y Matamoros, en Tamaulipas.

De acuerdo con datos proporcionados a Efe por el director de la Casa del Migrante en Matamoros, durante este mes las autoridades estadounidenses han regresado a México desde este punto unos 100 migrantes por día.

Y la cifra pudiera incrementarse en los próximos días derivado de las políticas migratorias interpuestas por el presidente Trump.

El jefe de la Casa Blanca confirmó el viernes que su Gobierno iniciará este domingo redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

Ante ello, los representantes de la Casa del Migrante en Matamoros se muestran preocupados.'

La Secretaría de Relaciones Exteriores puso a disposición en los consulados el Fondo de Contingencia para las Representaciones de México en el Exterior ante el posible inicio de redadas masivas contra migrantes de este país.

El Fondo, que hasta marzo registraba 22,3 millones de pesos, unos 1,17 millones de dólares, es para atender emergencias derivadas de las acciones emprendidas por las autoridades de EE.UU. y que requieran la utilización de recursos para atender a los mexicanos afectados.

Además, la Cancillería tiene listos a un grupo de 400 abogados y en redes sociales desplegó, desde hace días, una campaña en la que pide a los migrantes mexicanos conocer sus derechos e informarse ante una posible detención y mantendrá abierto el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM).

Porque si aumenta el número de deportados podría crecer el problema social, pues alegan que no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas.

El albergue no solamente brinda atención a los nacionales que son deportados sino también a decenas de migrantes de otros países, llegados hasta la frontera norte de México tras una dura travesía de miles de kilómetros, que esperan el momento para cruzar hacia Estados Unidos.

De cumplirse las deportaciones masivas tememos "que hay un choque de migración que nos lleve a una crisis, y lamentablemente, tuviéramos que cerrar provisionalmente o no brindar lo que estamos acostumbrados a brindarle a la comunidad migrante", puntualizó el responsable del centro.

Manuel es uno de los cientos de migrantes que fueron deportados en días pasados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de ellos llegan de distintos puntos de Estados Unidos al aeropuerto de Brownsville y de ahí las fuerzas de seguridad los trasladan en camioneta hasta el puente fronterizo.

Regresan a México con muy pocas pertenencias, habitualmente guardadas en bolsas de plástico.

Después de 26 años de haber estado radicando en Estados Unidos, ahora se encuentra en la Casa del Migrante de Matamoros, esperando que le brinden ayuda su familia para retornar a su natal Estado de México, colindante con la capital mexicana.

Sin contar por qué fue detenido, Manuel padece hoy los achaques de pasar 10 meses en prisión, pues la artritis le impide caminar de manera normal.

Con semblante triste, señala a Efe que en el centro de detenciones de Georgia había por lo menos 3.000 migrantes detenidos y en espera de ser deportados a la frontera de México.

Asegura que en los últimos meses las autoridades migratorias han comenzado a detener a personas con apariencia latina.

Sobre todo, a mexicanos, a quienes les exigen sus documentos y, en caso de no contar con ellos, son remitidos inmediatamente a las autoridades de migración, sin siquiera haber cometido algún delito.

"Así como estoy, es como si estuviera con media vida. No puedo hacer nada, ni siquiera puedo ir a ver si ya me depositó mi familia para regresarme al Estado de México", finalizó el hombre, de unos 60 años.

VEA TAMBIÉN Guaidó denuncia la detención de dos miembros de su equipo de seguridad

A escasas 24 horas del inicio de las redadas masivas en al menos 9 grandes ciudades de Estados Unidos, el Gobierno mexicano continúa a la expectativa de lo que pueda suceder.

"Es algo que puede pasar (las deportaciones), pero no está confirmado. Y si se diera nosotros tenemos mecanismos de protección para nuestro compatriotas y para los migrantes, como lo estamos haciendo, pero no adelantemos vísperas", apuntó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, este viernes en su conferencia de prensa matutina.

Unos días antes, el canciller, Marcelo Ebrard, aseguró que los 50 consulados de México en Estados Unidos se están movilizando y viendo las "muchas vías legales" para defender a los connacionales. Incluso, dijo que si era necesario iría él mismo al país vecino, a defender los derechos de los migrantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El presidente de Colombia Gustavo Petro (ci), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE. Foto: EFE

Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".