Skip to main content
Trending
Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por MelissaTrazo del DíaEl PulsoConfabulario
Trending
Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por MelissaTrazo del DíaEl PulsoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / EEUU intenta sanar heridas segregación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

50 años después de histórica marcha.

EEUU intenta sanar heridas segregación

Publicado 2013/08/19 05:33:00

Pero, cien años después la "Proclamación de Emancipación", las leyes "Jim Crow" adoptadas entre 1876 y 1965 en el sur del país dieron licencia a la segregación, el racismo.

Medio siglo después de la histórica "Marcha en Washington" que dio ímpetu al movimiento de los derechos civiles liderado por Martin Luther King Jr., EEUU intenta sanar las heridas de la segregación y la exclusión social de las minorías.

La "Marcha por Trabajos y Libertad", el 28 de agosto de 1963, congregó en Washington a más de 250.000 manifestantes frente al monumento a Lincoln, el presidente que emancipó a los esclavos y cuyo decreto, en las propias palabras de King entonces, puso fin "a la larga noche de cautiverio" de los negros en Estados Unidos.

Pero, cien años después la "Proclamación de Emancipación", las leyes "Jim Crow" adoptadas entre 1876 y 1965 en el sur del país dieron licencia a la segregación, el racismo, y los linchamientos de los afroamericanos, creando un sistema de apartheid que buscaba asfixiarlos.

En su discurso "Tengo un Sueño", que puso colofón a la marcha, King cristalizó esa campaña de opresión con ejemplos cotidianos de los "indecibles horrores de la brutalidad policial", la relegación a "guetos", la privación de servicios, educación y el derecho al voto, y el perenne recordatorio en letreros públicos que rezaban "Para blancos solamente".

En una entrevista con Efe, Gwen Fuller y Harry Klugel, dos activistas que militaron con King y ahora miembros de la Asociación Nacional de Educación (NEA), dijeron que la marcha y el discurso dejaron una huella indeleble que moldeó sus vidas.

"Esas memorias me acompañan hasta el día de hoy; lo recuerdo como un día lleno de amor, fe y esperanza. Fue un día de mucho orgullo y me sentí más fortalecida que nunca al ver a tanta gente de todas partes apoyando una idea, la urgencia del cambio", dijo Fuller, de 69 años.

"Allí había políticos, estrellas de cine, músicos y ciudadanos de a pie. Los detractores decían que habría violencia y desorden pero nada más lejos de la verdad: hubo un ambiente de amor", agregó.

Para Fuller, si bien la elección de Barack Obama como primer presidente negro en la historia de EEUU es fruto del movimiento de los años 60, aún queda mucho por hacer para potenciar el avance de las minorías.




Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

confabulario

Confabulario

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".