El caballo, un noble animal de compañía
- Solinka
Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistórico.
E legir un buen caballo es un sello de distinción de "un buen caballero" para su propietario. Esto no significa que será un jinete, es un título de categoría y se usa para darle importancia al hombre digno distinguido y honorable.
El caballo es un mamífero ungulado (animales que caminan apoyándose en los dedos provistos de pezuñas) de la familia de los equinos. Es fácil de domesticar, por lo que es una mascota increíble.
Son mamíferos de gran corpulencia que tienen desarrollado sólo el tercer dedo, los demás están atrofiados. Es un animal herbívoro, y también se alimenta de sustancias fibrosas, proteínas y oligoelementos.
Un caballo puede ser elegido por su pelaje o color. Existen cinco colores de pelo básicos: el zaino, que es una mezcla de rojo y amarillo en el que predomina este último. El oscuro, que es completamente negro, tanto en el hocico como en los flancos. El tostado que es casi negro, pero puede distinguirse por los pelos finos castaños o tostados del hocico y los flancos.
El alazán que es de un color rojizo. Y el caballo que nace con pelo blanco se mantiene siempre así.
Además de los cinco colores básicos, existen otras tantas variedades importantes, que son el bayo que es color amarillento, el tordillo que presenta una mezcla de pelaje blanco y negro, el palomino que es capa dorada, el pinto, que se caracteriza por presentar sobre un fondo blanco áreas irregulares de color negro o de cualquier otro color, y el rosillo, que tiene una mezcla de pelos blancos con uno o más colores básicos, como el blanco con colorado, rosillo colorado, blanco con alazán y blanco con negro (caballo moro).
Para saber más de los equinos, me dirigí a la Clínica del Hipódromo Presidente Remón y allí me recibió el Dr. Luis Melgar. Este galeno se ha dedicado al estudio del mejoramiento de la salud y la calidad de vida de todo tipo de caballo.
Melgar manifiesta que, al momento del nacimiento lo más importante es verificar que el potro ingiera la primera leche materna que se denomina el calostro, que a su vez transmitirá al potro la inmunidad pasiva hasta que éste sea capaz de producir sus propias defensas.
"La alimentación de los equinos puede ser variada, pero a su vez muy básica; abundante agua, forrajes que pueden ser en forma de heno o pasto verde y se suplementan con alimentos concentrados", señala el especialista.
Además, se debe complementar la dieta con vitaminas, las cuales se aplican de acuerdo con lo que necesite el potro, así como también cuando crezca la yegua o el caballo.
El caballo necesita de heno, alfalfa, alimentos concentrados, así como multivitamínicos, y lo más importante, la vitamina que en cada caso específico necesita el animal. Estos se encuentran en tiendas especializadas para equinos.
Anatomía.
Las extremidades de los caballos son esenciales para su buen desplazamiento, es por ello que es necesario la limpieza diaria de sus cascos, para que no sufra por las incrustaciones de suciedad en las partes blandas de estos.
Por otro lado, el apareamiento de la yegua se puede dar en un promedio de 14 meses.
Tiene un ciclo estral de 21 días y su gestación va de los 330 a los 355 días.
Con respecto a su promedio de vida, Melgar explica que puede estar entre los 20 a 25 años, pero hay caballos excepcionales que superan los 35 años d edad.
Es muy importante desde su nacimiento el cuidado, la alimentación, y seguir estrictamente las recomendaciones del veterinario sobre las vacunas, complementos vitamínicos, para que la calidad de vida del caballo sea la mejor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.