Doña Amelia Denis de Icaza
- Aristides Martínez
Única mujer del grupo romántico fue la primera dama panameña que publicó sus versos.
No sólo se destacó en la sociedad panameña por escribir poesía, sino también por su abierta participación política en el bando liberal, y por el papel que jugó en la militancia revolucionaria durante la llamada guerra de los mil días. Sus diligencias en Nicaragua y Guatemala fueron claves para hacer posible el desembarco de Belisario Porras en la provincia de Chiriquí.
En su obra poética podemos distinguir 6 temas centrales: a) el tema doméstico, centrado en el hogar y la familia; b) el paisaje nativo; c) elogio a las virtudes, a la amistad y a los buenos sentimientos; d) elogio a América y a héroes independentistas; e) el reclamo a la injusticia; f) la protesta nacionalista.
En esta amplia temática sobresale su poesía social, particularmente tres poemas; “A la muerte de Victoriano Lorenzo”, “Al Cerro Ancón” de 1906; “Dejad que pasen”, de 1909, poemas todos ellos escritos hacia el final de su vida. Esos tres poemas justifican el puesto distinguido que tiene Amelia Denis de Icaza en la poesía panameña.
Despojada de todo desbordamiento sentimental, reflexión superficial y del lugar común, que afectó casi la totalidad de su obra poética, Amelia Denis se expresó con una gran calidad poética en los poemas señalados. Es decir, no fueron los temas su acierto; fue la realización poética de los temas, su acierto. Hay que destacar también su coraje civil al denunciar el crimen del excomulgado social y político, Victoriano Lorenzo, ty la afrenta a la soberanía que fue el secuestro del Cerro Ancón.
Este breve examen de los autores poetas del momento romántico nos lleva a concluir que si bien se puede afirmar que hubo un despertar de la actividad literaria en el área de la poesía, a partir de la tercera generación romántica.
(ver poemas en la página 45 A del diario impreso)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.