Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El acceso al agua potable y el saneamiento, los retos sanitarios de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Explicó el ministro de Salud de este país, Javier Díaz.

El acceso al agua potable y el saneamiento, los retos sanitarios de Panamá

Publicado 2013/06/09 07:58:00
  • Madrid/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El acceso al agua potable de más del 90 por ciento de los ciudadanos, y en las 14 regiones del país.

El acceso al agua potable, el saneamiento y el refuerzo de la atención primaria y la prevención son los principales retos que afronta Panamá en materia sanitaria, explicó el ministro de Salud de este país, Javier Díaz.

En una entrevista con Efe, Javier Díaz subrayó que los resultados de este impulso estratégico por el bienestar de la población se verán a partir de cinco años; y ha valorado la ayuda de España a su país en materia sanitaria.

"La relación con España en materia de salud ha sido muy fructífera y queremos continuar con ella; hemos seguido sus programas de salud y siempre que hemos tenido una necesidad nos han dado apoyo", remarcó el ministro.

Uno de los grandes objetivos de Panamá, con una población de 3,4 millones de habitantes y un desempleo del 4 por ciento, es el acceso al agua potable de más del 90 por ciento de los ciudadanos, y en las 14 regiones del país.

 "Hemos mejorado mucho, y en 2014, 13 de las 14 regiones tendrán este acceso", apuntó Díaz.
En cuanto al saneamiento de la ciudad y la bahía de Panamá, resaltó el gran impacto que este tipo de actuaciones tienen en la salud como, por ejemplo, reduciendo las diarreas.

Así, en julio próximo entrará en funcionamiento una planta de tratamiento de 100.000 metros cuadrados que ha supuesto una inversión de 700 millones de dólares, un paso que el ministro calificó de muy importante para la salud de los ciudadanos.

Otros proyectos y retos son la creación de una ley integral para tratar las basuras y los desechos hospitalarios; un sistema integrado de servicio de ambulancias; y una red hospitalaria adecuada a las necesidades de la población.

"Existe un déficit de red hospitalaria", dijo el ministro, quien informó del proyecto "la ciudad hospitalaria", con institutos y departamentos de investigación, y la construcción de cinco hospitales nuevos.

La atención primaria y su impulso es otra de las apuestas estratégicas para mejorar la salud: "Una buena atención primaria resuelve el 80 por ciento de los problemas de salud", añadió Díaz.

Al referirse a la prevención, el doctor Díaz señaló que Panamá ha puesto en marcha 41 campañas preventivas, e hizo hincapié en la lucha contra el tabaquismo, con el objetivo, entre otros, de que los adolescentes no se inicien en este hábito.

También destacó la restricción del uso del celular en los coches, ya que su utilización es causa de numerosos accidentes; la prevención del cáncer; y otras campañas destinadas al control de la hipertensión, la diabetes o la obesidad.

El ministro explicó que otro de los problemas es el déficit de profesionales de la salud, como médicos especializados y enfermería.

Por ello, y aunque se incrementó la formación hasta duplicar el número, Panamá necesita especialistas de fuera, sobre todo para las zonas del interior, que pueden llegar de países como España, Cuba, Argentina, Colombia, México y la República Dominicana, con quienes mantienen conversaciones.

El doctor Díaz admitió que este impulso por la salud llevará consigo altas inversiones, pero las defiende por sus efectos en la calidad de vida de la población y el ahorro de costes en el futuro.
"La inversión en prevención y atención primaria no es un gasto adicional, es una mirada hacia el futuro; este gasto sirve para ahorrar a la larga, en cinco, seis, siete años", indicó.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".