Skip to main content
Trending
Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969Penas en Panamá, entre el castigo y los ‘beneficios’... Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaLa UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia
Trending
Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969Penas en Panamá, entre el castigo y los ‘beneficios’... Recomendaciones de seguridad en el Mes de la PatriaLa UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Comité del Paro mantiene las protestas y acusa a Iván Duque de dilatar las negociaciones

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Iván Duque

El Comité del Paro mantiene las protestas y acusa a Iván Duque de dilatar las negociaciones

Actualizado 2019/12/06 07:57:20
  • Bogotá / EFE

El Gobierno está tramitando en el Congreso varias de las reformas que los convocantes de las protestas rechazan y por las cuales salen a manifestarse desde hace dos semanas.

"Es fundamental denominar esta mesa de exploración para poder conocer qué se discute, cuáles son los alcances y cuáles son los mecanismos para llegar a algunos resultados en este diálogo", dijo Molano, quien señaló que se volverán a reunir con el Comité el próximo miércoles.

"Es fundamental denominar esta mesa de exploración para poder conocer qué se discute, cuáles son los alcances y cuáles son los mecanismos para llegar a algunos resultados en este diálogo", dijo Molano, quien señaló que se volverán a reunir con el Comité el próximo miércoles.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombianos y venezolanos, extranjeros que más han sido vinculados este año al delito de drogas

  • 2

    Miles de colombianos se vuelven a tomar las calles

  • 3

    Colombianos logran acuerdo de pena por 9 años de cárcel por traficar 500 kilos de droga

El Comité Nacional del Paro, promotor de las protestas contra el presidente colombiano, Iván Duque, dijo este jueves que continuará manifestándose en las calles tras reunirse con el Gobierno, al que acusó de dilatar las negociaciones para dar una solución a los 13 puntos que han planteado.

"Hay un retroceso por parte del Gobierno que ha planteado que se llame una mesa exploratoria. Nosotros insistimos en que es una mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro alrededor de los trece ejes planteados", dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, tras la reunión.

Medidas económicas

El Gobierno está tramitando en el Congreso varias de las reformas que los convocantes de las protestas rechazan y por las cuales salen a manifestarse desde hace dos semanas.

Una de ellas es la Ley de Financiamiento, nombre que el Gobierno dio a la reforma tributaria y que el martes las comisiones económicas del Senado y la Cámara aprobaron en primer debate.

VEA TAMBIÉN: Nueva York quiere prohibir los test de virginidad tras escándalo por prueba

"El Gobierno está haciendo una maniobra en general de tratar de bajar los puntos a través de su propia iniciativa pero en contravía de lo que sabe que es nuestra posición", manifestó Orjuela.'

Desde el 21 de noviembre, miles de colombianos se congregan en las calles de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de la política económica y social del presidente al que acusan de tramitar algunos de estos temas "sin haber estado en discusión en la mesa".

VEA TAMBIÉN: Robo armado a joyería deja cuatro muertos en Florida tras larga persecución

El pasado 25 de noviembre, el ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, firmó un decreto para crear la sociedad Grupo Bicentenario, un holding financiero estatal.

Eso, según el Comité Nacional del Paro, "elimina el control directo del Estado sobre los dineros de las empresas financieras estatales" y provocará una "masacre laboral en entidades financieras del Estado".

Es por ello que Orjuela manifestó: "El 'paro' no para, continúan las manifestaciones (...). El lunes vamos a tener plantón en el sitio de negociación del salario mínimo y el día que se vaya a votar la reforma tributaria vamos a realizar una 'toma de Bogotá'".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre la toma, Orjuela explicó que "desde muchas partes del país vendrán delegaciones a una gran movilización en la ciudad y habrá un cacerolazo con todas las delegaciones frente al Congreso de la República".

Balance del gobierno

El representante del Gobierno en los diálogos con el Gobierno es Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, quien manifestó que el Ejecutivo tiene voluntad de mantener una "conversación que permita resolver las inquietudes de todos aquellos que hacen parte de las manifestaciones".

"Le hemos planteado al Comité de Paro la importancia de que tengamos una mesa de conversación y exploración para discutir a profundidad esos 13 ejes temáticos por las implicaciones que eso tiene para el país. Para el Gobierno es fundamental que esos ejes temáticos sean especificados", señaló.

Añadió que el Comité Nacional del Paro le entregará el próximo martes a la delegación gubernamental, de la que también hace parte el embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, "un documento a profundidad, de modo que el Gobierno pueda responder ante ellos".

"Es fundamental denominar esta mesa de exploración para poder conocer qué se discute, cuáles son los alcances y cuáles son los mecanismos para llegar a algunos resultados en este diálogo", dijo Molano, quien señaló que se volverán a reunir con el Comité el próximo miércoles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".