Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El aborto legal por telemedicina se abre paso en Brasil impulsado por la covid

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aborto / Brasil / COVID-19 / Telemedicina

BRASIL

El aborto legal por telemedicina se abre paso en Brasil impulsado por la covid

Actualizado 2021/04/23 09:15:16
  • Río de Janeiro
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

En Brasil el aborto solo es permitido por ley cuando el embarazo es consecuencia de una violación, cuando la vida de la gestante corre riesgo o si el feto presenta anencefalia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Doctora Helena Paro, coordinadora el Núcleo de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Nuavidas).

Doctora Helena Paro, coordinadora el Núcleo de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Nuavidas).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gerente de la Caja de Ahorro anuncia demandas civiles contra La Prensa y Foco

  • 2

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 3

    Intentan robar armas de propiedad privada en custodia de la Policía Nacional

La pandemia del coronavirus facilitó que los abortos legales pasaran a hacerse vía telemedicina en Brasil, una opción practicada en países como Canadá y Reino Unido pero que parecía inalcanzable en el gigante suramericano, donde la interrupción del embarazo está criminalizada.

La opción es ofrecida desde agosto por el Núcleo de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Nuavidas), un programa del Hospital de las Clínicas de la ciudad suroriental de Uberlandia, dijo en entrevista a Efe su coordinadora, Helena Paro.

En Brasil el aborto solo es permitido por ley cuando el embarazo es consecuencia de una violación, cuando la vida de la gestante corre riesgo o si el feto presenta anencefalia.

El aborto vía telemedicina -que no es nuevo en el mundo pues se viene practicando desde hace una década en algunos países de Europa- permite que las mujeres interrumpan el embarazo en sus propias casas, con la ayuda de fármacos y bajo supervisión médica permanente.

Desde que la pandemia llegó a Brasil la situación para las mujeres que requerían de un aborto se complicó en el país por las restricciones de movilidad impuestas para evitar la propagación de la covid.

A eso se sumó la suspensión de los servicios en varios centros de salud que practicaban las interrupciones legales de embarazos.

Aunque en el papel todos los centros del sistema público de salud deberían ofrecer los abortos legales, menos de 50 sitios prestan este servicio en Brasil, un país de 210 millones de habitantes y con más de 5,000 municipios.

La objeción de consciencia por parte de los profesionales de salud es uno de los principales obstáculos para esta praxis.

VEA TAMBIÉN: Argentina, con 537 muertes, sufre su peor día en cuanto a decesos por covid-19

Para ayudar en la prestación de los servicios de salud en todo el país, el Gobierno autorizó el uso temporal de la telemedicina durante la pandemia, lo que abrió paso para que el programa Nuavidas diseñara un protocolo que permite prestar el servicio de aborto legal por este medio y lo pusiera a consideración del Consejo de Ética del Hospital.

"Nos basamos mucho en las experiencias europeas y norteamericanas, en términos de evidencias científicas y de seguridad del tratamiento", explicó Paro, médica ginecobstetra y profesora de la facultad de Medicina de la Universidad Federal de Uberlandia (UFU).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras la aprobación del protocolo, el servicio de aborto legal comenzó a prestarse en Nuavidas desde agosto del año pasado. El procedimiento es gratuito y las pacientes solo deben hacerse por su cuenta la prueba de embarazo con un test de orina.

Desde entonces 15 mujeres han interrumpido sus embarazos mediante este método de forma exitosa y sin ninguna complicación.

VEA TAMBIÉN: La India supera los 300,000 casos diarios de covid-19 y registra nuevo récord de muertes

Aunque cuantitativamente hablando no es un número muy elevado, en un país en que se practican 1,600 abortos legales en promedio por años, los casos están acordes con la población que atiende el centro (unos 2 millones de habitantes incluyendo municipios vecinos).

Los positivos resultados permitirán que la experiencia se expanda a otras regiones del país como un proyecto de investigación, con el que también se buscará volverlo permanente y no solo activo durante la pandemia.

No obstante, el camino para que este servicio llegue a las mujeres de más escasos recursos en Brasil todavía es largo.

"Nos gustaría tener esa línea abierta por lo menos con las unidades básicas de salud de la familia, porque cuando hablamos de telemedicina por Whatsapp estamos dejando de atender a casi el 30 % de la población que no tiene acceso a internet", indicó la ginecobstetra.

VEA TAMBIÉN: Advierten del grave peligro del volcán La Soufriere en San Vicente y Granadinas

Una proxis que reduce el servicio a víctimas de violación
La interrupción del embarazo con fármacos -en Brasil es utilizado el misoprostol- solo se puede efectuar hasta la novena semana de embarazo por lo que, en la praxis, el servicio en el país se limita a víctimas de violación.

En Brasil las mujeres que quedan en embarazo tras una agresión sexual no necesitan presentar denuncia de la violación ante las autoridades. Con solo llegar al lugar y solicitar el servicio, ya son atendidas.

Para el caso de la asistencia por telemedicina en Nuavidas, la primera cita debe ser presencial -una exigencia burocrática del hospital- y las pacientes son recibidas por médicos y sicólogos que explican cómo funciona el procedimiento, cuáles son los síntomas que pueden sentir y la forma en que deberán administrar los fármacos que les son entregados para tomar en sus casas.

De acuerdo con la experta, las palabras más utilizadas por las pacientes tras el procedimiento son "gratitud" y "alivio" por un servicio que no las expone al estrés y ni a los prejuicios que conlleva la praxis presencial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".