Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El cardenal de Nicaragua pide a la OEA dialogar con "gente de a pie" sobre la crisis

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Nicaragua

El cardenal de Nicaragua pide a la OEA dialogar con "gente de a pie" sobre la crisis

Actualizado 2019/07/07 16:17:43
  • Managua / EFE

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó que el Consejo Permanente "realice gestiones al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social".

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

  • 2

    Informe: Nicaragua saca mala calificación en materia de paz en 2018

  • 3

    El Gobierno de Nicaragua excarcela a un grupo de 50 "presos políticos"

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, pidió este domingo a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que establezca un diálogo con la "gente de a pie" del país, para contribuir a resolver la crisis sociopolítica local que ha dejado cientos de muertos en 15 meses.

Cardenal Leopoldo Brenes confía en comisión de la OEA para alcanzar la paz en Nicaragua.— El Nuevo Diario (@elnuevodiario) 1 de julio de 2019

"Que bajen a las bases, que bajen a los barrios, (para saber) cuál es el sentimiento de la gente de a pie, no de los que andan en camioneta o los que viajan, sino de aquella gente que está abajo, que los escuchen", dijo el religioso, a periodistas.

En junio pasado la Asamblea General de la OEA emitió una resolución en la que ordenó, entre otras acciones, que el Consejo Permanente del organismo "realice gestiones diplomáticas al más alto nivel para procurar una solución pacífica y efectiva a la crisis política y social en Nicaragua".

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos, presos y desaparecidos, en protestas contra el presidente Daniel Ortega desde el 18 de abril de 2018. Ciento de miles de personas han huido al exilio.

Hasta ahora se desconoce si el Consejo Permanente de la OEA, que según la resolución deberá rendir un informe de sus acciones en Nicaragua en septiembre próximo, tiene planificado viajar al país centroamericano como parte de sus acciones.

Brenes afirmó que, en caso de enviar una misión a Nicaragua, la OEA debería dialogar con todos los sectores.'

La CIDH ha señalado al Gobierno de Nicaragua como responsable de crímenes "de lesa humanidad". La OEA ha puesto en marcha un proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana contra Nicaragua por violación al orden constitucional, que de ejecutarse la suspendería del organismo.

"Si vienen, sería mi solicitud que platiquen con todos, pero manera especial con aquellos que siempre nos quedamos aquí", sostuvo el cardenal.

Desde el estallido social de abril de 2018 el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia han intentado establecer un diálogo nacional para resolver la crisis en dos ocasiones, sin éxito.

El primer intento, establecido entre mayo y julio de 2018, lo rompió el Gobierno al violar un cese del fuego de policías y parapolicías contra civiles, y luego atacar a la iglesia Católica, que participaba como mediadora, tras lo cual fueron encarcelados los principales líderes opositores, entre ellos campesinos, estudiantes, profesionales y mujeres.

El segundo intento, entre febrero y abril pasado, lo rompió la Alianza Cívica, en protesta por el incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno, que se ha negado a liberar a todos los "presos políticos" y permitir la libertad de expresión y de prensa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el segundo diálogo las víctimas directas de la crisis, como son los familiares de los muertos, desaparecidos o "presos políticos", además de los campesinos, estudiantes, profesionales o mujeres, apenas fueron tomadas en cuenta por las partes.

VEA TAMBIÉN Ancianos reviven temores por bombardeos aéreos al detectarse una bomba sin estallar de la segunda Guerra Mundial

En junio pasado la OEA mandó al Gobierno y a la Alianza a retomar las negociaciones, pero hasta ahora el Ejecutivo no ha dado una respuesta al respecto, y la oposición se niega a sentarse mientras continúe "la represión" contra personas que rechazan a Ortega, debido a los antecedentes del incumplimiento estatal.

La crisis ha dejado en Nicaragua a unas 326 personas muertas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 594, y el Gobierno reconoce 200.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".