Egipto investigará dos fetos momificados
- REDACCION
Los restos que se conservan en las instalaciones universitarias, serán sometidos a un escáner de tomografía computerizada.
Egipto ha lanzado una investigación para aclarar el origen de dos fetos momificados encontrados en la tumba de Tutankamón en 1922 y que se cree que corresponden a dos hijos del faraón que nacieron muertos, informaron fuentes oficiales.
El Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) de Egipto anunció en un comunicado, el inicio de una investigación científica en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo.
Los restos, que se conservan en las instalaciones universitarias, serán sometidos a un escáner de tomografía computarizada, también conocido como CT, y se tomarán muestras de ADN.
La tecnología CT permite "desenvolver" de forma virtual a las momias, gracias a la toma de alrededor de 1,500 fotografías transversales del cadáver, con las que posteriormente se forma una imagen tridimensional del cuerpo.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawas, cuyas declaraciones recoge la nota, explicó que el propósito del estudio es conocer el linaje de la familia de Tutankamón.
Además, las investigaciones servirán para identificar a la madre de los fetos.
Incluso, añadió Hawas, este estudio podría permitir la identificación de la momia de la reina Nefertiti, esposa del faraón Akenatón.
Según algunos expertos, Akenatón podría ser el padre de Tutankamón, cuya ascendencia aún no ha podido ser clarificada.
Los expertos tienen la intención de comparar las muestras obtenidas de los fetos con los de otras momias, para intentar aclarar ciertos lazos que todavía no se han concretado.
La tumba de Tutankamón fue descubierta el 26 de julio de 1922 por el arqueólogo inglés, Howard Carter, durante las excavaciones que realizaba en Luxor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.