Diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno cumplen tres años
- La Habana (EFE)
- /
- @PanamaAmerica
Los diálogos de paz colombianos cumplen el 19 de noviembre tres años desde su inicio en La Habana, en un momento de cuenta atrás hacia...

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle (centro). / EFE

Las Farc están contra medida unilateral del Gobierno
Los diálogos de paz colombianos cumplen el 19 de noviembre tres años desde su inicio en La Habana, en un momento de cuenta atrás hacia la paz pero todavía pendientes de que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) acaben de cerrar acuerdos medulares como la justicia o las condiciones para un cese al fuego bilateral.
El histórico apretón de manos entre el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño (alias "Timochenko") el pasado 23 de septiembre en La Habana marcó un punto de inflexión en una negociación que se enfrenta a la hora de la verdad con el plazo de seis meses fijado para poner fin a más de medio siglo de conflicto armado, el más longevo de América Latina.
Plazo que tiene como fecha tope el 23 de marzo de 2016 y que obliga a los negociadores del Gobierno y guerrilla a intensificar esfuerzos y superar diferencias en los temas que quedan por cerrar, entre ellos el acuerdo definitivo sobre el sistema de justicia que se aplicará cuando se rubrique la paz.
En septiembre y en presencia de Santos, "Timochenko" y el presidente de Cuba, Raúl Castro, los negociadores firmaron un documento base sobre justicia transicional.
Este contempla una "jurisdicción especial de paz" para delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, con competencia sobre todos los actores implicados en el conflicto y que incluye beneficios para quienes reconozcan su responsabilidad.
Un avance sustancial en el que ha sido uno de los asuntos más espinosos de las conversaciones de paz, si bien quedan polémicos flecos por rematar como la concreción de la privación de libertad "en condiciones especiales" que contempla el acuerdo; las extradiciones o la forma de elección de los magistrados del tribunal especial de paz, entre otros.
La mesa de negociación tiene también entre sus tareas pendientes cerrar el acuerdo sobre las víctimas del conflicto, que incluye los componentes de verdad, reparación y garantías de no repetición.'
Las Farc están contra medida unilateral del Gobierno
Representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) retomaron el diálogo de paz con el Gobierno colombiano, pero advirtieron que las iniciativas unilaterales del oficialismo como el impulso de un plebiscito para refrendar los acuerdos atentan contra la marcha de las conversaciones.
“Palabra, diálogo, acuerdos, son tres términos que conducen a la paz estable y duradera'', dijo el comandante de las Farc Iván Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango, minutos antes de entrar a la sesión con su contraparte oficial. “Pero monólogo, unilateralismo, empecinamiento intransigente, egoísmo político excluyente... ponen en peligro la estabilidad de lo que se ha venido construyendo''.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.