Skip to main content
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
Trending
Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundialChelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EE.UU. bombardea bases de red Al-Qaeda en Somalia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EE.UU. bombardea bases de red Al-Qaeda en Somalia

Publicado 2007/01/10 00:00:00
  • Mogadiscio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

DOS ATAQUES estadounidenses en Somalia mataron a numerosos guerrilleros islamistas vinculados a la red terrorista Al-Qaeda, que dieron asilo a los sospechosos de haber perpetrado los atentados de 1998 contra dos embajadas de Estados Unidos en África, dijeron las autoridades somalíes.
Los testigos en Somalia dijeron que entre los muertos había civiles.
Los ataques, realizados por un avión AC-130 de las Fuerzas Especiales estadounidenses, ocurrieron después de ser divisados los presuntos terroristas escondidos en una isla remota en el extremo meridional de Somalia, cerca de la frontera con Kenia, dijeron las autoridades somalíes.
Fueron bombardeadas la isla y un lugar situado a 250 kilómetros al norte.
Fue la primera operación militar de Estados Unidos en Somalia desde la década de 1990, cuando murieron 18 soldados norteamericanos bajo la presidencia de Bill Clinton.
El alto mando estadounidense dijo el martes que el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower llegó a la costa somalí para unirse a dos cruceros lanzamisiles y una nave anfibia de desembarco asignadas a las operaciones antiguerrilleras.
La armada estadounidense ha intentado capturar a los miembros de Al-Qaeda, que al parecer huyeron de Somalia tras la invasión etíope del 4 de diciembre en respaldo del gobierno.
El martes, varios helicópteros artillados no identificados fueron vistos cuando realizaban nuevos ataques, cerca del lugar bombardeado la víspera por la aviación estadounidense.
El presidente Abdullahi Yusuf dijo a los periodistas en Mogadiscio que Estados Unidos "tiene derecho a bombardear a los sospechosos de terrorismo que atacaron su embajada en Kenia y Tanzania".


La acción estadounidense se llevó a cabo en los poblados del sur de Somalia de Elnadow, Hayow y Kudha, después de que se confirmara que miembros de Al Qaeda se ocultaban en la zona, según el portavoz.
Tropas etíopes y somalíes estaban persiguiendo en estas tres áreas a los últimos combatientes islamistas después de ser expulsados de las áreas que controlaban desde junio (Mogadiscio y varios puntos estratégicos del sur somalí), en una operación de asalto que comenzó el 24 de diciembre.
Entre los objetivos de los ataques figuraban Abu Talha Al-Sudani, un importante líder de Al Qaeda en África y Fazul Abdullah Mohammed, presunto cerebro de los atentados de 1998 contra las embajadas de EE.UU. en Tanzania y Kenia, donde perecieron más de 250 personas.
Unas 26 personas han muerto en los ataques concentrados en el área de Bankajirow, una región ubicada al sur de Somalia, en donde EE.UU. lanzó primero sus bombardeos el lunes.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial

René del Fluminense (izq.) disputa el balón contra el Cole Palmer del Chelsea. Foto: EFE

Chelsea elimina al Fluminense y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Panamá cae ante República Dominicana: Foto: Cortesía/Serie del Caribe

Panamá cae ante República Dominicana y piensa ahora en Curazao

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".