mundo

El ELN anuncia cese por cinco días de operaciones militares

El cese de operaciones miliares será para que los colombianos depositen su voto para elegir senadores y diputados.

Bogotá / AP - Actualizado:

El ELN anuncia cese por cinco días de operaciones militares

La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes que suspenderá por cinco días las operaciones militares en todo el territorio colombiano mientras se realizan las elecciones legislativas el próximo 11 de marzo.  El grupo guerrillero indicó en su página de internet que se “realizará un cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 al 13 de marzo” para que los colombianos depositen su voto para elegir senadores y diputados.  A su vez agradeció a la Iglesia colombiana y al jefe de la misión de verificación de la ONU, entre otros, sus esfuerzos para reiniciar las negociaciones de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.  En un comunicado el ELN también le propuso a Santos fijar una fecha de reinicio de las conversaciones y “enviar su delegación de diálogo a Quito. En correspondencia, en esta fecha también se harían presentes todos nuestros delegados”.  Destacó a su vez “la importancia que tiene seguir avanzando en la agenda pactada en Caracas el 30 de marzo de 2016 para llegar a acuerdos, pues las dos partes nos comprometimos a desarrollar la participación de la sociedad en la construcción de la paz”.  VEA TAMBIÉN: El ELN amenaza paralizar toda Colombia ante negativa del Gobierno En diálogo con la radio local La FM Santos dijo que ese era el gesto que estaba esperando del ELN. "Si lo respaldan con acciones son gestos que estábamos buscando para reiniciar esos diálogos".  Agregó que " voy a estudiar bien el comunicado, voy a verificar su autenticidad y ahí tomamos una decisión".  Delegados del ELN y del gobierno iniciaron hace más de un año negociaciones de paz en Ecuador. Pero el 10 de enero se suspendieron los encuentros luego de que la guerrilla realizara una serie de ataques contra la infraestructura petrolera y mantuviera enfrentamientos con la policía y el ejército.  El presidente Santos ha dicho en diferentes ocasiones que no cederá a las amenazas del ELN y que mientras el grupo rebelde ataque a la población civil y la infraestructura petrolera no va a autorizar el reinicio de los diálogos de paz.  Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos desde la suspensión se registraron más de 16 acciones violentas y combates donde murieron varios policías, soldados y guerrilleros.  El ELN tiene cerca de 1.500 miembros y fue fundado en la década de 1960. En sus inicios estuvo encabezado por sacerdotes católicos radicales relacionados con la teología de la liberación y la ideología comunista que buscaban solucionar la profunda inequidad social y económica de Colombia.  VEA TAMBIÉN: Presuntos miembros del ELN retienen a varias personas en Bolívar  
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook