'Día de los Cuatro Papas', fecha inédita en la historia
El papa Wojtyla será proclamado santo junto al papa Roncalli, aquel pontífice con aspecto de cura de pueblo, bonachón, que fue elegido sucesor de Pedro a finales de 1958 cuando tenía 77 años y todos pensaron que sería un papa de transición, pero que en solo tres meses sorprendió al mundo al convocar un concilio ecuménico.
'Día de los Cuatro Papas', fecha inédita en la historia
Por primera vez en la historia de la Iglesia dos papas, uno en plenos poderes y otro jubilado, concelebrarán la misa en la que serán proclamados santos otros dos pontífices, en una jornada que ya se conoce como el Día de los Cuatro Papas, a los que une el Concilio Vaticano II.
Francisco canonizará a Juan XXIII, el Papa Bueno, y a Juan Pablo II El Grande, como son ya conocidos, ante más de un millón de personas en una ceremonia en la Plaza de San Pedro a la que asistirá Benedicto XVI, que hace un año sacudió los cimientos de la Iglesia al renunciar en plenas facultades mentales al papado, lo que no ocurría desde Celestino V en 1294.
Nunca en la historia de la Iglesia se había dado una situación como la de hoy, al igual que nunca un pontífice -Benedicto XVI- había beatificado a su antecesor, como hizo el papa Ratzinger el 1 de mayo de 2011 cuando elevó a la gloria de los altares a Juan Pablo II.
El papa Wojtyla será proclamado santo junto al papa Roncalli, aquel pontífice con aspecto de cura de pueblo, bonachón, que fue elegido sucesor de Pedro a finales de 1958 cuando tenía 77 años y todos pensaron que sería un papa de transición, pero que en solo tres meses sorprendió al mundo al convocar un concilio ecuménico.
Era el 25 de enero de 1959, y tres años más tarde, ante la presencia de 2,540 obispos de todo el mundo, el “Papa Bueno” abrió en la basílica de San Pedro el Concilio Vaticano II, al que asistió el joven teólogo alemán Joseph Ratzinger (después Benedicto XVI), como consultor y experto.
Fue una experiencia única, afirmó hace dos años, cuando se cumplió medio siglo del concilio, Benedicto XVI, quien aseguró que el Vaticano II sigue siendo válido y que los documentos emanados de ese gran evento eclesial son una brújula que permiten a la Iglesia navegar en mar abierto para llegar a la meta.
El Vaticano II, uno de los eventos que marcaron el siglo XX, fue un concilio ecuménico que superó las expectativas, ya que rompió con cuatro siglos de Iglesia tridentina y cambió sus relaciones con la sociedad y con las otras religiones.
Juan Pablo II y Juan XXIII elevan a 80 el número de papas santificados
La canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII eleva a 80 el número de papas santificados, de los 266 legítimamente elegidos a lo largo de la historia de la Iglesia.
Además, con la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII son tres los pontífices proclamados santos en los últimos 100 años junto con Pío X, que fue elevado a la gloria de los altares en una ceremonia celebrada el 29 de mayo de 1954.
En esta ocasión, se da la circunstancia de que por primera vez en la historia de la Iglesia dos papas son santificados a la vez.
En el caso de Juan Pablo II se produce también un hecho sin precedentes en los últimos 10 siglos al ser proclamado beato en 2011 por su sucesor, Benedicto XVI. Solo en la Edad Media hay casos similares.
San Pedro fue el primer obispo de Roma y el primer papa en subir a los altares, y los 34 papas que le siguieron, hasta Julio I (papa entre 336-356), también fueron canonizados.