mundo

El coronavirus continúa su expansión en el territorio asiático con nuevos fallecidos

En Irán, donde se anunciaron cuatro nuevos fallecidos, el presidente, Hasán Rohaní, acusó a Estados Unidos de usar el coronavirus como "un arma" para propagar el miedo y detener la actividad económica del país, donde han muerto al menos 19 personas de COVID-19.

Pekín/Teherán/EFE - Actualizado:

Personal médico desinfecta un vagón del metro en Teherán. FOTO/EFE

El coronavirus continúa su expansión en Asia, donde se anunciaron nuevas muertes en Irán, Japón y Corea del Sur, mientras que China, origen de la epidemia y el único país en el que los nuevos casos han bajado, el temor se centra ahora en que algunos pacientes dados de alta han vuelto a dar positivo, anunciaron hoy las autoridades sanitarias.

En Irán, el presidente, Hasán Rohaní, acusó a Estados Unidos de usar el coronavirus como "un arma" para propagar el miedo y detener la actividad económica del país, donde la cifra de fallecidos sigue levantado dudas, después de que algunos hayan acusado a Teherán de "maquillar" los datos.

CHINA
La situación sigue siendo grave en el foco inicial de Hubei, después de que en las últimas 24 horas se registraran en China 406 nuevos casos confirmados y 52 muertes, la inmensa mayoría de ellos en esa provincia, ya que en el resto del país solo se detectaron cinco nuevos casos y ninguna víctima mortal.

Estos datos suponen una caída del 20% en el crecimiento de los casos respecto al día anterior y del 27% en el número de muertes contabilizadas y los nuevos cinco casos fuera de Hubei representan el menor número de nuevos infectados desde el comienzo de la crisis.

El total de casos desde el inicio de la epidemia se eleva en toda China a 78,064 mientras que los fallecidos suman 2,715, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Sanidad.

Casi 30,000 pacientes han sido dados de alta tras superar la enfermedad, aunque un dato conocido hoy en la provincia de Cantón - en el sur del país y la segunda más afectada por la epidemia - incrementó la alerta ante el potencial del todavía misterioso virus.

En torno al 14% de los pacientes que han sido dados de alta en esa provincia (lo que equivaldría a 112) han vuelto a dar positivo por coronavirus en los test realizados posteriormente, sin que haya conclusión clara todavía sobre por qué se ha producido y si esos pacientes pueden ser infecciosos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Hosni Mubarak muere absuelto y honrado

IRÁN
En Irán, donde se anunciaron cuatro nuevos fallecidos, el presidente, Hasán Rohaní, acusó a Estados Unidos de usar el coronavirus como "un arma" para propagar el miedo y detener la actividad económica del país, donde han muerto al menos 19 personas de COVID-19.

"El coronavirus no debe convertirse en un arma para que nuestros enemigos detengan el trabajo y la producción en nuestro país", dijo el presidente en una reunión del Consejo de Ministros, donde denunció que Washington ha puesto en marcha "una conspiración" para propagar "un tremendo miedo" entre la población iraní.

Así respondió el régimen iraní a las declaraciones de la víspera del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien acusó a Irán de ocultar "la verdad" sobre la gravedad de la propagación de la enfermedad y advirtió de que esta "censura" puede "tener consecuencias mortales".

Hay dudas de que las cifras de las autoridades iraníes (19 muertos de 139 contagiados) sean fiables debido a que el diputado de la ciudad de Qom, epicentro de la enfermedad en Irán, dijo hace dos días que en su urbe había al menos 50 fallecidos.

El hecho de que el viceministro de Salud, Iraj Harirchi, informara en un vídeo de que también está contagiado, no ayuda tampoco a disipar los temores.

COREA DEL SUR
En Corea del Sur, las autoridades anunciaron una nueva muerte, que eleva a 12 los fallecidos en el país, así como 284 nuevos casos, con lo que los contagios suman ya 1,261, aunque la inmensa mayoría de ellos siguen produciéndose en torno a la ciudad de Daegu, en el sureste del país.

De los nuevos casos, cifra récord desde que se detectó por primera vez el patógeno en el país, 235 corresponden a Daegu y a la circundante provincia de Gyeongsang del Norte, donde la secta religiosa Shincheonji ha sido el principal foco de infección.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Contagiosas de Corea (KCDC) informó además de la duodécima muerte, la de un varón de 73 años miembro precisamente de Shincheonji que estaba ingresado en Daegu.

Precisamente la atención se centra ahora en ese culto cristiano que se ha convertido en principal foco de la enfermedad en el país: el 81% de los 1,261 contagiados actuales residen en torno a la ciudad de Daegu (sureste), que en su barrio de Daemyeong acoge una sede de esta secta, un edificio de diez plantas considerado la zona cero de la propagación en la región.

JAPÓN
En Japón se registró la primera muerte en la capital por el coronavirus, un hombre de unos 80 años, lo que eleva a tres las personas que han fallecido por el COVID-19 en Japón, además de cuatro pasajeros del crucero Diamond Princess, amarrado en Yokohama, al sur de Tokio, que quedaron infectados o con sospechas de contagio y que perecieron en fechas recientes.

El fallecimiento en Tokio fue confirmado por fuentes del Ministerio de Salud y se produjo el mismo día en que las autoridades de la prefectura de Hokkaido (norte) informaron sobre la muerte de otra persona de edad avanzada en Japón, donde hasta ahora las autoridades del Ministerio de Salud han contabilizado más de 160 personas contagiadas, además de unos 700 pasajeros o tripulantes del Diamond Princess.

VEA TAMBIÉN Diputados mexicanos piden la pena de muerte para los violadores y feminicidas

Además, el Gobierno de Japón pidió que se aplacen durante dos semanas todos los actos deportivos o culturales masivos programados para estas fechas, como parte de las medidas para atajar la propagación del COVID-19, en medio de nuevas dudas sobre los Juegos Olímpicos.

"Este es un momento muy importante para acabar pronto con el brote infeccioso", afirmó el primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante una reunión con el comité de emergencia contra la extensión del coronavirus.

FILIPINAS
El Departamento de Salud de Filipinas instó, miércoles de ceniza, a rezar en casa para evitar contagios del nuevo coronavirus, después de que el rápido aumento de los casos de COVID-19 en Corea del Sur estén relacionados con un servicio religioso, ya que los católicos representan más del 80% de la población de 106 millones de habitantes.

Filipinas ha confirmado tres casos de coronavirus dentro de su territorio, todos turistas chinos, pero 80 filipinos se contagiaron a bordo del crucero Diamond Princess que cumplió cuarentena en las costas de Japón.

IRAK
En Irak, el Gobierno está haciendo pruebas del coronavirus a 8,000 personas que han llegado en los últimos días provenientes de Irán, país con el que la nación árabe ha interrumpido los vuelos desde la semana pasada, y quiere establecer lugares de cuarentena en las fronteras en campamentos equipados con todo lo necesario".

El país ha registrado hasta el momento seis casos de coronavirus, pero las autoridades son conscientes de que el número de enfermos puede crecer exponencialmente dada la intensa relación con Irán, desde donde llegan miles de peregrinos cada año para visitar los lugares sagrados chiíes en suelo iraquí. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook